Coryphantha cornifera

Summary

Coryphantha cornifera, conocido comúnmente como biznaga de cuernos,[2]​ es una especie de planta suculenta perteneciente al género Coryphantha, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica de México.

Biznaga de cuernos
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Coryphantha
Especie: C. cornifera
(DC) Lem 1868
Distribución
Coryphantha cornifera
Coryphantha cornifera
     Área de ocupación nativa
Sinonimia

La especie presenta 50 sinónimos: (Ver texto)

Descripción

editar
 
Ápice lanoso

Coryphantha cornifera es una especie de cactus que suele crecer de forma solitaria. Los tallos tienen una forma que va de globosa a cilíndrica, con la epidermis de color verde oliva opaco. Miden de 6 a 12 cm de alto y de 8 a 15 cm de diámetro, con una raíz fibrosa o semigrasa. Tienen el ápice romo, deprimido y cubierto de lana blanca.

 
Detalle de los tubérculos

Los tallos están cubiertos de tubérculos cónicos, con forma de romboide en la base, oblicuamente cortados y acanalados en la parte superior. Miden de 1,2 a 1,6 cm en la base, de 0,8 a 1,4 cm de altura y se disponen en filas de 5 a 8. Las axilas son lanosas al principio, pero con el tiempo se vuelven desnudas.[2]

En la punta de los tubérculos se asientan las areolas, las cuales, cuando tienen espinas centrales son ovaladas y miden hasta 3 mm de largo y 2,5 mm de ancho. En cambio, cuando no tienen espinas centrales, las areolas son redondas y miden unos 2 mm de diámetro.

Entre las espinas se distinguen de 0 a 3 espinas centrales de color marrón oscuro, volviéndose gris desde la base con la edad. Normalmente hay una espina central dominante que puede ser recta o curvada hacia abajo, de 1 a 1,8 cm de largo, y otras dos espinas centrales que sobresalen lateralmente y son curvadas. También hay de 10 a 20 espinas radiales bastante gruesas, de color blanquecino pálido, amarillo o de color cuerno, y a veces con las puntas más oscuras. Miden de 0,9 a 1,6 cm de largo, son horizontales, entretejidas, rectas o ligeramente curvadas.[3]

 
Detalle de las espinas

Las flores son muy grandes, de 5 a 7 cm de ancho y de color amarillo (aunque ocasionalmente pueden ser rojas). Tienen forma de embudo y miden de 6 7 cm de largo. Los filamentos son de color rojizo a amarillo rojizo, las anteras amarillas, el estigma amarillo pálido y los lóbulos del estigma blanquecinos.

 
Detalle del fruto

El fruto es jugoso, tiene remanentes florares y es de color verde a marrón. Mide aproximadamente 2,5 cm de largo y 1 cm de ancho. En su interior contienen semillas de aproximadamente 1 mm de largo y ancho.[4]

Distribución y hábitat

editar
 
En su hábitat

El área de distribución nativa de esta especie es México, concretamente en los estados mexicanos de Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco y Zacatecas.[3]​Crece principalmente en biomas desérticos o de matorral seco, sobre suelos de grava caliza de llanuras y colinas bajas situadas entre los 1800 y 2300 metros de altitud.[1]

Taxonomía

editar

La primera descripción de esta especie fue como Mammillaria cornifera, publicada en 1828 por el botánico suizo Augustin-Pyrame de Candolle en la revista científica Mémoires du Muséum d'Histoire Naturelle 17: 112.[5]

Posteriormente, el botánico francés Charles Lemaire colocó la especie en el género Coryphantha, pasando a llamarse Coryphantha cornifera y anotando estos cambios en el libro Les Cactées: 35 en el año 1868.[6]

