Dasatinib, conocido previamente como BMS-354825, es un medicamento para el tratamiento de algunos tipos de cáncer, fabricado por Bristol-Myers Squibb y comercializado con el nombre Sprycel. Es un inhibidor de la tirosina quinasa aprobado para el uso en pacientes con diagnóstico de leucemia mieloide crónica (LMC) como alternativa del imatinib y de leucemia linfoblástica aguda positiva para cromosoma Filadelfia (LLA + Ph'). Se está evaluando para su uso en otros tipos de cáncer incluyendo el cáncer de próstata avanzado.
Dasatinib | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
N-(2-chloro-6-methylphenyl)-2-[[6-[4-(2-hydroxyethyl)- 1-piperazinyl]-2-methyl-4-pyrimidinyl]amino]-5-thiazole carboxamide monohydrate | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 302962-49-8 | |
Código ATC | L01XE06 | |
PubChem | 3062316 | |
ChEBI | 1421 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C22H26N7ClO2S | |
Peso mol. | 488.01 g/mol | |
Farmacocinética | ||
Unión proteica | 96% | |
Metabolismo | Hepático | |
Vida media | 1.3 a 5 horas | |
Datos clínicos | ||
Cat. embarazo | D (AU) Evidencia de riesgo para el feto, aunque el beneficio potencial de su uso en embarazadas puede ser aceptable a pesar del riesgo probable solo en algunas situaciones. Queda a criterio del médico tratante. (EUA) | |
Estado legal | ℞-only (EUA) | |
Vías de adm. | Oral | |
El medicamento fue llamado dasatinib en honor al químico Jagabandhu Das, miembro del equipo de Bristol Myers Squibb que trabajo en su largo proceso de descubrimiento y desarrollo.[1]
En el ensayo clínico de fase I de dosis-escalada publicado en junio de 2006, el dasatinib fue probado en pacientes con intolerancia o resistencia al Imatinib.[2] Se observaron remisiones hematológicas completas[3] en 37 de 40 pacientes con LMC en fase crónica. De estos se observó una respuesta hematológica superior[4] en 31 de 44 pacientes con LMC en fase acelerada, LMC en crisis blástica o LLA + Ph'.
El blanco principal del dasatinib, son las tirosina quinasas BCR/ABL, SRC, c-Kit, varias quinasas Eph y otras, pero no tiene efecto sobre el EGFR.
La respuesta se mantuvo en el 95% de los pacientes en fase crónica de LMC, seguidos en promedio por un tiempo superior a 12 meses. En pacientes con fase acelerada de LMC el 82% permaneció en remisión, con un tiempo promedio de seguimiento de 5 meses. Casi todos los pacientes con LMC en crisis blástica o LLA + Ph' recayeron en 6 meses.
En todos los pacientes con genotipo BCR/ABL, con excepción de los afectados por la mutación T315I, la cual ocasiona resistencia al dasatinib, nilotinib e imatinib in vitro.
Los efectos tóxicos más comunes son la neutropenia y la mielosupresión. Quince pacientes (18% de 84) en el estudio mencionado arriba desarrollaron derrame pleural, el cual se consideró un efecto adverso del dasatinib. Algunos de estos pacientes requirieron toracentesis o pleurodesis para tratar esta condición. Otros efectos adversos fueron diarrea leve a moderada, edema periférico y cefalea. Un reducido número de pacientes desarrollo anormalidades en las pruebas de función hepática, las cuales retornaron a niveles normales sin requerir ajuste de la dosis. Se observó también hipocalcemia leve, que no llegaba a ocasionar síntomas significativos.