Condado de Grajal

Summary

El condado de Grajal es un título nobiliario español creado por el rey Felipe III de España, por real decreto de 8 de enero de 1599 y real despacho de 8 de marzo de 1599, a favor de Juan de Vega y Enríquez de Toledo, gobernador y capitán general de Galicia[1]​ y IX señor de Grajal, Escobar, Villacreces, Melgar, Villelga y Castil de Vela.

Condado de Grajal

Corona condal
Primer titular Juan de Vega y Enríquez de Toledo
Concesión Felipe III de España
8 de marzo de 1599
Linajes • de Vega
Osorio (línea menor de la Casa de Astorga)
Actual titular Juan Miguel Osorio y Bertrán de Lis

Denominación

editar

Su nombre hace referencia a la villa y señorío de Grajal de Campos, en la provincia de León.

Condes de Grajal

editar
Titular Periodo
Creación por Felipe III
I Juan de Vega y Enríquez de Toledo 1599-¿?
II Pedro Álvarez de Vega y Borja Enríquez ¿?-1609
III Juan de Vega Bermúdez de Castro y Menchaca 1609-1648
IV Francisco Álvarez de Vega Bermúdez de Castro y Menchaca 1648-1667
V Pedro de Vega Bermúdez de Castro y Menchaca 1667-1699
VI Gaspar de Vega y Benavides 1699-1702
VII Beatriz Francisca de Vega y Bermúdez de Castro 1702-¿?
VIII Manuel Osorio y Vega ¿?-1746
IX Francisco Javier Osorio y Guzmán 1746-1747
X Manuel José Pérez Osorio y Fernández de Velasco 1747-1793
XI Manuel Miguel Osorio y Spínola 1793-1813
XII Nicolás Osorio y Zayas 1813-1866
XIII José Isidro Osorio y Silva 1866-1909
XIV Miguel Osorio y Martos 1909-1942
XV Beltrán Alfonso Osorio y Díez de Rivera 1942-1994
XVI Juan Miguel Osorio y Bertrán de Lis 1994-actual titular

