Corryocactus erectus es una especie de planta suculenta perteneciente al género Corryocactus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica de Perú.
Corryocactus erectus | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Pachycereeae | |
Género: | Corryocactus | |
Especie: |
C. erectus (Backeb.) F.Ritter 1981 | |
Sinonimia | ||
La especie presenta 7 sinónimos: (Ver texto) | ||
Corryocactus erectus es una especie de cactus arbustivo que se ramifica poco desde la base, alcanzando alturas de hasta 1 m. Los tallos crecen de forma semipostrada a erecta y tienen la epidermis de color verde. Son delgados y cilíndricos, con diámetros de hasta 3 cm.
Presentan de 6 a 9 costillas estrechas y no muy prominentes. Sobre ellas se asientan areolas con espinas claras y de longitud desigual, llegando a medir hasta 2 cm de largo. Irradian en todas las direcciones, tienen una base más oscura y no se pueden distinguir en espinas centrales y periféricas.[1]
Las flores pueden a aparecer de forma apical o lateral y son de color rojo claro a bermellón. Miden entre 2,5 y 4 cm de largo. Los frutos son de color rojo claro y alcanzan un diámetro de hasta 2 cm. Su interior es jugosos y tiene abundantes semillas.[2]
El área de distribución nativa de esta especie es Perú y está muy extendida en el departamento de Cuzco. Crece principalmente en biomas desérticos o de matorral seco, en acantilados situados entre los 3000 y 3500 metros de altitud.[2]
La primera descripción de esta especie fue como Erdisia erecta, publicada en 1942 por el botánico alemán Curt Backeberg en la revista científica Repertorium Specierum Novarum Regni Vegetabilis 51: Abb. 114, 2.[3]
Posteriormente, el botánico alemán Friedrich Ritter colocó la especie en el género Corryocactus, pasando a llamarse Corryocactus erectus y anotando estos cambios en la revista Kakteen in Südamerika 4: 1281 en el año 1981.[4]
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como “Vulnerable (VU)”.
La especie no presenta amenazas destacables, aunque la zona es frecuentemente visitada por turistas debido a la presencia de ruinas incas, lo que puede afectar negativamente a las plantas.[6]
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.