Coryphantha recurvata

Summary

Coryphantha recurvata, conocida comúnmente como biznaga partida de espinas curvas,​[2]​ es una especie de planta suculenta perteneciente al género Coryphantha, dentro de la familia Cactaceae. Se distribuye desde el sur de Arizona hasta el noroeste de México (concretamente en el estado mexicano de Sonora).

Biznaga partida de espinas curvas
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Coryphantha
Especie: C. recurvata
(Engelm.) Britton & Rose 1923
Distribución
Coryphantha recurvata
Coryphantha recurvata
     Área de ocupación nativa
Sinonimia

Descripción

editar

Coryphantha recurvata es una especie de cactus que aunque puede crecer de forma solitaria, a menudo se ramifica desde la base y forma grupos de hasta 50 tallos, alcanzando diámetros de hasta 1 m. Los brotes van de esféricos a cortamente cilíndricos y tienen la epidermis de color azul verdoso. Alcanzan alturas de 10 a 20 cm y diámetros de 7 a 15 cm, con las raíces pivotantes o fibrosas.

Los tallos a menudo quedan ocultos por las densas espinas y están cubiertos de tubérculos cuya forma va de cilíndrica a cónica. Miden hasta 1 cm de largo y tienen la base en forma de romboide, de hasta 1,3 cm. Están surcados y las axilas son denudas (calvas).

En la punta de los tubérculos se asientan areolas elípticas de 4 mm de largo y 2 mm de ancho. Tienen 1 o raramente 2 espinas centrales (que también pueden faltar), que aunque inicialmente son de color amarillo, con el tiempo se vuelven grises con la punta rojiza. Son curvadas hacia abajo, sobresalientes, ligeramente aplanadas y miden de 1,2 a 1,7 cm de largo. También tienen de 17 a 20 espinas periféricas aplanadas, en forma de peine y de arco bajo. Se entrelazan, son de color amarillo a gris con la punta más oscura y miden hasta 1,2 cm de largo.[3]

Las flores son amarillas, tienen una franja central más oscura y alcanzan longitudes de 2,5 a 3,5 cm. Los filamentos y las anteras son de color amarillo. Los frutos son de color verde y de forma globosa. Miden hasta 0,9 cm de diámetro y tienen remanentes florales adheridos. Contienen en su interior semillas reniformes, redondeadas y de color pardo. Miden aproximadamente 1,2 mm de largo, 0,8 mm de ancho y tienen la testa reticulada.[4]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie abarca desde el sur de Arizona hasta el noroeste de México (concretamente en el estado mexicano de Sonora) y crece principalmente en biomas desérticos o de matorral seco.

Habita en pastizales desérticos y en bosques de robles, a elevaciones de 850 a 1800 metros sobre el nivel del mar.[1]

Taxonomía

editar

La primera descripción de esta especie fue como Mammillaria recurvispina, publicada en 1856 por el botánico alemán George Engelmann. Sin embargo, el nombre es inválido según el Artículo 53.1 del Código Internacional de Nomenclatura para algas, hongos y plantas, ya que el botánico neerlandés Willem Hendrik de Vriese ya había nombrado una especie con este nombre en 1839. Cuando Engelmann se enteró de esto, cambió el nombre de la especie a Mammillaria recurvata, publicándola 1863 en la revista científica Transactions of the Academy of Science of St. Louis 2: 202.[5]​​

Posteriormente, los botánicos estadounidenses Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose colocaron la especie en el género Coryphantha, pasando a llamarse Coryphantha recurvata y anotando estos cambios en el libro The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family 4: 27 en el año 1923.[6]

Etimología
  • Coryphantha: nombre genérico que deriva del griego coryphe (que significa 'cima' o 'cabeza'), y anthos (que significa 'flor'), haciendo referencia a que las flores aparecen en el ápice de los tallos.
  • recurvata: epíteto específico que proviene del latín y que significa 'encorvado hacia atrás', haciendo referencia a la disposición recurvada de sus espinas.[7]​​

Estado de conservación

editar

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.

No se conocen amenazas importantes para la conservación de esta especie, aunque algunas poblaciones se están reduciendo debido al pastoreo.[8]

Usos

editar

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de semillas.

Referencias

editar
  1. a b «Coryphantha recurvata: Porter, J.M., Van Devender, T. & Reina, A.L.». IUCN Red List of Threatened Species. 11 de mayo de 2010. doi:10.2305/iucn.uk.2017-3.rlts.t152578a121479637.en. Consultado el 9 de julio de 2018. 
  2. CONABIO. «Biznaga partida de espinas curvas (Coryphantha recurvata)». EncicloVida. Consultado el 15 de abril de 2025. 
  3. 1938-, Hunt, David R.,; P., Taylor, Nigel; 1950-, Charles, Graham,; Group., International Cactaceae Systematics (2006). The new cactus lexicon. Dh Books. ISBN 0953813444. OCLC 70790655. Consultado el 9 de julio de 2018. 
  4. F., Dicht, Reto (2005). Coryphantha : cacti of Mexico and Southern USA. Springer. ISBN 9783540267959. OCLC 209859455. Consultado el 9 de julio de 2018. 
  5. «Mammillaria recurvata Engelm. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2025. 
  6. «Coryphantha recurvata (Engelm.) Britton & Rose | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2025. 
  7. Urs., AEggli,. Etymological dictionary of succulent plant names. ISBN 9783662071250. OCLC 861706365. Consultado el 9 de julio de 2018. 
  8. IUCN (11 de mayo de 2010). Coryphantha recurvata: Porter, J.M., Van Devender, T. & Reina, A.L.: The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T152578A121479637 (en inglés). International Union for Conservation of Nature. doi:10.2305/iucn.uk.2017-3.rlts.t152578a121479637.en. Consultado el 15 de abril de 2025. 
  •   Datos: Q1135915
  •   Multimedia: Coryphantha recurvata / Q1135915
  •   Especies: Coryphantha recurvata