Collapse into Now

Summary

Collapse into Now es el decimoquinto y último álbum de estudio de la banda estadounidense de rock alternativo R.E.M., lanzado el 7 de marzo de 2011 por Warner Bros. Producido por Jacknife Lee, quien trabajó anteriormente con la banda en Accelerate (2008), el álbum fue precedido por los sencillos «It Happened Today», «Mine Smell Like Honey», «Überlin» y «Oh My Heart».

Collapse into Now
Álbum de estudio de R.E.M.
Publicación 7 de marzo de 2011
Grabación Noviembre de 2009 – Septiembre de 2010
Estudio Hansa Tonstudio en Berlin, Blackbird Studios en Nashville, y The Music Shed en Nueva Orleans[1][2]
Género(s) Rock alternativo
Duración 40:58
Discográfica Warner Bros.
Productor(es) Jacknife Lee y R.E.M.
Cronología de R.E.M.
Accelerate
(2008)
Collapse into Now
(2011)
Part Lies, Part Heart, Part Truth, Part Garbage 1982-2011
(2011)

Con respecto al título del álbum, el cantante principal Michael Stipe señaló: «Es lo último que canto, la última canción del disco antes de que el disco entre en una coda y repita la primera canción. En mi cabeza, es como si me dirigiera a un niño de nueve años y estoy diciendo, “Vengo de un lugar lejano llamado el siglo xx. Y estos son los valores y estos son los errores que hemos cometido y estos son los triunfos. Estas son las cosas que mantuvimos en la más alta estima. Estas son las cosas de las que aprender”».[3]

A partir de septiembre de 2011, el álbum había vendido 142 000 copias en los Estados Unidos.[4]​ En el momento de la ruptura de la banda, el bajista Mike Mills señaló que el contenido de las letras del álbum contenía «indicaciones» de que la banda planeaba separarse.[5]​ En 2019, la banda fue más directa sobre las pistas que estaban dando a través del álbum: «Ese es el disco en el que nos pusimos en la portada por primera vez y me despido, y nadie lo entendió», dijo Stipe en 2019. «Estábamos diciendo: “Esto es todo, Sayōnara, nos vamos de aquí”».[6]

La banda no realizó una gira para promocionar el álbum y, por lo tanto, nunca interpretó ninguna de las canciones en un concierto, aunque Michael Stipe tocó «Every Day Is Yours to Win» sin R.E.M. para el Concierto Benéfico Anual de Tibethouse.[7]

Trasfondo y grabación

editar
 
Los Hansa Studios en Berlín organizaron sesiones de grabación para el álbum, así como actuaciones en el estudio, que se filmaron porque la banda sabía que no harían una gira para promocionar Collapse into Now

En 2008, durante una gira en apoyo de Accelerate, R.E.M. discutió la posibilidad de terminar con la banda en un futuro cercano.[8]​ Al ingresar al estudio con el productor Jacknife Lee, la banda comenzó a grabar un álbum de estudio final, con la intención de «salir con una nota alta».[9]​ Con respecto a estas discusiones iniciales, el bajista Mike Mills declaró: «Sabíamos que teníamos algunas decisiones que hacer con respecto a nuestro contrato con Warner Bros. Tuvimos que tomar una decisión sobre cómo seguir adelante como una unidad de grabación, y si todavía queríamos hacer una gira juntos. Curiosamente, creo que de forma independiente, todos llegamos a la conclusión de que esta fue una gran oportunidad para alejarnos en nuestros propios términos, que pensamos, “¿Por qué no aprovecharla?” Necesito estar lejos de esto por mucho tiempo».[9]​ Buck sugirió «¿Qué tal para siempre?» y así decidieron separarse.[10]

Collapse into Now se grabó en cuatro localidades diferentes: Berlín, Alemania; Nashville, Tennessee; y Nueva Orleans, Luisiana, con una demostración en Jackpot Studios, en Portland, Oregón. Con respecto al proceso de grabación y el hecho de que marcó la concepción de su último álbum de estudio, Mills señaló: «Tratamos de disfrutarlo tanto como fuera posible y hacerlo lo más divertido posible, pero no somos personas súper sentimentales en ese sentido. La única vez que nos pusimos realmente conmovedores fue cuando trabajábamos en Berlín, y tenían una hermosa sala allí, Meistersaal, donde grabamos siete u ocho canciones. Realmente no había nadie allí, excepto algunos amigos, familiares y personas importantes, y sabíamos que probablemente sería la última vez que tocaríamos juntos como R.E.M. Ese fue un día bastante tenso. Pero fue divertido».[9]

