La biznaga partida de Voghterr (Coryphantha vogtherriana) pertenece a la familia de las cactáceas (Cactaceae). La palabra Coryphantha viene del griego ‘koryphe’ ápice y del griego ‘anthos’ flor, es decir, plantas con flor en el ápice; y de ‘vogtherriana’, por Hans Vogtherr, aficionado de cactáceas alemán.[1][2]
Biznaga partida de Voghterr | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Filo: | Tracheophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Género: | Coryphantha | |
Especie: |
C. vogtherriana Werderm. & Boed. | |
Es una biznaga de la familia Cactaceae del orden Caryophyllales. Es descrita como simple a ramificada desde la base, sus tallos son globosos a claviformes, alcanzan hasta 13 cm de altura y diámetro, verde azulosos; tubérculos cónicos, provistos de surcos con glándulas rojas, axilas jóvenes lanosas con la edad desnudas; areolas circulares a ovales. Espinas radiales de 4 a 7, aciculares, delgadas, radiadas, blancas con la punta rojiza; espina central solo en plantas viejas 1, en las plantas jóvenes ninguna, raramente ganchuda, parda con la edad grisácea. Flores infundibuliformes, sub-apicales, blanco-amarillentas, de 3,5 cm de alto y 4 cm de diámetro. Frutos oblongos, verdes; semillas reniformes, pardas, testa reticulada.[3]
Endémica del estado de San Luis Potosí, cerca de Monte Caldera en el municipio de Cerro San Pedro y en la Estación Ventura del Municipio de Soledad de Graciano Sánchez.[4]
Vive alrededor de los 2100 m s. n. m., en claros de bosques de encinos, en suelos de origen calizo, en pastizales inducidos.[5]
Esta biznaga endémica presenta problemas en su supervivencia, por su distribución restringida se propone como Amenazada (A) en el Proyecto de Modificación de la Norma Oficial Mexicana 059-2015. En la lista roja de la UICN se considera como de Preocupación menor (LC). En CITES se valora en el apéndice II.[6][7]