Confesiones reformadas de la fe

Summary

Las confesiones de fe reformadas son los documentos confesionales de varias iglesias reformadas. Estos expresan los puntos de vista doctrinales de las iglesias que adoptan la confesión. Las confesiones desempeñan un papel crucial en la identidad teológica de las iglesias reformadas, ya sea como normas que los ministros deben suscribir o, más generalmente, como descripciones precisas de su fe. La mayoría de las confesiones datan de los siglos XVI y XVII.

Los catecismos, cánones, tesis y otros documentos similares pueden no ser confesiones per se, pero aún así sirven como símbolos de la fe reformada.[1]

Confesiones

editar

Las confesiones afirman las creencias de la iglesia de manera completa, aunque no exhaustiva.

Continentales

editar
  • Confesión de los predicadores de Frisia Oriental (1528): 15 
  • Confesión tetrapolitana (1530)
  • Declaración sinodal de Berna (1532): 13[2]: 13 
  • Primera Confesión de Basilea (1534)
  • Primera Confesión Helvética/Segunda Confesión de Basilea (1536)[3]
  • Confesión de Ginebra (1536)
  • Confesión de Augsburgo alterada (1540)[4]
  • Confesión de la Congregación Inglesa en Ginebra (1556)
  • Confesión de Fe de Guanabara (1558)[5]
  • Confesión de fe francesa (1559)
  • Confesión de la fe cristiana (1559): 19 
  • Confesión belga (1561)
  • Segunda Confesión Helvética (1562)
  • Confesión de Erlauthal (1562): 18 
  • Confesión húngara (1562): 19 
  • Confesión de Nassau (1578): 21 
  • Consenso de Bremen (1595): 21 
  • Confesión de Segismundo (1614): 21 
  • Declaración Teológica de Barmen (1934)
  • Confesión de Belhar (1986)
    • Adoptado por primera vez en Sudáfrica y desde entonces adoptado por muchas iglesias reformadas principales.

Presbiterianas

editar

Congregacionalistas

editar

El Westminster de los presbiterianos estaba formado por una asamblea de ministros convocada por el parlamento para su uso en las iglesias establecidas de Inglaterra y Escocia. Para los congregacionalistas, este no fue el caso. La diferencia en la aplicación de la confesión principal de los congregacionalistas, Saboya, es que fue escrita como una declaración de consenso y, como tal, no fue tratada como moralmente vinculante para los funcionarios de la iglesia como Westminster para los presbiterianos[10]​ (llamado suscripcionismo)[11]

Las iglesias congregacionales locales se forman históricamente en torno a pactos (por ejemplo, el Pacto de Dedham), a menudo exclusivos de esa iglesia, otro tipo de confesión.

  • Confesión de fe de Westminster (1646)
    • Aunque no fue elaborado por congregacionalistas, el Sínodo de Cambridge (1648) adoptó el WCF sin revisión, refiriéndose únicamente a su propia Plataforma de Cambridge con respecto al gobierno de la iglesia (capítulos XXV, XXX y XXXI).[12]
  • Declaración de Saboya (1658)[13][14]
    • Adoptado en Estados Unidos como Saybrook (1708)
  • La Declaración de 1833
  • Declaración de fe (1865)

Bautistas

editar

Las confesiones bautistas, al igual que los congregacionalistas, son declaraciones de acuerdo más que reglas aplicables. Ellos "nunca han sido considerados pruebas de ortodoxia, ni de ninguna fuerza autoritativa o vinculante; simplemente reflejan la armonía existente de puntos de vista y las interpretaciones bíblicas de las iglesias que las aceptan".[15]

Parte del movimiento bautista encuentra su origen en el movimiento inconformista de Inglaterra, observando la teología calvinista con los presbiterianos y congregacionalistas. A los bautistas calvinistas se les llama bautistas reformados. Hay más subdivisiones de bautistas reformados, como regulares y primitivos.

Las iglesias bautistas, al igual que los congregacionalistas con quienes comparten puntos de vista sobre la política, redactan pactos eclesiásticos para la congregación local.

