Coryphantha octacantha

Summary

Coryphantha octacantha, conocida comúnmente como biznaga partida de ocho espinas,[2]​​​ es una especie de planta suculenta perteneciente al género Coryphantha, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica del este de México (concretamente de los estados mexicanos de Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas).

Biznaga partida de ocho espinas
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Coryphantha
Especie: C. octacantha
(DC) Britton & Rose 1923
Distribución
Coryphantha octacantha
Coryphantha octacantha
     Área de ocupación nativa
Sinonimia

La especie presenta 47 sinónimos: (Ver texto)

Descripción

editar

Coryphantha octacantha es una especie de cactus que aunque puede crecer de forma solitaria, normalmente se ramifica desde la base y forma grupos. Los tallos van de oblongos a cilíndricos cortos y tienen la epidermis de color verde oscuro a verde oliva. Alcanzan alturas de hasta 30 cm y diámetros de 10 a 15 cm. Inicialmente crecen de forma erecta pero con el tiempo se vuelven postrados.

 
Crecimiento en grupo

Los tallos están cubiertos de tubérculos cónicos, erectos, alargados y están dispuestos de forma laxa. Son surcados (aunque no todos los tubérculos), miden de 2,5 a 3 cm de largo y tienen la base algo ancha y cuadrada, de unos 1,5 cm de ancho. Sus axilas presentan lana blanca y tienen 1 o 2 glándulas de néctar de color rojo en la base de los surcos, las cuales exudan una solución azucarada.[3]

 
Detalle de los tubérculos

En la punta de los tubérculos se asientan areolas blancas y vellosas. Tienen de 1 a 2 espinas centrales algo curvadas, erectas y de color marrón. Son ligeramente más largas y robustas que las radiales y miden de 2 a 2,5 cm de largo. También tienen de 7 a 8 espinas radiales en forma de punzón y pueden ser amarillentas con las puntas oscuras o de color cuerno con las puntas negras. Son delgadas, rígidas, rectas, de 1 a 1,5 cm de largo y tienden a quedar planas contra el tallo.[4]

Las flores son muy grandes, de 4 a 6 cm de diámetro (a veces 9 cm) y 3 cm de largo. Son de color amarillo limón a pajizo, con los segmentos externos teñidos de rojo.

Los frutos son alargados, miden hasta 2,5 cm de largo y 1 cm de ancho. Son jugosos, de color verde opaco y presentan restos florales adheridos. Las semillas son reniformes y de color pardo. Miden 1,8 mm de largo y tienen la testa reticulada.[5]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie es el este de México (concretamente de los estados mexicanos de Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas) y crece principalmente en biomas desérticos o de matorral seco.[1]

 
En su hábitat

Habita en pastizales secos sobre grava caliza o suelos aluviales, al pie de colinas y crestas.[4]

Taxonomía

editar

La primera descripción de esta especie fue como Mammillaria octacantha, publicada en 1828 por el botánico suizo Augustin-Pyrame de Candolle en la revista científica Mémoires du Muséum d'Histoire Naturelle 17: 113.[6]

Posteriormente, los botánicos estadounidenses Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose colocaron la especie en el género Coryphantha, pasando a llamarse Coryphantha octacantha y anotando estos cambios en el libro The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family 4: 30 en el año 1923.[7]