Etimología
  • Coryphantha: nombre genérico que deriva del griego coryphe (que significa 'cima' o 'cabeza'), y anthos (que significa 'flor'), haciendo referencia a que las flores aparecen en el ápice de los tallos.
  • cornifera: epíteto específico que deriva de las palabras latinas cornus (que significa 'cuerno') y fer (que significa 'que lleva'), haciendo referencia a la espina central de la especie, que tiene forma de cuerno o gancho.[7]
Sinonimia
  • Cactus cornifer (DC.) Kuntze (1891)
  • Cactus pfeifferianus (de Vriese) Kuntze (1891)
  • Cactus radians (DC.) Kuntze (1891)
  • Cactus radians var. pectinoides J.M.Coult. (1894)
  • Cactus scolymoides (Scheidw.) Kuntze (1891)
  • Coryphantha bernalensis L.Bremer (1984)
  • Coryphantha cornifera var. scolymoides (Scheidw.) Borg (1937)
  • Coryphantha cornuta (Hildm. ex K.Schum.) A.Berger (1929)
  • Coryphantha daimonoceras (Lem.) A.Berger (1929)
  • Coryphantha impexicoma Lem. ex C.F.Först. (1885)
  • Coryphantha maliterrarum L.Bremer (1984)
  • Coryphantha radians (DC.) Britton & Rose (1923)
  • Coryphantha radians var. impexicoma (Lem.) Backeb. & F.M.Knuth (1936)
  • Coryphantha radians var. pectinoides (J.M.Coult.) Bravo (1982)
  • Coryphantha schwarziana Boed. (1933)
  • Coryphantha scolymoides (Scheidw.) A.Berger (1929)
  • Echinocactus cornifer (DC.) Poselg. (1853)
  • Echinocactus cornifer var. impexicomus (Lem.) Poselg. (1853)
  • Echinocactus cornifer var. longisetus Poselg. (1853)
  • Echinocactus cornifer var. muticus Poselg. (1853)
  • Echinocactus cornifer var. nigricans Poselg. (1853)
  • Echinocactus cornifer var. scolymoides (Scheidw.) Poselg. (1853)
  • Echinocactus radicans (DC.) Poselg. (1853)
  • Mammillaria cornifera DC. (1828)
  • Mammillaria cornifera var. impexicoma (Lem.) Salm-Dyck (1850)
  • Mammillaria cornifera var. mutica Salm-Dyck (1845)
  • Mammillaria cornifera f. scolymoides (Scheidw.) Schelle (1926)
  • Mammillaria cornuta Hildm. ex K.Schum. (1898)
  • Mammillaria daemonoceras Lem. ex C.F.Först. (1846)
  • Mammillaria daimonoceras Lem. (1838)
  • Mammillaria demonoceras Jacques (1838)
  • Mammillaria demonoceras var. impexicoma (Lem.) A.Cels & J.F.Cels (1838)
  • Mammillaria impexicoma Lem. (1838)
  • Mammillaria pfeifferiana de Vriese (1839)
  • Mammillaria pfeifferiana var. altissima Scheidw. (1839)
  • Mammillaria pfeifferiana var. dichotoma Scheidw. (1839)
  • Mammillaria pfeifferiana var. flaviceps Scheidw. (1839)
  • Mammillaria pfeifferiana var. fulvispina Scheidw. (1839)
  • Mammillaria pfeifferiana var. variabilis Scheidw. (1839)
  • Mammillaria radians DC. (1828)
  • Mammillaria radians var. daimonoceras (Lem.) K.Schum. (1898)
  • Mammillaria radians f. daimonoceras (Lem.) Schelle (1907)
  • Mammillaria radians var. globosa Scheidw. (1838)
  • Mammillaria radians f. impexicoma (Lem.) Schelle (1907)
  • Mammillaria radians var. impexicoma (Lem.) Salm-Dyck ex K.Schum. (1898)
  • Mammillaria radians var. scolymoides (Scheidw.) Schelle (1907)
  • Mammillaria scolymoides Scheidw. (1841)
  • Mammillaria scolymoides var. longiseta Salm-Dyck (1850)
  • Mammillaria scolymoides var. nigricans Salm-Dyck (1850)
  • Mammillaria scolymoides var. raphidacantha Salm-Dyck (1850)

Estado de conservación

editar

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.[8]

No se conocen amenazas importantes para la conservación de esta especie, aunque algunas poblaciones se están reduciendo debido al sobrepastoreo de cabras y ganado, así como por la expansión de la agricultura.[1]

Usos

editar
 
Cultivo en maceta

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de semillas.[1]

Referencias

editar
  1. a b c d «Coryphantha cornifera: Dicht, R.F., Hernández, H.M., Gómez-Hinostrosa, C., Lüthy, A.D., Bárcenas Luna, R., Guadalupe Martínez, J. & Sánchez , E.». IUCN Red List of Threatened Species. 16 de noviembre de 2009. doi:10.2305/iucn.uk.2017-3.rlts.t152601a121480631.en. Consultado el 19 de junio de 2018. 
  2. a b «Coryphantha cornifera». www.llifle.com. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  3. a b F., Dicht, Reto (2005). Coryphantha : cacti of Mexico and Southern USA. Springer. ISBN 9783540267959. OCLC 209859455. 
  4. 1938-, Hunt, David R.,; P., Taylor, Nigel; 1950-, Charles, Graham,; Group., International Cactaceae Systematics (2006). The new cactus lexicon. Dh Books. ISBN 0953813444. OCLC 70790655. 
  5. «Mammillaria cornifera DC. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  6. «Coryphantha cornifera (DC.) Lem. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  7. Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-642-05597-3. 
  8. IUCN (16 de noviembre de 2009). Coryphantha cornifera: Dicht, R.F., Hernández, H.M., Gómez-Hinostrosa, C., Lüthy, A.D., Bárcenas Luna, R., Guadalupe Martínez, J. & Sánchez , E.: The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T152601A121480631 (en inglés). International Union for Conservation of Nature. doi:10.2305/iucn.uk.2017-3.rlts.t152601a121480631.en. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  •   Datos: Q1135846
  •   Multimedia: Coryphantha cornifera / Q1135846
  •   Especies: Coryphantha cornifera