Coryphantha sulcata

Summary

Coryphantha sulcata, conocida comúnmente como biznaga partida elegante,[2]​​​ es una especie de planta suculenta perteneciente al género Coryphantha, dentro de la familia Cactaceae. Se distribuye desde Texas hasta el noreste de México (concretamente en los estados mexicanos de Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León).

Biznaga partida elegante
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Coryphantha
Especie: C. sulcata
(Engelm.)Britton & Rose, 1923
Distribución
Coryphantha sulcata
Coryphantha sulcata
     Área de ocupación nativa
Sinonimia

La especie presenta 14 sinónimos: (Ver texto)

Descripción

editar

Coryphantha sulcata es una especie de cactus que aunque puede crecer de forma solitaria, a menudo se ramifica desde la base y forma grupos. Los tallos van de esféricos a ovalados, alcanzan alturas de 4 a 12 cm y diámetros de unos 10 cm.

Los tallos están cubiertos de tubérculos cónicas de hasta 1,2 cm de largo y tienen la base muy ancha. Están dispuestas de forma laxa, están surcados y suelen tener presentes glándulas de néctar.

 
Detalle de las espinas

En la punta de los tubérculos se asientan areolas redondas de 2 mm de diámetro. Tienen de 1 a 4 espinas centrales aciculares (que ocasionalmente pueden faltar) y miden de 0,9 a 1,2 cm de largo. Al principio son de color amarillo o rosa y luego se vuelven grises con la edad. Además, al menos una de las espinas centrales está erguida (llegando a medir hasta 1,7 cm de largo) y las demás están encorvados hacia atrás. También tienen de 8 a 14 espinas radiales blanquecinas en forma de aguja y de 0,8 a 1,8 cm de largo.[3]

Las flores son amarillas y tienen la garganta de color rojo. Miden hasta 6 cm de largo y alcanzan el mismo diámetro. Tienen los filamentos rojizos y las anteras amarillas.

 
Detalle de la flor

Los frutos son jugosos, tienen forma elipsoidal y son de color verde. Miden hasta 2,5 cm de largo y 1,2 cm de ancho. Las semillas son reniformes, de color pardo y con la testa reticulada. Miden de aproximadamente 1,8 mm de largo y 1,2 mm de ancho.[4]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie abarca desde Texas hasta noreste de México (concretamente en los estados mexicanos de Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León) y crece principalmente en biomas desérticos o de matorral seco, desde el nivel del mar hasta los 150 metros de altitud.[1]

 
En su hábitat

Esta especie se desarrolla en diversos hábitats, incluyendo el matorral espinoso tamaulipeco y las colinas calizas de la meseta de Edward, con bosques de enebro y pastizales. Crece en suelos arenosos o pedregosos de llanuras y valles.[3]

Taxonomía

editar

La primera descripción de esta especie fue como Mammillaria sulcata, publicada en 1845 por el botánico alemán George Engelmann en la revista científica Boston Journal of Natural History 5: 246.[5]​​

Posteriormente, los botánicos estadounidenses Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose colocaron la especie en el género Coryphantha, pasando a llamarse Coryphantha sulcata y anotando estos cambios en el libro The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family 4: 48 en el año 1923.[6]

Etimología
  • Coryphantha: nombre genérico que deriva del griego coryphe (que significa 'cima' o 'cabeza'), y anthos (que significa 'flor'), haciendo referencia a que las flores aparecen en el ápice de los tallos.
  • sulcata: epíteto específico latino que significa 'con surcos' o 'estriado', haciendo referencia a la morfología de sus tubérculos.[7]
Sinonimia
  • Cactus calcaratus Kuntze (1891)
  • Cactus kotschubeyi Kuntze (1891)
  • Cactus scolymoides var. sulcatus (Engelm.) J.M.Coult. (1894)
  • Cactus sulcatus (Engelm.) Small (1903)
  • Coryphantha calcarata Lem. (1868)
  • Coryphantha obscura Boed. (1930)
  • Coryphantha radians var. sulcata (Engelm.) Y.Itô (1952)
  • Coryphantha roederiana Boed. (1929)
  • Coryphantha speciosa Boed. (1930)
  • Mammillaria calcarata Engelm. (1850)
  • Mammillaria radians var. sulcata (Engelm.) J.M.Coult. ex K.Schum. (1898)
  • Mammillaria radians f. sulcata (Engelm.) Schelle (1907)
  • Mammillaria strobiliformis Muehlenpf. (1848)
  • Mammillaria sulcata Engelm. (1845)

Estado de conservación

editar

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.[8]​​

No se conocen amenazas importantes para la conservación de esta especie, aunque algunas poblaciones se están reduciendo debido a la urbanización y la consiguiente pérdida de hábitat (especialmente en el centro-sur de Texas), la tala de arbustos y la recolección ilegal a pequeña escala.[1][9]

Usos

editar
 
Cultivo en maceta

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.

Referencias

editar
  1. a b c «Coryphantha sulcata: Heil, K. & Terry, M.». IUCN Red List of Threatened Species. 19 de noviembre de 2009. doi:10.2305/iucn.uk.2017-3.rlts.t152528a121477560.en. Consultado el 9 de julio de 2018. 
  2. CONABIO. «Biznaga partida elegante (Coryphantha sulcata)». EncicloVida. Consultado el 16 de abril de 2025. 
  3. a b F., Dicht, Reto (2005). Coryphantha : cacti of Mexico and Southern USA. Springer. ISBN 9783540267959. OCLC 209859455. Consultado el 9 de julio de 2018. 
  4. 1938-, Hunt, David R.,; P., Taylor, Nigel; 1950-, Charles, Graham,; Group., International Cactaceae Systematics (2006). The new cactus lexicon. Dh Books. ISBN 0953813444. OCLC 70790655. Consultado el 9 de julio de 2018. 
  5. «Mammillaria sulcata Engelm. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 16 de abril de 2025. 
  6. «Coryphantha sulcata (Engelm.) Britton & Rose | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 16 de abril de 2025. 
  7. Urs., AEggli,. Etymological dictionary of succulent plant names. ISBN 9783662071250. OCLC 861706365. Consultado el 9 de julio de 2018. 
  8. IUCN (19 de noviembre de 2009). Coryphantha sulcata: Heil, K. & Terry, M.: The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T152528A121477560 (en inglés). International Union for Conservation of Nature. doi:10.2305/iucn.uk.2017-3.rlts.t152528a121477560.en. Consultado el 16 de abril de 2025. 
  9. 1909-1993., Benson, Lyman David, (1982). The cacti of the United States and Canada. Stanford University Press. ISBN 0804708630. OCLC 8725286. Consultado el 9 de julio de 2018. 
  •   Datos: Q1135920
  •   Multimedia: Coryphantha sulcata / Q1135920
  •   Especies: Coryphantha sulcata