Historia de los condes de Grajal

editar
Se casó con su prima Tomasa de Borja y Enríquez, hija de Elvira Enríquez de Almansa y Borja, V marquesa de Alcañices,[1]grande de España, y de su primer esposo Álvaro de Borja y Castro,[1]​ embajador en Roma en los Estados Pontificios,[5]​ e hijo de San Francisco de Borja.[2]​ Le sucedió en su vida su hijo:
  • Pedro Álvarez de Vega y Borja Enríquez (1589-1609), II conde de Grajal.[2]
Se casó en 1604 a los quince años de edad con Beatriz Bermúdez de Castro y Menchaca,[2]​ XV señora de Montaos.[1]​ Le sucedió su hijo::
Según el cronista Olivera y Vergara, contrajo matrimonio con Juana de Borja y Henín. Sin descendencia, le sucedió su hermano en 1648:[7]
  • Francisco Álvarez de Vega Bermúdez de Castro y Menchaca (1607-1667),[8]IV conde de Grajal, II marqués de Montaos.[1]
Casó en primeras nupcias con María Rodríguez de Villafuerte. En segundas nupcias casó con Leonor Rodríguez de Villafuerte, hermana de su primera esposa. Después volvió a contraer matrimonio con XXX.[9]​ Tuvo seis hijos con su segunda esposa, entre ellos, su sucesor en el condado:[10]
  • Pedro de Vega Bermúdez de Castro y Menchaca (m. 1699), V conde de Grajal[9]​ y III marqués de Montaos.[1]
Casó, en Madrid, en la iglesia de los Santos Justo y Pastor el 16 de junio de 1677, con Teresa de Benavides y Silva:[11]​ Le sucedió su único vástago:[9]
  • Gaspar de Vega y Benavides (m. 1702),[12]VI conde de Grajal y IV marqués de Montaos.[1]
Le sucedió su tía paterna:[13]
  • Beatriz Francisca Álvarez de Vega y Bermúdez de Castro. VII condesa de Grajal[13]​ y V marquesa de Montaos.[14]
Casó con Álvaro Pérez Osorio y Fonseca, VII señor de Villacid de Campos y Cervantes y IV conde de Villanueva de Cañedo.[14]​ Le sucedió su hijo:
Casó en primeras nupcias, el 30 de agosto de 1696, con María Luisa de Cárdenas (m. 5 de junio de 1699).[15]​ Contrajo un segundo matrimonio, el 1 de febrero de 1705, con Josefa de Guzmán y Spínola (m. 2 de junio de 1732).[15]​ Le sucedió su hijo del segundo matrimonio:[15]
  • Francisco Javier Osorio y Guzmán (m. 15 de noviembre de 1747), IX conde de Grajal, XIII marqués de Alcañices.[16]
Casó, el 8 de febrero de 1733, con María de la Concepción Fernández de Velasco (m. 29 de octubre de 1759). Le sucedió su hijo:[17]
  • Manuel José Pérez Osorio y Fernández de Velasco (m. 10 de enero de 1793), X conde de Grajal, XIV marqués de Alcañices,[17]​ grande de España, IX marqués de Montaos, X conde de Fuensaldaña, etc.[14]
Contrajo un primer matrimonio, el 9 de febrero de 1754, con Dominga Cayetana de Spínola y de la Cueva (m. 17 de abril de 1773).[17]​ Se casó en segundas nupcias, el 7 de mayo de 1775, con María de la Peña de Francia de Luján y Silva (m. 15 de marzo de 1814), IV condesa de Castroponce,[17]​ hija de Joaquín José de Luján y Nieto de Silva, III conde de Castroponce, VI conde de Guaro, V marqués de Villafiel y VI conde del Arco, y de Mariana Belvis de Moncada e Ibález de Segovia Mendoza.[18]​ Le sucedió su hijo del primer matrimonio:
  • Manuel Miguel Osorio y Spínola (m. 29 de mayo de 1813), XI conde de Grajal, XV marqués de Alcañices,[17]​ grande de España, X marqués de Montaos, XI conde de Fuensaldaña, etc.[14]
Casó en primeras nupcias, el 7 de mayo de 1774, con María Joaquina de la Cerda (m. 12 de agosto de 1777).[17]​ Contrajo un segundo matrimonio el 28 de febrero de 1786 con María Aldonza de las Mercedes de Zayas Manuel y Mendoza, III duquesa de Algete, grande de España.[17]​ Le sucedió su hijo del segundo matrimonio:
Casó, el 12 de septiembre de 1822, con Inés Francisca de Silva y Téllez-Girón (m. 11 de octubre de 1865),[21]​ dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa.[1]​ Le sucedió:
Casó, en Vitoria el 4 de abril de 1868, con la princesa Sophia Sergeievna Troubetzkaya[24]​ (San Petersburgo, 25 de marzo de 1838-París, 8 de agosto de 1896),[25]​ viuda (casada en San Petersburgo el 7 de enero de 1857) de Charles Demorny, duque de Morny[26]​ (m. París, 10 de marzo de 1865), única hija del príncipe Sergei Wassilievich Troubetzkoy y de su esposa Jekaterina Petrovna Mussina-Pushkina.[25]​ Le sucedió su sobrino nieto:[27]
  • Miguel Osorio y Martos (baut. Madrid, 30 de julio de 1886-Madrid, 3 de mayo de 1942), XIV conde de Grajal, XVII duque de Alburquerque, XVIII marqués de Alcañices,[22]​ X marqués de los Balbases, tres veces grande de España, XIV marqués de Cuellar, XII marqués de Cadreita, XIII marqués de Montaos, VII marqués de Cullera, XVII conde de Ledesma, XVII conde de Huelma, XIV conde de Fuensaldaña, etc, maestrante de Sevilla, gentilhombre grande de España con ejercicio y servidumbre. Era hijo de José Ramón Osorio y Fernández de Heredia y de su segunda esposa Narcisa Martos y Arizcun y nieto paterno de Joaquín Osorio y Silva y de su esposa María de las Mercedes Fernández de Heredia y Zafra.[27][27]
Casó, en Madrid el 29 de junio de 1914, con Inés Díaz de Rivera y Figueroa [24]​ (San Juan de Luz, 27 de agosto de 1890-9 de febrero de 1980), hija de Pedro Díez de Rivera y Muro y de su esposa Francisca de Paula de Figueroa y Torres.[28]
  • Beltrán Alfonso Osorio y Díez de Rivera (Madrid, 15 de diciembre de 1918-Madrid, 8 de febrero de 1994), XV conde de Grajal, XIX marqués de Alcañices, XVIII duque de Alburquerque,[22]​, VIII duque de Algete, XIV marqués de Montaos, XI marqués de los Balbases, cuatro veces grande de España, etc, caballero de la Orden del Toisón de Oro,[24]​ caballero de la Orden de Santiago, comendador mayor de León de la misma orden, jefe de la casa del conde de Barcelona.[29]
Contrajo un primer matrimonio el 2 de octubre de 1952 con María Teresa Bertrán de Lis y Pidal (San Sebastián, 22 de agosto de 1923-17 de diciembre de 1969). Se volvió a casar el 27 de junio de 1974 con María Cristina Malcampo y San Miguel, VII duquesa de Valhermoso.[24]​ Le sucedió su hijo del primer matrimonio:[22]
  • Juan Miguel Osorio y Bertrán de Lis, XVI conde de Grajal,[30][31]​ XX marqués de Alcañices, XIX duque de Alburquerque,[22]​ IX duque de Algete, XI conde de la Corzana, cuatro veces grande de España, XVI marqués de Cuellar, XIV marqués de Cadreita, XV marqués de Montaos, etc.[30]
Casado en primeras nupcias con Beatriz Letelier Bomchil, divorciados. En segundas nupcias se casó con Blanca Suelves y Figueroa.[24]​ Con sucesión de ambos matrimonios.[30]

