Dasyprocta

Summary

Dasyprocta es un género de roedores histricomorfos de la familia Dasyproctidae llamados comúnmente agutíes, ñeques, picures, jochis, sereques, seretes, añujes, guatuzas, guara(s), guatines o cococoquico.

Agutíes

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Suborden: Hystricomorpha
Infraorden: Hystricognathi
Familia: Dasyproctidae
Género: Dasyprocta
Illiger, 1811
Especie tipo
Mus agutí
Linnaeus, 1766

Distribución geográfica

editar

Habitan en América Central, algunas islas del Caribe y en la parte norte y central de Sudamérica, desde la cordillera de los Andes hacia el este, y desde Colombia hasta las zonas selváticas del noreste de Argentina.

Características

editar

Su cuerpo mide entre 41 y 66 cm de longitud y su cola, de 1 a 3 cm, está desprovista de pelo. Alcanzan una altura de 27 a 36 cm. Pesan entre 2 y 5 kg. Cada uno de sus miembros anteriores posee 4 dedos con uñas, que usan para sostener los alimentos y cada pata posterior tiene 3 dedos y mide entre 12 y 14 cm de largo. Los machos son mayores que las hembras. El pelaje de la espalda y el de la nuca es eréctil y se encrespa durante el cortejo y en caso de peligro.

Hábitat

editar

Los agutíes habitan principalmente el sotobosque de selvas tropicales y los bosques de galería, aunque también pueden adaptarse a sabanas y zonas de cultivo.

Hábitos

editar

Su alimentación se basa en frutos y semillas, especialmente de palmas, además de tubérculos y brotes de hierba. Tienen la costumbre de enterrar semillas cuando se alimentan, almacenándolas para épocas de escasez. Para refugiarse, excavan madrigueras con múltiples galerías que pueden superar los 60 cm de profundidad, ocultando las entradas con ramas y hojas.

Son diurnos, mostrando mayor actividad en las primeras horas de la mañana y al final de la tarde, mientras que en la noche permanecen en sus madrigueras. Sin embargo, si perciben amenazas humanas, pueden modificar su comportamiento y desarrollar hábitos nocturnos. Su territorio puede extenderse hasta 2 hectáreas, marcando sus límites, rutas y madriguera con el olor que producen sus glándulas perianales y con su orina.

Los agutíes son monógamos. Durante el cortejo, el macho realiza una danza frenética frente a la hembra y la rocía con orina, hasta que finalmente ella lo acepta. La gestación dura aproximadamente 103 días, y en cada parto pueden nacer entre 2 y 4 crías, las cuales son destetadas entre los 4 y 5 meses de edad.

Clasificación

editar

Junto con el género Myoprocta (los acuchíes o agutíes enanos) forma la familia de los dasipróctidos (algunos investigadores añaden un tercer género al clado: Agouti, pero esta opinión está en retroceso). El género Dasyprocta comprende doce especies.

Especies

editar
 
Agutí brasileño (Dasyprocta leporina).

Referencias

editar
  1. Teta, Pablo; Nicolás Reyes-Amaya (2021). «Uncovering species boundaries through qualitative and quantitative morphology in the genus Dasyprocta (Rodentia, Caviomorpha), with emphasis in D. punctata and D. variegata». Journal of Mammalogy 102 (6): 1548-1563. doi:10.1093/jmammal/gyab101. 

Bibliografía

editar
  • Asovem 1988 Mamíferos de Venezuela. Lista y claves para su identificación. 1.ª edición. MIZA-UCV. Maracay-Venezuela.
  • Borrero, J.I. 1967 Mamíferos neotropicales. 1.ª edición. Universidad del Valle, Departamento de Biología. Cali-Colombia..
  • Méndez, E. 1993 Los Roedores de Panamá. 1.ª edición. Impresos Gráficos S.A. Panamá.
  • Malcolm C. McKenna, Susan K. Bell: Classification of Mammals: Above the Species Level. Columbia University Press, 2000 ISBN 0-231-11013-8
  • Ronald M. Nowak: Walker's Mammals of the World. Johns Hopkins University Press, 1999 ISBN 0-8018-5789-9
  • D. E. Wilson und D. M. Reeder: Mammal Species of the World. Johns Hopkins University Press 2005 ISBN 0-8018-8221-4

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q193966
  •   Multimedia: Dasyprocta / Q193966
  •   Especies: Dasyprocta