Daniel José Díaz, más conocido por su pseudónimoDani the O, fue un dibujante argentino cuyos trabajos se publicaron en diversas revistas, entre las más conocidas, Fierro y Skorpio.[1] Es considerado uno de los referentes del cómic argentino.[2]
↑ abcdAndrés Accorsi (30 de marzo de 2008). «Dani the O era un genio!». Comiqueando. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2008. Consultado el 18 de octubre de 2012.
↑Ranzani, Oscar (11 de abril de 2008). «Cumplir la mayoría de edad». Página/12. Consultado el 18 de octubre de 2012.
↑Esteban Podeti (31 de marzo de 2008). «Dani the O». Yo contra el mundo. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2012. Consultado el 18 de octubre de 2012.
↑ ab«Dani the O». Estamos dibujados. 18 de junio de 2008. Archivado desde el original el 12 de enero de 2010. Consultado el 18 de octubre de 2012.
↑«Murió Dani The O, uno de los fundadores de Comiqueando». Artes9. 30 de marzo de 2008. Consultado el 18 de octubre de 2012.
↑Diego Parés. «Acerca del autor». Farsa Producciones. Archivado desde el original el 26 de julio de 2012. Consultado el 18 de octubre de 2012. «En 1995, junto a los dibujantes Podetti, Fayó, Adanti, Dani the O, Migliardo y Sapia creamos la mítica revista ¡SUELTEME! que marco el ocaso de la tierra prometida del panorama historietístico nacional.»
↑«200 años de humor gráfico». DGPC. 2010. Consultado el 18 de octubre de 2012. «Los hacedores de ¡Suélteme! eran, entre otros, Dani The O, Pablo Fayó, Diego Parés, Emiliano Migliardo, Pablo Sapia, Darío Adanti, Esteban Podetti.»
↑María Luján Picabea (20 de julio de 2012). «Los hilos que tejen la trama de una sociedad». Revista Ñ. Consultado el 18 de octubre de 2012. «Lejos de cualquier intención didáctica o pedagógica, los cuatro títulos que hasta ahora tiene Aerolitos: La Tarara, Mundo Buñuelo (foto), de Dani The O y Roberto Cubillas; Una idea de perro, de Roberto Prual-Reavis; y El verdadero negocio del señor Trapani, de Pablo de Santis con ilustraciones de Hernán Cañellas, son una celebración de la belleza y la poesía, monedas para engordar el chanchito que atesora lo mejor de la imaginación infantil.»
↑Alejandro Frías (11 de agosto de 2012). «Diez libros para que los chicos se diviertan». Mendoza Online. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2012. Consultado el 18 de octubre de 2012.
↑«Cámara argentina del libro». Cámara argentina del libro. Consultado el 18 de octubre de 2012.(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).