El matalote azul (Cycleptus elongatus) es una especie de pez dulceacuícola que se distribuye en cuencas de los estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas (México) y Dakota, Luisiana, Michigan, Ohio, Texas y Nuevo México (Estados Unidos de América).
Matalote azul | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 2.3)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Ostariophysi | |
Orden: | Cypriniformes | |
Suborden: | Cyprinoidea | |
Familia: | Catostomidae | |
Género: | Cycleptus | |
Especie: |
C. elongatus (Lesueur, 1817) | |
Sinonimia | ||
Catostomus elongatus Lesueur, 1817 | ||
Es un pez de la familia Catostomidae del orden Cypriniformes. Es un pez grande, puede alcanzar los 93 cm de longitud patrón.[2][3][4] Las características que lo distinguen son: cabeza pequeña y delgada, hocico carnoso, boca protráctil dirigida hacia abajo y coloración azul o negro azulado;[5][6][7] la cual se oscurece durante la temporada reproductiva, especialmente en las aletas que se pueden apreciar color negro y que se cubren por miles de tubérculos blanquecinos.[8]
Esta especie tiene una distribución binacional, estando presente en cuencas de México y Estados Unidos de América. En México se encuentra en las cuencas de los ríos Conchos y Salado.[7] En Estados Unidos se encuentra en los ríos: Misisipi, Misuri, Ohio y Grande.[9][10]
El matalote azul habita en pozas o ríos profundos con agua clara o turbia, corrientes fuertes a moderadas y de sustrato rocosos.[6] Es un pez de agua dulce y de clima subtropical.
Las poblaciones de este pez se encuentran disminuyendo.[11] Este pez se encuentra enlistado en la Norma Oficial Mexicana 059 (NOM-059-SEMARNAT-2010) como especie sujeta a Protección Especial (Pr);[12] en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se ha catalogado como Preocupación Menor (LC).[11]