Una comunidad de universidades y establecimientos (abreviada como COMUE, ComUE o Comue) es un organismo público francés de carácter científico, cultural y profesional (EPSCP). Una comunidad de universidades y establecimientos reúne a departamentos, escuelas universitarias, facultades o instituciones científicas de educación superior e investigación. Mediante estatuto creado por la ley de 22 de julio de 2013 se desarrollan aspectos importantes de su naturaleza y funciones.
Comunidad de universidades y establecimientos | ||
---|---|---|
Fundación | 2013 | |
Localización | ||
Dirección | Francia | |
Las comunidades de universidades y establecimientos tienen como finalidad coordinar las ofertas de formación y las estrategias de investigación y transferencia de conocimiento de las unidades públicas de educación superior que la forman en un territorio determinado. Como institución de derecho público, pueden, por ejemplo, expedir diplomas y tener su propia asignación presupuestaria, lo que la anterior legislación impedía. El nombre y los estatutos de una comunidad de universidades y establecimientos son adoptados de manera consensuada por todos y cada uno de los establecimientos y organizaciones que han decidido participar. La creación del establecimiento se aprueba mediante decreto ministerial. La política del establecimiento la determina su consejo de administración, que elige a su presidente y a un vicepresidente. Una vez adoptados, estos estatutos se modifican por deliberación de la junta directiva de la comunidad de universidades y establecimientos, previo dictamen favorable del consejo de miembros emitido por mayoría de dos tercios. Estas modificaciones se aprueban mediante decreto. Al igual que en una universidad, un consejo académico representa a los docentes-investigadores, al personal y a los usuarios de la comunidad o establecimientos miembros.
En 2013, la ministra Geneviève Fioraso y los equipos ministeriales habían previsto inicialmente 30 agrupaciones. Un año más tarde, se formaron 26 grupos, 19 de los cuales optaron por este estatuto de comunidad de universidades y establecimientos y los otros 7 prefirieron la fórmula menos restrictiva de la asociación. [1][2]
En 2017, el Ministerio de Educación Superior se concede diez años para hacer un balance de las conexiones que este estatuto permite. [3] Pero desde 2018, parecen empezar a producir efectos positivos en la reputación internacional de determinadas formaciones francesas en cuestión, en particular para la comunidad de universidades y establecimientos de PSL Research University (PSL). Esta ComUE reúne a 25 organismos, entre ellos la École Normale Supérieure (ENS) de Ulm, la Escuela Nacional Superior de Minas de París, la Universidad París-Dauphine, la École Pratique des Hautes Études, la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (EHESS), la Escuela Nacional de Bellas Artes, La Fémis, etc. [4] Sin embargo, en 2018, la comunidad de universidades y establecimientos del PSL sigue estando mal clasificada en el ranking de Shanghai y se desea una mayor integración para lograr este objetivo. [5]
En 2019, las comunidades de universidades y establecimientos del PSL y la Universidad Paris-Saclay perdieron el estatus de ComUE y se convirtieron en agrupación universitarhia (EPE). En 2020, PSL Research University, beneficiándose de este nuevo estatus, pasó a ocupar el puesto 36 del ranking de Shanghai.[6]