Cultura caipira

Summary

La cultura caipira se refiere a las características tradicionales de São Paulo y de localidades inicialmente influenciadas por la actividad de exploración paulista, consideradas parte integrante de una región cultural denominada Paulistania, que abarca estados brasileños como Paraná, Goiás, Minas Gerais, Mato Grosso y Mato Grosso del Sur, siendo estos los principales lugares donde se asentaron los valores del pueblo caipira.[1]​ Los historiadores la ven como la continuación de la cultura de los bandeirantes,[2]​ quienes luego se alejaron de sus antiguas tareas, relacionadas con exploraciones auríferas, expansionistas y esclavistas.[3]

Referencias

editar
  1. Victal, Jane; Cordova, Vitor Sartori (8 de mayo de 2016). «Territorialidades Caipiras: o ser e a identidade do lugar». ILUMINURAS (en portugués) 17 (41). ISSN 1984-1191. doi:10.22456/1984-1191.64560. Consultado el 13 de noviembre de 2024. 
  2. «Discussões sobre temas polêmicos marcaram carreira de Lobato». Estadão (en portugués de Brasil). Consultado el 13 de noviembre de 2024. 
  3. PEREIRA DA SILVA, Augusto César. Na cartilha de Romana e Euzébio: as escolas da comunidade rural de Paraputanga. p. 33. 
  •   Datos: Q48856647