DENK (neerlandés: [dɛŋk]; palabra neerlandesa para "pensar" y turca para "igualdad") es un partido político de los Países Bajos.[1]
DENK | ||
---|---|---|
Presidente | Ejder Köse | |
Líder | Stephan van Baarle | |
Fundadores |
Tunahan Kuzu Selçuk Öztürk | |
Líder en la Cámara de Representantes | Stephan van Baarle | |
Fundación | 9 de febrero de 2015 | |
Escisión de | Partido del Trabajo | |
Ideología |
Socialdemocracia[1] Multiculturalismo[1] Política identitaria[2] Pro-inmigración[3][4] Antirracismo Europeísmo Conservadurismo social[5][6] Intereses de la comunidad turca[7][8] Intereses de la comunidad maroquí[9][10][5] Intereses de los afro-neerlandeses Intereses de los musulmanes neerlandeses[11] | |
Posición | Centroizquierda a izquierda[12] | |
Sede |
Lodewijk Pincoffsweg 503, Rotterdam | |
País | Países Bajos | |
Colores | Azul | |
Think tank | Wetenschappelijk Instituut Statera[13] | |
Organización juvenil | Jongerenbeweging Oppositie[14] | |
Membresía | 3,594 (2024)[15] | |
Cámara de Representantes |
3/150 | |
Senado |
0/75 | |
Estados Provinciales |
0/570 | |
Parlamento Europeo |
0/29 | |
Sitio web | www.bewegingdenk.nl | |
Fue fundado por Tunahan Kuzu y Selçuk Öztürk, dos miembros turco-neerlandeses de la Cámara de Representantes, después de dejar el Partido del Trabajo el 13 de noviembre de 2014.
En las elecciones parlamentarias de 2017, Denk consiguió tres escaños, asegurando que Kuzu y Öztürk permanecerían en el parlamento junto con el recién llegado Farid Azarkan, quien es el actual líder del partido. Se considera que el partido representa los derechos de la población inmigrante, especialmente de origen turco en los Países Bajos.
El programa del partido se basa en un manifiesto político publicado en febrero de 2015.[16] Se estructura en cinco puntos:
Proponen que el término "inmigración" se sustituya por la palabra "aceptación".[17] El movimiento aboliría el término "inmigrante". Señala que las personas con antecedentes no occidentales tienen menos probabilidades de encontrar un trabajo y, a menudo, tienen experiencias negativas con las fuerzas del orden.
Sobre el conflicto árabe-israelí, la parte aboga por que Europa fortalezca la posición internacional de Palestina y que los Países Bajos reconozcan el Estado de Palestina.
Comicios | N.º de votos | % de
votos |
Diputados | Notas |
---|---|---|---|---|
2017 | 216,147 (#12) | 2,1 % | 3/150 |
Oposición |
2021 | 211,237 (#14) | 2.0 % | 3/150 |
Oposición |
2023 | 246,765 (#9) | 2,37 % | 3/150 |
Oposición |
Comicios | N.º de votos | % de
votos |
Diputados | Notas |
---|---|---|---|---|
2019 | 60 630 | 1,1 % | 0/27 |