La columbita-(Mn) es un mineral óxido de composición (Mn,Fe2+)(Nb,Ta)2O6 incluido en el grupo IV de la clasificación de Strunz.
Columbita-(Mn) | ||
---|---|---|
| ||
General | ||
Categoría | Minerales óxidos | |
Clase |
04.DB.35 (Strunz) 08.03.02.04 (Dana) | |
Fórmula química | (Mn,Fe2+)(Nb,Ta)2O6 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Negro, negro parduzco | |
Raya | Roja oscura a negra | |
Lustre | Submetálico, vítreo | |
Transparencia | Opaco | |
Sistema cristalino | Ortorrómbico, clase dipiramidal | |
Hábito cristalino | Cristales tabulares cortos; grupos de cristales paralelos | |
Exfoliación | Nítida en {100}, menos nítida en {010} | |
Fractura | Concoidea, irregular | |
Dureza | 6 en la escala de Mohs | |
Tenacidad | Frágil | |
Densidad | 5,30 g/cm³ | |
Índice de refracción | 2,16[1] | |
Radioactividad | No radioactivo | |
El nombre de columbita fue asignado por el químico inglés Charles Hatchett (1765-1847) en 1801, a partir de un ejemplar recogido a mediados del siglo XVII en un lugar llamado Nautneague (considerado el actual Haddam, Connecticut, Estados Unidos). En este espécimen Hatchett identificó un nuevo elemento,[2] al que llamó columbio (conocido hoy como niobio) en honor de Cristóbal Colón, descubridor de América.[3] El nombre del mineral conserva la raíz columb- del antiguo nombre del elemento; por su parte, el sufijo -(Mn) indica el predominio del manganeso en esta especie mineral. Así, otro nombre habitual de la columbita-(Mn) es manganocolumbita.[4]
La columbita-(Mn) es un mineral opaco de color negro o negro parduzco y brillo submetálico o vítreo. Con luz transmitida tiene color pardo rojizo, mientras que con luz reflejada su color es blanco grisáceo con un tinte parduzco; asimismo, muestra un notable pleocroísmo en rojo, pardo rojizo y naranja.[5]
Es un mineral frágil, con dureza 6 en la escala de Mohs y densidad entre 5,2 y 6,65 g/cm³.[4] Cristaliza en el sistema ortorrómbico, clase dipiramidal.[6] Su contenido en Nb2O5 va del 39% al 50% y el de Ta2O5 del 29% al 42%; los contenidos de MnO y Fe2O3 pueden alcanzar el 18% y el 1% respectivamente. Como impurezas puede contener titanio y tungsteno. La columbita-(Mn) forma una serie mineralógica con la columbita-(Fe).[4]
La columbita-(Mn) forma cristales prismáticos cortos, pudiendo presentarse en grupos de cristales paralelos o subparalelos. También puede adoptar hábito masivo como la columbita-(Fe).
Es un mineral accesorio y constituyente primario de pegmatitas de granito; también es un mineral detrítico en depósitos de placer. Con frecuencia se halla asociado a la tantalita, formando el coltán. Otros minerales con los que suele aparecer asociado son albita, microclina, berilo, lepidolita, moscovita, turmalina, espodumena, litiofilita, trifilita, ambligonita y triplita.[5]
Los yacimientos de columbita-(Mn) son numerosos en los Estados Unidos: la pegmatita Harding (Taos, Nuevo México), la mina Mica Lode (Fremont, Colorado) y Middletown (Delaware, Pennsylvania) son algunas localizaciones de este mineral óxido. En Argentina se encuentra columbita-(Mn) en la mina Ángel (Córdoba), en el Nevado de Palermo (Salta) y en el depósito Las Águilas (San Luis).[4]
En Portugal existen depósitos en Anjos (distrito de Braga), así como en Guarda y Sabugal (distrito de Guarda). En España este mineral se ha encontrado en el depósito de estaño Feli (La Fregeneda, Salamanca); este enclave es una red de diques de pegmatita y vetas de cuarzo-pegmatita.[7]