Anglicanas

editar

Las iglesias anglicanas no son confesionales en el mismo sentido estricto que las iglesias luteranas.[18][19]​ La doctrina anglicana está más definida por Lex orandi, lex credendi ("la ley de orar [es] la ley de creer").[20][21]

Metodistas

editar
  • Confesión de fe metodista calvinista (1823)[26]


Catequismos

editar

Los catequismos son herramientas de enseñanza en la iglesia, generalmente en formato de preguntas y respuestas.

Continentales

editar
  • Catecismo de Ginebra (1541)
  • Catecismo de Emden (1554): 15 
  • Catecismo de Heidelberg (1563)
  • Catecismo de Wittenberg (1571): 21

Presbiterianas

editar

Congregacionalistas

editar
  • Leche espiritual para bebés de Boston (1656)

Bautistas

editar
  • Catecismo de Keach (1677)

Anglicanas

editar

Constituciones, ordinales y plataformas del orden de la iglesia

editar

Estos documentos se relacionan con la política eclesiástica de la iglesia.

Continentales

editar
  • Orden de la Iglesia de Dort (1618)
  • Ordenanzas eclesiásticas (1641)[28]

Presbiterianas

editar
  • Forma de gobierno de la Iglesia Presbiteral (1645)

Congregacionalistas

editar
  • Plataforma de Cambridge (1648)[29]
  • Plataforma de Disciplina de la Declaración de Saboya (1658)
  • Título completo: De la institución de las iglesias y del orden establecido en ellas por Jesucristo
  • Quince artículos de la Plataforma Saybrook (1708)
  • Plataforma de Boston (1865)

Documentos ocasionales

editar

Estos documentos tienen un alcance menos general que una confesión habitual. Pueden confesar la respuesta de esa iglesia a una controversia teológica (por ejemplo, los Cánones de Dort) o buscar encontrar puntos en común entre iglesias discretas (por ejemplo, el Consensus Tigurinus).

  • Los sesenta y siete artículos de Zwinglio (1523)
  • Diez tesis de Berna (1528)
  • Artículos de Lausana (1536)
  • Consenso de Zurich (1549)[2]: 14 
  • Consenso de Sendomir (1570)[2]: 19 
  • Armonía de las Confesiones de Fe (1581), una respuesta a la Fórmula Luterana de Concordia.
  • Cánones de Dort (1619)
  • Consenso helvético (1675)
  • Conclusiones de Utrecht (1905)

