Coryphantha erecta, conocido comúnmente como biznaga partida parada,[1] es una especie de planta suculenta perteneciente al género Coryphantha, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica del noreste de México.
Biznaga partida parada | ||
---|---|---|
| ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Coryphantha | |
Especie: |
C. erecta (Lem. ex Pfeiff.) Lem. 1868 | |
Distribución | ||
![]() Coryphantha erecta Área de ocupación nativa | ||
Sinonimia | ||
La especie presenta 7 sinónimos: (Ver texto) | ||
Coryphantha erecta es una especie de cactus grande y columnar, que aunque inicialmente suele crecer de forma solitaria, con el tiempo se ramifica desde la base y forma grupos. Los tallos son cilíndricos, tienen la epidermis de color verde amarillento a verde intenso y miden de 30 a 50 cm de alto y de 5 a 8 cm de diámetro. Carece de estolones o raíces pivotantes.
Los tallos están cubiertos de tubérculos dispuestos de forma laxa y son oblicuamente cónicos. Miden unos 0,8 cm de altura y 1,5 cm de ancho en la base. Son ligeramente rombiformes en la base y presentan un surco en la parte superior. Las axilas de los tubérculos jóvenes son de color blanco lanoso y tienen pequeñas glándulas de néctar de color amarillo.
En la punta de los tubérculos se asientan las areolas, las cuales presentan 2 espinas centrales (rara vez 4) de color marrón amarillento dirigidas hacia abajo, donde la superior es corta y la inferior curvada, de hasta 2 cm de largo. También tienen de 8 a 14 espinas radiales (raramente 18) de color amarillento, amarillo ámbar o marrón dorado. Son extendidas, rectas, subuladas a en forma de punzón, ascendentes y de hasta 1,2 cm de largo.[2]
Las flores son de color amarillo y tienen forma de embudo. Son diurnas, miden de 5 a 6 cm de largo y de 5 a 7 cm de diámetro. Los frutos son cilíndricos, de color verde y alcanzan una longitud de hasta 1,5 cm.[3]
El área de distribución nativa de esta especie es el noreste de México (concretamente en los estados mexicanos de Guanajuato, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí) y crece principalmente en biomas desérticos o de matorral seco.
Se desarrolla en las laderas rocosas de las altas montañas, sobre gravas calcáreas y sustrato de roca ígnea, a elevaciones de 1200 a 2300 metros sobre el nivel del mar.
La primera descripción de esta especie fue como Mammillaria erecta, publicada en 1837 por los botánicos Charles Lemaire y Ludwig Georg Karl Pfeiffer en la revista científica Allgemeine Gartenzeitung 5: 370.[4]
Posteriormente, el propio Charles Lemaire colocó la especie en el género Coryphantha, pasando a llamarse Coryphantha erecta y anotando estos cambios en el libro Les Cactées: 34 en el año 1868.[5]
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.
Es extremadamente abundante y no se conocen amenazas importantes para la conservación de esta especie, aunque algunas poblaciones están disminuyendo su número de individuos debido a la conversión de su hábitat en tierras de cultivo, las carreteras (pavimentación) y las actividades mineras.[7]
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de semillas, hijuelos o incluso injertos. Necesita de un buen drenaje y es muy resistente al frío, llegando a soportar temperaturas de -5ºC o -10ºC. El riego debe ser moderado en verano y seco en invierno.