Coryphantha ottonis, conocida comúnmente como biznaga partida,[2] es una especie de planta suculenta perteneciente al género Coryphantha, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica de México (concretamente de los estados mexicanos de Tlaxcala, Guanajuato, Jalisco y Zacatecas).
Biznaga partida | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Coryphantha | |
Especie: |
C. ottonis (Pfeiff) Lem 1868 | |
Distribución | ||
![]() Coryphantha ottonis Área de ocupación nativa | ||
Sinonimia | ||
La especie presenta 12 sinónimos: (Ver texto) | ||
Coryphantha ottonis es una especie de cactus solitario de tallo globular a corto cilíndrico. Mide hasta 12 cm de alto y de 4 a 8 cm de diámetro. Tiene la epidermis de color verde oscuro brillante a verde grisáceo, con el ápice lanoso y ligeramente deprimido.
Los tallos están cubiertos de tubérculos cónicos romos dispuestos en series de 5 a 8. Tienen consistencia blanda, miden de 1 a 1,5 cm de largo y 1,8 cm de ancho. Son surcados y suaves. Tienen las axilas de los tubérculos florales densamente lanosas y presentan glándulas de néctar de color rojo.
En la punta de los tubérculos se asientan areolas redondas de hasta 3 mm de ancho, que aunque al principio son lanosas, con el tiempo se vuelven desnudas. Tienen de 1 a 4 espinas centrales rígidas de color gris, amarillento o rojizo. Miden 1,5 a 2 cm de largo, y en las plantas más jóvenes a veces tienen forma de gancho, cosa que en las más viejas son rectas y subuladas. También tienen de 8 a 12 espinas radiales rectas y aciculares. Miden de 0,8 a 1,2 cm de largo y aunque inicialmente son de color amarillo a rojizo con las punta marrón, luego se tornan grises.[3]
Las flores pueden ser de color blanco, amarillo, rosa pálido o rosa brillante. Miden de 4 a 5 cm de largo y de 4 a 6,5 cm de diámetro. Tienen los filamentos amarillos, las anteras de color amarillo azafrán y el estigma con 10 lóbulos. Florece abundantemente entre primavera y otoño.[4]
Los frutos son pequeños, redondos y de color verde. Son jugosos, miden hasta 1,5 cm de largo y 1 cm de ancho. Las semillas son reniformes, de color marrón, de 1,6 cm de largo y 0,8 cm de ancho.[5]
El área de distribución nativa de esta especie es México (concretamente en los estados mexicanos de Tlaxcala, Guanajuato, Jalisco y Zacatecas) y crece principalmente en biomas desérticos o de matorral seco.[1]
Habita en campos planos de lava y pastizales, y a veces protegida entre arbustos.[5]
La primera descripción de esta especie fue como Mammillaria ottonis, publicada en 1838 por el botánico alemán Ludwig Georg Karl Pfeiffer en la revista científica Allgemeine Gartenzeitung 6: 274.[6]
Posteriormente, el botánico francés Charles Lemaire colocó la especie en el género Coryphantha, pasando a llamarse Coryphantha ottonis y anotando estos cambios en el libro Les Cactées: 34 en el año 1868.[7]
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.
La principal amenaza que sufre la especie es la colecta y tráfico ilegal para su comercialización y uso como planta ornamental.[9]
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de semillas. Es sensible al exceso de riego (propenso a la pudrición), por lo que hay que cultivarlo en un sustrato con buen drenaje. Es de crecimiento lento y se desarrolla mejor a pleno Sol.[1]