La compreignacita es un mineral raro de uranio de la clase de los óxidos. Cristaliza mediante el sistema cristalino ortorrómbico con la composición química K₂(UO₂)₆O₄(OH)₆·7H₂O. Fue descubierta en 1964, siendo nombrada en honor a su lugar de descubrimiento, Mina Margnac, Compreignac, Bellac, Francia.[1][2]
Compreignacita | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales óxidos | |
Clase | 4.GB.05 (Strunz) | |
Fórmula química | K₂(UO₂)₆O₄(OH)₆·7H₂O | |
Propiedades físicas | ||
Color | Amarilla, amarilla anaranjada | |
Lustre | Sub vítreo, resinoso. | |
Transparencia | Transparente | |
Sistema cristalino | Sistema cristalino ortorrómbico | |
Exfoliación | Perfecta en {001} | |
Densidad | 5.03(5) g/cm3 | |
Radioactividad | Sí | |
Forma cristales muy pequeños, como máximo de 0,1 mm, en su mayoría translúcidos, a menudo en asociación con otros minerales de uranio como la uraninita.[3] Está constituida de un 85% de UO3, de un 4,69% de K2O y un 9,87% de H2O.[4]
Suele darse en asociación con minerales como la uraninita, cuprosklodowskita, uranofana, zeunerita, schoepita, brochantita, connellita o feldespato potásico (Wheal Edward, Cornwall, Inglaterra).[4]