Notas

editar
  1. No se debe confundir a este Juan de Vega, el I conde de Grajal en 1599, con su abuelo paterno homónimo Juan de Vega y Enríquez de Acuña, fallecido en 1558, que fue virrey de Navarra y virrey de Sicilia y presidente del Consejo de Castilla con el rey Felipe II de España.

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i Fernández de Bobadilla Fernández de Bobadilla, 2019, p. 33.
  2. a b c d e f Rubio Pérez, Laureano Manuel. «Juan de Vega Enríquez de Toledo». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 9 de abril de 2020. 
  3. Rubio Pérez, 2005, p. 237.
  4. Rubio Pérez, 2005, p. 233, n. 10.
  5. Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. p. 183. ISBN 978-84 939313-9-1. 
  6. Rubio Pérez, 2005, pp. 242-243243.
  7. a b Rubio Pérez, 2005, p. 243.
  8. Rubio Pérez, 2005, p. 247 y 248, n. 34.
  9. a b c Rubio Pérez, 2005, p. 248, n. 34.
  10. Rubio Pérez, 2005, pp. 238 y 248, n. 34.
  11. de Mayoralgo y Lodo, José Miguel (2016). «Bodas nobiliarias madrileñas durante el periodo 1651-1700 (parte 1)». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía XIX: 209. ISSN 1133-1240. 
  12. Rubio Pérez, 2005, pp. 248, n. 34 y 257.
  13. a b Rubio Pérez, 2005, p. 257.
  14. a b c d Fernández de Bobadilla Fernández de Bobadilla, 2019, p. 32, n. 51.
  15. a b c d Salazar y Acha, 2012, p. 183.
  16. Salazar y Acha, 2012, pp. 183-184.
  17. a b c d e f g Salazar y Acha, 2012, p. 184.
  18. Soler Salcedo, 2020, p. 561.
  19. Salazar y Acha, 2012, pp. 82 y 184.
  20. Fernández de Bobadilla Fernández de Bobadilla, 2019, pp. 32-33.
  21. Salazar y Acha, 2012, p. 82.
  22. a b c d e Salazar y Acha, 2012, pp. 85 y 184.
  23. a b Fernández de Bobadilla Fernández de Bobadilla, 2019, p. 31.
  24. a b c d e Salazar y Acha, 2012, p. 85.
  25. a b «Troubetzkoy». angelfire.com. Consultado el 25 de febrero de 2025. 
  26. Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2.ª edición). Madrid: Visión Libros. pp. 104-105. ISBN 978-84-17755-62-1. 
  27. a b c Fernández de Bobadilla Fernández de Bobadilla, 2019, pp. 30-31.
  28. Fernández de Bobadilla Fernández de Bobadilla, 2019, p. 30.
  29. Fernández de Bobadilla Fernández de Bobadilla, 2019, p. 37.
  30. a b c Fernández de Bobadilla Fernández de Bobadilla, 2019, p. 37, n. 65.
  31. «Orden de 10 de noviembre de 1994 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Conde de Grajal a favor de don Juan Miguel Osorio y Bertrán de Lis». Boletín Oficial del Estado (281). Madrid. 24 de noviembre de 1994. p. 36059. Consultado el 9 de abril de 2020. 

Bibliografía

editar
  • Fernández de Bobadilla Fernández de Bobadilla, Jesús (2019). Real Maestranza de Caballería de Granada, ed. Casa de Díez de Rivera. Granada. 
  • Rubio Pérez, Laureano (2005). «Querellas, pleitos y concordias. Poder concejil y conflicto antiseñorial en el estado del conde de Grajal durante la Edad Moderna». Obradoiro de Historia Moderna (14): 225-269. 
  • Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. ISBN 978-84 939313-9-1. 
  •   Datos: Q5781624