Cookeina tricholoma

Summary

Cookeina tricholoma es un hongo comestible del género Cookeina similar a C. sulcipes, se diferencian porque C. tricholoma está cubierto de filamentos. Es una especie pantropical distribuida en África, Ásia y América.[2]​ En Camerún se usa para tratar heridas.[3]

Cookeina tricholoma
Taxonomía
Reino: Fungi
División: Ascomycota
Clase: Pezizomycetes
Orden: Pezizales
Familia: Sarcoscyphaceae
Género: Cookeina
Especie: C. tricholoma
(Mont.) Kuntze
Sinonimia

Peziza tricholoma Mont. 1834
Peziza tricholoma var. minor Mont. 1834
Peziza hystrix Berkeley 1852
Lachnea tricholoma (Mont.) Pat. 1888
Trichoscypha tricholoma (Mont.) Sacc. 1889
Pilocratera tricholoma (Mont.) Henn. 1891
Pilocratera tricholoma var. celebica Henn. 1900
Peziza medusina Speg. 1902
Pilocratera medusina (Speg.) Sacc. & D.Sacc. 1906
Peziza striispora Ellis & Everh. 1896
Sarcoscypha striispora (Ellis & Everh.) Sacc. 1899[1]

Cuerpos fructíferos de Cookeina tricholoma en Yopal, Colombia.

Descripción

editar

Ascoma operculada de 0.3-23 mm de diámetro con forma de copa color rojo (N40A99M90).[4][2]​ Tiene pelos de 0.1-0.2 mm de largo a modo de tricomas en la cara externa y margen del apotecio,[5]​ color blanco a rojizo; contexto de 1 mm de largo, del mismo color del píleo. Estípite de 0.5-1 mm de ancho y 10-15 mm de longitud, color blanco amarillento (N00A10M00), con pelos dispersos semejantes a los del píleo.[2]​ Se caracteriza por presentar el himenio rugoso.[2]​ Subhimenio compuesto de células gelatinosas de textura intricada entrelazado con hifas de 2-5 μm de ancho. Excípulo medular de 137-187 μm de grosor, compuesto de abundantes hifas de membranas delgadas, textura porrecta de 2-5 μm de grosor, densamente entrelazadas. Excípulo ectal de 50-112 μm de grosor en los flancos inferiores, compuesto de células asimétricas redondeadas, ligeramente separadas, textura globulosa, de 9.8-24.5 × 9.8-19.6 μm (x =17.8 × 14.7 μm, n = 20). Pelos a modo de tricomas de 425-2000 × 51-88.5 μm (x = 1191.25 × 68.25 μm, n = 18), en la cara externa y margen del apotecio agudos a semiagudos y posteriormente espiniformes, formados por columnas compactas y sólidas, fuertemente apresorias de forma longitudinal, hifas repetidamente septadas; color marrón, paredes ligeramente gruesas.[4]

Tiene ascosporas de 21-24 x 10-11μm, elípticas, hialinas, con dos gútulas grandes y estrías en la cutícula. Ascas de 75-101 μm de largo, membranas delgadas de 0.89-1.5 μm de grosor, con 8 ascosporas cada una.[2]

Distribución y hábitat

editar

Lignícola, crece sobre troncos en descomposición de forma dispersa o gregaria en bosques tropicales caducifolios y tropicales perennifolios.[6]​ Común en las tierras bajas tropicales de África Central, Australia, Oceanía, Filipinas, México, Centroamérica, Suramérica, Colombia, Brasil, Costa Rica, Panamá e islas del Caribe.[2]

Referencias

editar
  1. Iturriaga, T.; Pfister, D.H. (2006). «A monograph of the genus Cookeina (Ascomycota, Pezizales, Sarcoscyphaceae)». Mycotaxon 95 (1-3): 137-180. 
  2. a b c d e f Cappello García, Silvia; Rosique Gil, Edmundo; Cifuentes Blanco, Joaquín (2018). «Guía de hongos macroscópicos del Parque Estatal Agua Blanca». Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. doi:10.19136/book.63. 
  3. Zeng, Ming; Gentekaki, Eleni; Hyde, Kevin D.; Zhao, Qi; Matočec, Neven; Kušan, Ivana (2023). «Phylogeny and Morphology of Novel Species and New Collections Related to Sarcoscyphaceae (Pezizales, Ascomycota) from Southwestern China and Thailand». Biology 12 (1): 130. doi:10.3390/biology12010130. Consultado el 2023. 
  4. a b Praxedes, Manuella; Peixoto, Andreza; Wartchow, Felipe (2023). «Cookeina tricholoma (Pezizales): a new distributional record of an unexpected edible fungus in Brazilian Northeast rain forests». Acta Biológica Panaerens 52 (1): 1-8. doi:10.5380/abp.v52i1.90380. 
  5. Calonge, Francisco D.; Iturriaga, T.; Mata, M.; Carranza, Julia (2003). «Contribución al estudio de los Pezizales (Ascomycotina) de Costa Rica». Boletín de la Sociedad Micológica de Madrid 27: 21-32. 
  6. Ortega-López, Ismael; Valenzuela, Ricardo; Gay-González, Alfonso Daniel; Lara-Chávez, Ma. Blanca Nieves; López-Villegas, Edgar Oliver; Raymundo, Tania (2019). «La familia Sarcoscyphaceae (Pezizales, Ascomycota) en México». Acta Botánica Mexicana 126. doi:10.21829/abm126.2019.1430. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q10458949
  •   Multimedia: Cookeina tricholoma / Q10458949