Referencias

editar
  1. «Philip Schaff: Creeds of Christendom, with a History and Critical notes. Volume I. The History of Creeds. - Christian Classics Ethereal Library». ccel.org. § 2. Consultado el 7 de marzo de 2024. 
  2. Rohls, Jan (1998). Theologie reformierter Bekenntnisschriften [Reformed confessions: Theology from Zurich to Barmen] (en alemán). Translated by John Hoffmeyer. Louisville, Kentucky: Westminster John Knox Press. ISBN 0-664-22078-9. 
  3. Cochrane, Arthur C. (2003). Reformed Confessions of the Sixteenth Century. Louisville, KY: Westminster John Knox Press. ISBN 978-0-664-22694-7. 
  4. Schaff, Philip (ed.). «Creeds of Christendom, Volume I.». ccel.org. § 41. Consultado el 18 de abril de 2024. «It is, to a certain extent, also the Confession of the Reformed and the so-called Union Churches, in Germany, namely, with the explanations and modifications of the author himself in the edition of 1540». 
  5. Carson, D. A. (27 January 2015). Themelios, Volume 36, Issue 2. Wipf and Stock Publishers. p. 313. ISBN 978-1-62564-954-6.
  6. Scots Confession (1560). Confession of Faith Ratification Act (1560), (Acts of the Old Scottish Parliament). https://www.legislation.gov.uk/aosp/1560/1.
  7. «Confession of Faith: The Orthodox Presbyterian Church». opc.org (en inglés). Consultado el 13 de noviembre de 2023. 
  8. Presbyterian Church (U.S.A.) (2004). «Book of Confessions, Confession of 1967» (en inglés estadounidense). Louisville, Kentucky: The Office of the General Assembly. pp. 252-262. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2009. Consultado el 13 de noviembre de 2023. 
  9. Presbyterian Church (U.S.A.) (2004). «Book of Confessions» (en inglés estadounidense). Louisville, Kentucky: The Office of the General Assembly, Presbyterian Church (U.S.A.). Archivado desde el original el 11 de agosto de 2009. Consultado el 13 de noviembre de 2023. 
  10. Davies, Horton (1948). El culto de los puritanos ingleses. Internet Archive. Westminster [Londres] : Dacre Press. p. 274. 
  11. «El debate sobre la suscripción confesional en el Seminario Teológico de Westminster en California». opc.org. 
  12. «Philip Schaff: Creeds of Christendom, with a History and Critical notes. Volume I. The History of Creeds. - Christian Classics Ethereal Library». ccel.org. § 103. Consultado el 7 de marzo de 2024. 
  13. Bremer, Francis J.; Webster, Tom, Puritans and Puritanism in Europe and America: A Comprehensive Encyclopedia, Volume 1, ABC-CLIO, USA, 2006, p. 354.
  14. «Philip Schaff: Creeds of Christendom, with a History and Critical notes. Volume I. The History of Creeds. - Christian Classics Ethereal Library». ccel.org. § 102. Consultado el 7 de marzo de 2024. 
  15. «Philip Schaff: Creeds of Christendom, with a History and Critical notes. Volume I. The History of Creeds. - Christian Classics Ethereal Library». ccel.org. § 105. Consultado el 7 de marzo de 2024. 
  16. Gribben, Crawford. The Puritan Millennium: Literature and Theology, 1550–1682 (Revised Edition), Wipf and Stock Publishers, USA, 2008, p. 252.
  17. The 1689 Baptist Confession of Faith, Documents, Reformed.
  18. Turnbull, Richard (15 July 2010). Anglican and Evangelical?. Bloomsbury Publishing. pp. 45-. ISBN 978-1-4411-1475-4. 
  19. Avis, Paul (2013). The Anglican Understanding of the Church: An introduction. SPCK. pp. 65-. ISBN 978-0-281-06815-9. 
  20. Earey, Mark (2013). Beyond Common Worship: Anglican Identity and Liturgical Diversity. SCM Press. pp. 100-. ISBN 978-0-334-04739-1. 
  21. Platten, Stephen; Woods, Christopher (2012). Comfortable Words: Polity, Piety and the Book of Common Prayer. Hymns Ancient and Modern. pp. 142-. ISBN 978-0-334-04670-7. 
  22. «Reformed Confessions of the 16th and 17th Centuries in English Translation: Volume 2, 1552–1566». The Gospel Coalition (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de marzo de 2024. 
  23. Muller, Richard A. (2004). «John Calvin and later Calvinism». En Bagchi, David; Steinmetz, David C., eds. The Cambridge Companion to Reformation Theology. New York: Cambridge University Press. p. 135. ISBN 978-0-52177-662-2. 
  24. Schaff, Philip (1877). The Creeds of Christendom: The history of creeds. Harper. 
  25. «Confessions of Faith, The Westminster Confession of Faith» (en inglés). Louisville, Kentucky: Presbyterian Church (U.S.A.). 2004. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2009. Consultado el 13 de noviembre de 2023. 
  26. «Confession of Faith of the Calvinistic Methodists or the Presbyterians of Wales» (enlace roto disponible en este archivo).
  27. «Reformed Confessions of the 16th and 17th Centuries in English Translation: Volume 1, 1523–1552». The Gospel Coalition (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de marzo de 2024. 
  28. Calvin, Jean; Reid, J. K. S. (John Kelman Sutherland) (1977). Calvin: theological treatises. Internet Archive. Philadelphia : Westminster Press. pp. 56-72. ISBN 978-0-664-24156-8. 
  29. Walker 1894, pp. 114, 221.