Coryphantha pycnacantha es una especie fanerógama de la familia de las Cactaceae. Es endémica de México en Oaxaca.
Coryphantha pycnacantha | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Coryphantha | |
Especie: |
C. pycnacantha (Mart.) Lem. | |
Es una planta suculenta globosa o cilíndrica que crece por separado o juntas formando un grupo. Los tallos de color azul-verde a verde opaco, alcanzan los 5-7 cm de altura y 5-9 cm de diámetro. Las areolas son cónicas, de 2.5 centímetros de largo con la base romboidal. Tienen de 2 a 4 espinas centrales ligeramente curvadas, aciculares, de color blanco o amarillo con la cabeza más oscura y gris, con la edad, de 1,3 a 1,9 centímetros de largo. Las 8 a 15 espinas radiales son curvas, de 8 a 18 milímetros de largo, de color blanco a amarillo y que se vuelven grises con la edad. Las flores en forma de campana, son de color amarillo brillante, tienen un tamaño de hasta 4 cm de largo y 5 cm de diámetro. Los frutos son alargados, verdes y jugosos, de 2.4 cm de largo.
Coryphantha pycnacantha fue descrita por (Mart.) Lem. y publicado en Les Cactées 35, en el año 1868.[2]
Coryphantha: nombre genérico que deriva del griego coryphe = "cima o cabeza", y anthos, "flor", es decir "con flor en la cima de la planta"
El epíteto pycnacantha deriva del griego y significa "con espinas densas".[3]