Cromosoma 17

Summary

El cromosoma 17 es uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano. La población posee, en condiciones normales, dos copias de este cromosoma, uno heredado de la madre y uno del padre durante la reproducción sexual. Normalmente se encuentran dos copias de este cromosoma. La identificación de genes en cada uno de los cromosomas es obtenida por medio de diferentes métodos, lo que da lugar a pequeñas variaciones en el número de genes estimados en cada cromosoma, según el método utilizado. Se estima que el cromosoma 17 se compone de más de 81 millones de pares bases (el material constitutivo del ADN) y representa entre el 2,5 y 3% del total de ADN en las células.

Cromosoma 17

Cromosoma 17 humano después de una tinción de Giemsa

Cromosoma 17 en el cariotipo humano completo
Características
Longitud (bp) 84 276 897 bp
(Ensamblaje T2T-CHM13)[1]
Número de genes 1 132 (CCDS)[2]
Tipo Autosoma
Posición del centrómero Submetacéntrico[3]
(25.1 Mbp)[4]
Listas de genes
CCDS Lista de genes
HGNC Lista de genes
UniProt Lista de genes
NCBI Lista de genes
Visualizadores externos
Ensembl Cromosoma 17
Entrez Cromosoma 17
NCBI Cromosoma 17
UCSC Cromosoma 17
Secuencias enteras de ADN
RefSeq NC_000017 (FASTA)
GenBank CM000679 (FASTA)
Orden en el cariotipo humano
«Cromosoma 16» «Cromosoma 17» «Cromosoma 18»
Cromátida del cromosoma 17.

Identificar los genes de cada cromosoma constituye una importante área de estudio de la investigación genética. Debido a que los investigadores utilizan diferentes métodos para predecir el número de genes en cada cromosoma, su número estimativo varía. El cromosoma 17 posee probablemente entre 1200 y 1500 genes. También contiene el clúster genético homeobox B.

En su estudio contra el cáncer la proteína p53 es producida por el gen TP53 del cromosoma 17, la cual es un gen supresor tumoral, ya que existiendo daño en el ADN, este detiene el ciclo celular e induce a apoptosis o muerte celular programada.

En marzo del 2009 se publicó en la revista "The American Journal of Human Genetics"[5]​ un estudio en el que descubren la relación entre mutaciones en el gen CBX2 contenido en este cromosoma con la identidad sexual humana. En el caso examinado en cuestión una niña fisiológicamente normal posee un cromosoma Y en vez de los dos XX esperados en el sexo femenino pero al estar acompañado de la mutación en el gen CBX2 su sexualidad es la contraria de la esperada.

Genes

editar

Brazo corto (p)

editar

Brazo largo (q)

editar

Enfermedades relacionadas

editar

Referencias

editar
  1. «Genome assembly T2T-CHM13v2.0». NCBI. 24 de enero de 2022. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  2. «NCBI CCDS Search results - Genes on human chromosome 17». NCBI. CCDS Release 24 for Homo sapiens. 26 de octubre de 2022. Consultado el 20 de mayo de 2025. 
  3. Tom Strachan; Andrew Read (2 de abril de 2010). Human Molecular Genetics. Garland Science. p. 45. ISBN 978-1-136-84407-2. 
  4. «Ideogram data for Homo sapience (850 bphs, Assembly GRCh38.p13)]». Genome Decoration Page, NCBI. 14 de julio de 2023. Archivado desde el original el 21 de abril de 2025. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  5. Biason-Lauber A.; Konrad D.; Meyer M.; deBeaufort C.; Schoenle E.J. (2009). «Ovaries and Female Phenotype in a Girl with 46,XY Karyotype and Mutations in the CBX2 Gene». Am J Hum Genet. (en inglés) 84 (5): 658-663. PMID 19361780. doi:10.1016/j.ajhg.2009.03.016. 

Enlaces externos

editar
  • Enfermedades debidas a mutaciones en el cromosoma 17
  • Ovaries and Female Phenotype in a Girl with 46,XY Karyotype and Mutations in the Cbx2 Gene (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  •   Datos: Q220677
  •   Multimedia: Human chromosome 17 / Q220677