Coryphantha echinus (biznaga erizo), conocida comúnmente como biznaga partida erizo,[2] es una especie de planta suculenta perteneciente al género Coryphantha, dentro de la familia Cactaceae. Se distribuye desde el oeste de Texas hasta el noreste de México.
Biznaga partida erizo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Coryphantha | |
Especie: |
C. echinus (Engelm) Orcutt 1922 | |
Distribución | ||
![]() Coryphantha echinus Área de ocupación nativa | ||
Sinonimia | ||
La especie presenta 11 sinónimos: (Ver texto) | ||
Coryphantha echinus es una especie de cactus que aunque suele crecer de forma solitaria, a veces puede ramificarse y formar grandes grupos de hasta 80 cm de diámetro. Los tallos van de globosos a cortamente cilíndricos, con la epidermis que de color verde grisáceo. Miden de 3 a 20 cm de alto y de 3 a 6,5 cm de diámetro, con las raíces pivotantes difusas o cortas.[3]
Los tallos están cubiertos de tubérculos que van de cónicos a cilíndricos, miden hasta 1,2 cm de largo y 1 cm de ancho en su base. Están surcados y en su punta se asientan areolas redondas de 1,5 mm de ancho, con espinas que ocultan en gran medida el tallo. Entre ellas se distinguen de 0 a 4 espinas centrales de color blanco con la punta más oscura y de 2,5 cm de largo. También tienen de 16 a 30 espinas radiales entrelazadas y blanquecinas, que miden entre 1 y 2 cm de largo.[4]
Las flores son casi apicales y miden de 2,5 a 5 cm de ancho. Son de color amarillo brillante, aunque a veces pueden ser rojizas proximalmente. Los frutos son verdes y jugosos. Tienen remanentes florales y miden 2,5 cm de largo y 1 cm de ancho. En su interior contienen semillas reniformes de aproximadamente 1,7 mm de largo, con la testa reticulada.[5]
El área de distribución nativa de esta especie abarca desde el oeste de Texas hasta el noreste de México (concretamente en los estados mexicanos de Chihuahua y Coahuila) y crece principalmente en biomas desérticos, de matorral seco o pastizales degradados.[4]
Se desarrolla a elevaciones de 300 a 1500 metros sobre el nivel del mar, en llanuras aluviales cubiertas de grava caliza. También se ha registrado en o cerca de colinas y bancos ígneos, creciendo junto arbustos de la especie Larrea tridentata.[1]
La primera descripción de esta especie fue como Mammillaria echinus, publicada en 1856 por el botánico alemán George Engelmann en Syn. Cact. U.S.: 11.[6]
Posteriormente, el botánico estadounidense Charles Russell Orcutt colocó la especie en el género Coryphantha, pasando a llamarse Coryphantha echinus y anotando estos cambios en Circular to Cactus Fanciers: i en el año 1922.[7]
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”. No se conocen amenazas importantes para la conservación de esta especie.[9]
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas. Florece de abril a julio y sus flores son muy efímeras, durando solo un par de horas.[1]