Coryphantha vogtherriana

Summary

Coryphanta vogtherriana, conocida comúnmente como biznaga partida de Voghterr,[1]​ es una especie de planta suculenta perteneciente al género Coryphantha, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica de México (concretamente de los estados mexicanos de Jalisco y San Luis Potosí).

Biznaga partida de Voghterr
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Coryphantha
Especie: C. vogtherriana
Werderm. & Boed., 1932

Descripción

editar
 
Planta semienterrada

Coryphantha vogtherriana es una especie de cactus que aunque generalmente crece de forma solitaria, ocasionalmente forma pequeños grupos bajos. Los tallos son esféricos y generalmente crecen hundidos profundamente en el suelo. Tienen la epidermis de color verde oscuro a verde azulado, miden hasta 3 cm de alto y de 5 a 6 cm de diámetro.

Los tallos están cubiertos de tubérculos cónicos a ovoides, son algo arqueados y están aplanados. Se disponen de forma laxa y miden hasta 1,7 cm de largo. Aunque son surcados, éstos suelen aparecer en plantas muy viejas, por lo que cuando son jóvenes o no tienen o son muy cortos. Sus axilas son lanudas y contienen glándulas de néctar de color rojo.

 
Planta en flor

En la punta de los tubérculos se asientan areolas que van de circulares a ovales. Tienen 1 espina central ganchuda, erecta o descendente, de 0,5 a 2 cm de largo. Sólo aparece engrosada en la base en plantas más viejas y aunque inicialmente es de color cuerno a marrón, con el tiempo se torna blanco grisácea. También tiene de 4 a 6 espinas radiales (o más) aciculares, que aunque en su juventud son blanquecinas, de color cuerno o marrones, con el tiempo se vuelven de color blanco grisáceo con la punta de color marrón más oscuro. Se extienden horizontalmente, aparecen ligeramente curvadas hacia un lado y son algo curvadas hacia el tallo, llegando a medir de 0,5 a 1,5 cm de largo.[2]

 
Detalle del fruto

Las flores son de color amarillo pálido, miden de 3 a 4 cm de diámetro y hasta 3,5 cm de largo. Aparecen de forma sub-apical, con mucha lana en la base de la flor. Los frutos son oblongos y de color verde. Las semillas son reniformes, de color pardo y tienen la testa reticulada.[3]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie es México (concretamente de los estados mexicanos de Jalisco y San Luis Potosí) y crece principalmente en biomas desérticos o de matorral seco.[4]

Habita alrededor de los 2100 metros sobre el nivel del mar, en claros de bosques de encinos (Quercus), en suelos de origen calizo y en pastizales inducidos.[5]

Taxonomía

editar

Coryphantha vogtherriana fue descrita por los botánicos alemanes Erich Werdermann y Friedrich Boedeker y publicada por primera vez en la revista científica Monatsschrift der Deutschen Kakteen-Gesellschaft 4: 32, en 1932.[6]

Etimología
  • Coryphantha: nombre genérico que deriva del griego coryphe (que significa 'cima' o 'cabeza'), y anthos (que significa 'flor'), haciendo referencia a que las flores aparecen en el ápice de los tallos.
  • vogtherriana: epíteto específico otorgado en honor al amante de cactus alemán Hans Vogtherr.[7][8]

Estado de conservación

editar

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.[9]

No se conocen amenazas importantes para la conservación de esta especie, aunque algunas poblaciones se están reduciendo debido a la erosión, la deforestación y el pisoteo por parte de los animales que pastan en su hábitat.[10][11]

Usos

editar

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de semillas.

Referencias

editar
  1. CONABIO. «Biznaga partida (Coryphantha vogtherriana)». EncicloVida. Consultado el 16 de abril de 2025. 
  2. «Coryphantha vogtherriana». www.llifle.net. Consultado el 16 de abril de 2025. 
  3. Guzmán, U., Arias, S. & Dávila, P. 2003. Catálogo de Cactáceas Mexicanas. México: CONABIO-UNAM.
  4. Bravo-Hollis, H. & Sánchez-Mejorada, H. 1991b. Las cactáceas de México. Vol. 3. Ed. 2. México: UNAM.
  5. Dicht, R.F. & Lüthy, A.D. 2003. Coryphantha. Cacti of Mexico and Southern USA. Heidelberg: Springer Verlag.
  6. «Coryphantha vogtherriana Werderm. & Boed. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 16 de abril de 2025. 
  7. Eggli, U. & Newton, L.E. 2004. Etymological dictionary of Succulent Plant Names. Berlin: Springer Verlag.
  8. Hunt, D.R., Taylor, N. & Charles, G. 2006. The new cactus Lexicon. Milborne Port: dh Books.
  9. IUCN (18 de noviembre de 2009). Coryphantha vogtherriana: Fitz Maurice, B & Fitz Maurice, W.A.: The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T40823A121436643 (en inglés). International Union for Conservation of Nature. doi:10.2305/iucn.uk.2017-3.rlts.t40823a121436643.en. Consultado el 16 de abril de 2025. 
  10. Fitz Maurice, B & Fitz Maurice, W.A. 2013. Coryphantha vogtherriana. The IUCN Red List of Threatened Species 2013: e.T40823A2934587. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2013-1.RLTS.T40823A2934587.en. Downloaded on 26 February 2017.
  11. SEMARNAT. 2015. Proyecto de Modificación del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental - Especies nativas de México de flora y fauna silvestre - categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. Diario Oficial de la federación.
  •   Datos: Q1135933
  •   Multimedia: Coryphantha vogtherriana / Q1135933
  •   Especies: Coryphantha vogtherriana