Constantina Alcoceba Chicharro (Vildé, 11 de noviembre de 1899 – Soria, 1936) fue una matrona represaliada por su militancia anarquista.
Constantina Alcoceba Chicharro | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de marzo de 1899 Vildé (España) | |
Fallecimiento |
1936 Soria (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Obstetra y matrona | |
Nació en Vildé, que en esos momentos era municipio independiente, aunque a finales del siglo XIX se integró en El Burgo de Osma. Sus padres fueron Demetrio Alcoceba Arriba y Micaela Chicharro, ambos dedicados a la agricultura. Era la mayor de tres hermanos. Su padre fue fiscal municipal de su pueblo y vecino con derecho a sufragio para compromisarios a las elecciones de Senadores, además de presidente de la Mesa Electoral de Vildé.[1]
Alcoceba estudió en El Burgo de Osma y en 1927 marchó a Madrid donde estudió la carrera de matrona y practicante. Tras realizar los dos cursos de matrona en el Hospital Provincial de Madrid volvió a El Burgo de Osma donde consiguió la plaza de matrona. Ejerció poco tiempo, ya que en 1930 se trasladó a Soria.[1] En 1930 fue reconocida como Socia de Honor por el Colegio de Practicantes.[2] La primera plaza de matrona de la Beneficencia Municipal de Soria, fue convocada por la Junta Municipal el 6 de junio de 1931, y la incorporación de Alcoceba Chicharro fue inmediata.[3]
En 1931 se casó con Matías Fernández Orte, natural de Almajano y ebanista de profesión. Él era militante de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). El matrimonio no tuvo hijos.[4]
Desde el inicio de la República colaboró con el Ateneo de Divulgación Social, centro cultural de orientación libertaria.[4] Allí coincidió con el médico, también libertario, de Almarza Arminio Guajardo Morandeira, que fue fusilado en el verano de 1936.[5]
Colaboró, bajo el seudónimo Luna, en el periódico Trabajo de Soria.[6] Excelente oradora, durante la primavera y verano de 1936, participó en actos de propaganda anarcosindicalista en varias poblaciones de Soria, Casarejos y Cabrejas del Pinar entre otros.[6][7]
Detenida en Soria el 20 de agosto,[6] fue llevada a la cárcel y falleció en ella. Aunque las fuentes orales hablan de fusilamiento, en su certificado de defunción dan como fecha el 18 de noviembre por enfermedad.[1] Fue la única mujer de 53 personas asesinadas de la ciudad de Soria durante los primeros meses de la guerra.[8]
En sesión extraordinaria del 29 de agosto de 1936, el Ayuntamiento de Soria le abrió expediente de destitución junto a otros empleados municipales. En la sesión del 21 de septiembre se acordó por unanimidad su destitución y absoluta separación del servicio como matrona de la Beneficencia Municipal, declarando vacante su puesto de trabajo.[4]