Etimología
  • Coryphantha: nombre genérico que deriva del griego coryphe (que significa 'cima' o 'cabeza'), y anthos (que significa 'flor'), haciendo referencia a que las flores aparecen en el ápice de los tallos.
  • octacantha: epíteto específico que deriva de las palabras griegas octo (que significa 'ocho') y akanthos (que significa 'columna' o 'espina'), haciendo referencia al número de espinas radiales de la especie.[8]
Sinonimia
  • Cactus aulacothele (Lem.) Kuntze (1891)
  • Cactus biglandulosus (Pfeiff.) Kuntze (1891)
  • Cactus clavus (Pfeiff.) Kuntze (1891)
  • Cactus exsudans (Zucc. ex Pfeiff.) Kuntze (1891)
  • Cactus macrothele Kuntze (1891)
  • Cactus martianus (Pfeiff.) Kuntze (1891)
  • Cactus octacanthus (DC.) Kuntze (1891)
  • Cactus plaschnickii (Pfeiff.) Kuntze (1891)
  • Cactus polymorphus (Scheer ex Muehlenpf.) Kuntze (1891)
  • Cactus schlechtendalii (C.Ehrenb.) Kuntze (1891)
  • Coryphantha aulacothele (Lem.) Lem. (1868)
  • Coryphantha clava (Pfeiff.) Lem. (1868)
  • Coryphantha clava var. schlechtendalii (C.Ehrenb.) Heinrich ex Backeb. (1961)
  • Coryphantha exsudans (Zucc. ex Pfeiff.) Lem. ex C.F.Först. (1885)
  • Coryphantha lehmannii Lem. (1868)
  • Coryphantha macrothele (Mart. ex Pfeiff.) Kümmler (1998)
  • Coryphantha schlechtendalii (C.Ehrenb.) Lem. (1868)
  • Echinocactus clava (Pfeiff.) Poselg. (1853)
  • Echinocactus macrothele (Mart. ex Pfeiff.) Poselg. (1853)
  • Echinocactus macrothele var. biglandulosus (Pfeiff.) Poselg. (1853)
  • Echinocactus macrothele var. lehmannii Poselg. (1853)
  • Echinocactus plaschnickii (Pfeiff.) Poselg. (1853)
  • Echinocactus schlechtendalii (Ehrenb.) Poselg. (1853)
  • Glandulifera clava (Pfeiff.) Frič (1924)
  • Mammillaria aulacothele Lem. (1838)
  • Mammillaria aulacothele var. flavispina Salm-Dyck (1845)
  • Mammillaria aulacothele var. multispina Scheidw. (1839)
  • Mammillaria aulacothele var. spinosior Monv. ex Lem. (1839)
  • Mammillaria aulacothele var. sulcimamma Pfeiff. (1838)
  • Mammillaria biglandulosa Pfeiff. (1838)
  • Mammillaria brevimamma var. exsudans (Zucc. ex Pfeiff.) Salm-Dyck (1850)
  • Mammillaria clava Pfeiff. (1840)
  • Mammillaria curvata Pfeiff. (1837)
  • Mammillaria exsudans Zucc. ex Pfeiff. (1837)
  • Mammillaria leucacantha DC. (1828)
  • Mammillaria macrothele Pfeiff. (1838)
  • Mammillaria macrothele Mart. ex Pfeiff. (1837)
  • Mammillaria macrothele var. biglandulosa (Pfeiff.) Salm-Dyck (1850)
  • Mammillaria martiana Pfeiff. (1838)
  • Mammillaria octacantha DC. (1828)
  • Mammillaria plaschnickii Pfeiff. (1837)
  • Mammillaria plaschnickii var. straminea Salm-Dyck (1850)
  • Mammillaria polymorpha Scheer ex Muehlenpf. (1846)
  • Mammillaria schlechtendalii C.Ehrenb. (1840)
  • Mammillaria schlechtendalii var. laevior Salm-Dyck (1850)
  • Mammillaria sulcimamma (Pfeiff.) Salm-Dyck (1850)
  • Mammillaria thelocamptos Lehm. (1838)

Estado de conservación

editar

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.

Entre las principales amenazas que sufre la especie, está la cierta recolección ilegal y la creciente frecuencia de incendios para renovar las zonas de pastoreo del ganado.[9]

Usos

editar
 
Detalle de las espinas

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de semillas u ocasionalmente injertos. Resiste bastante bien el frío (hasta aproximadamente -10 °C), necesita buen drenaje y crece tanto a pleno sol como a semisombra.[1]

Referencias

editar
  1. a b c «Coryphantha octacantha: Sánchez, E., Guadalupe Martínez, J., Lüthy, A.D. & Dicht, R.F.». IUCN Red List of Threatened Species. 16 de noviembre de 2009. doi:10.2305/iucn.uk.2017-3.rlts.t152918a121494915.en. Consultado el 6 de julio de 2018. 
  2. CONABIO. «Biznaga Partida de Ocho Espinas (Coryphantha octacantha)». EncicloVida. Consultado el 10 de abril de 2025. 
  3. «Coryphantha octacantha». www.llifle.com. Consultado el 10 de abril de 2025. 
  4. a b F., Dicht, Reto (2005). Coryphantha : cacti of Mexico and Southern USA. Springer. ISBN 9783540267959. OCLC 209859455. Consultado el 6 de julio de 2018. 
  5. 1938-, Hunt, David R.,; P., Taylor, Nigel; 1950-, Charles, Graham,; Group., International Cactaceae Systematics (2006). The new cactus lexicon. Dh Books. ISBN 0953813444. OCLC 70790655. Consultado el 6 de julio de 2018. 
  6. «Mammillaria octacantha DC. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 10 de abril de 2025. 
  7. «Coryphantha octacantha (DC.) Britton & Rose | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 10 de abril de 2025. 
  8. Urs., AEggli,. Etymological dictionary of succulent plant names. ISBN 9783662071250. OCLC 861706365. Consultado el 6 de julio de 2018. 
  9. IUCN (16 de noviembre de 2009). Coryphantha octacantha: Sánchez , E., Guadalupe Martínez, J., Lüthy, A.D. & Dicht, R.F.: The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T152918A121494915 (en inglés). International Union for Conservation of Nature. doi:10.2305/iucn.uk.2017-3.rlts.t152918a121494915.en. Consultado el 10 de abril de 2025. 
  •   Datos: Q1135892
  •   Multimedia: Coryphantha octacantha / Q1135892
  •   Especies: Coryphantha octacantha