Corryocactus tarijensis es una especie de planta suculenta perteneciente al género Corryocactus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica de Bolivia.
Corryocactus tarijensis | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Pachycereeae | |
Género: | Corryocactus | |
Especie: |
C. tarijensis Cárdenas 1952 | |
Corryocactus tarijensis es una especie de cactus pequeño de tipo arbustivo, que crece de forma rastrera o erecta, con las raíces de tipo rizomatoso. Los tallos son de color verde grisáceo, miden de 20 a 60 cm de largo y tienen un diámetro de hasta 4,5 cm.
Presentan hasta 7 costillas de 1,5 cm de alto. Sobre ellas se asientan areolas grisáceas con 13 espinas grises con las puntas marrones y la base más ancha. No se pueden diferenciar entre espinas centrales y radiales, y miden de 1 a 5 cm de largo.
Las flores son de color rojo anaranjado, miden de 3 a 4 cm de largo y hasta 4 cm de diámetro. Los frutos son esféricos, miden hasta 2 cm de diámetro y están cubiertos de espinas de color marrón oscuro. En su interior contienen semillas de color marrón.[1]
El área de distribución nativa de esta especie es Bolivia (concretamente en el departamento boliviano de Tarija) y crece principalmente en biomas desérticos o de matorral seco, en valles interandinos situados a altitudes de entre 2800 a 3200 metros.[2]
Copiapoa tarijensis fue descrita por el botánico boliviano Martín Cárdenas Hermosa y publicada por primera vez en la Revista de Agricultura (Cochabamba) 7: 23 en el año 1952.[3]
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como “En Peligro (EN)”.
Las principales amenazas que sufre la especie se deben al pastoreo de cabras y pisoteo de las plantas.[2]
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.