Al comparar el disco con el lanzamiento anterior de la banda, Accelerate, Mills señaló que la banda «quería que este nuevo fuera más expansivo. Queríamos ponerle más variedad y no limitarnos a ningún tipo de canción. Hay algunos canciones realmente lentas y hermosas; hay algunas agradables, de mid-tempo; y luego hay tres o cuatro rockeros».[2]​ Ha hablado sobre la temática del álbum, diciendo: «Es más un disco mas personal que político. Los eventos actuales nos vienen a la mente cuando escribimos, pero los temas aquí son más universales».[11]

El álbum presenta apariciones especiales de Patti Smith, Eddie Vedder de Pearl Jam, Peaches, Lenny Kaye y Joel Gibb.[2][12]

Según Michael Stipe, el álbum contiene «una de las únicas canciones autobiográficas de toda mi carrera como compositor, en la canción de apertura, “Discoverer”. Es una canción de descubrimiento. Se trata de darse cuenta de que la ciudad te ofrece este increíble potencial y oportunidad; todas las cosas que buscas en tu adolescencia y tus veintes. Eso es lo que Nueva York me ofreció».[13]

Lanzamiento y promoción

editar

Para promocionar el álbum, la banda lanzó videos musicales para cada canción del álbum, con directores como James Franco, Sam Taylor-Wood, Jim Herbert y el cantante principal Michael Stipe.[14]​ Stipe señala que: «La idea era presentar una versión del siglo XXI de un álbum. ¿Qué significa un álbum en el año 2011, especialmente para generaciones de personas para quienes la palabra álbum es un término arcaico? Un álbum para mí como adolescente en los años 70 era un concepto completamente formado. Era un cuerpo de trabajo de un artista que me gustaba o confiaba o que me emocionaba [...] Quería presentar una idea de lo que podría ser un álbum en la época de YouTube e Internet. Ni de Kanye West, ni de Lady Gaga, ni de Beyoncé; tienen su lugar. Esto es lo que hacemos. Reunimos y secuenciamos el cuerpo de trabajo más sólido que pudimos encontrar. en este momento y ponerlo en este disco».[3]

Durante la promoción, la banda declaró que no tenía intención de hacer una gira para promocionar el álbum, y Peter Buck citó en una entrevista con NME que «parece que hemos estado de gira mucho en los últimos ocho o diez años. Hasta cierto punto se sentía como si hubiéramos estado haciendo lo mismo que hicimos la última vez. Realmente no quieres repetirte de esa manera». También afirmó que las giras no ayudan a las ventas de álbumes y concluyó: «Parece que cada vez menos personas compran álbumes, así que haz lo que quieras».[15]​ Cumpliendo con su resolución de no participar en una nueva gira, R.E.M. se disolvió oficialmente como grupo en septiembre de 2011, seis meses después del lanzamiento del álbum. Para el Record Store Day de 2011, la banda lanzó R.E.M. Three: un paquete de tres 7" que contiene cada uno de los sencillos comerciales del álbum. Después de estar agotada durante varios años, la edición de vinilo LP se volvió a imprimir en 2023.[16]

Recepción crítica

editar
Calificaciones profesionales
Calificaciones agregadas
FuenteCalificación
Metacritic71/100[18]
AnyDecentMusic?7.0/10[17]
Calificaciones
FuenteCalificación
AllMusic     [19]
The A.V. ClubB+[20]
The Daily Telegraph     [21]
Entertainment WeeklyB[22]
The Guardian     [23]
The Independent     [24]
Mojo     [25]
Pitchfork6.8/10[26]
Rolling Stone     [27]
Spin8/10[28]

Collapse into Now recibió críticas positivas de los revisores señalados en el agregador de reseñas Metacritic. Tiene una puntuación media ponderada de 71 sobre 100, basada en 37 revisiones.[18]

Matt LeMay de Pitchfork declaró que «Collapse into Now también presenta algunos éxitos propios improbables; a pesar de su título desalentador, “Mine Smell Like Honey” supera un verso que pisa el agua y asciende a un estribillo R.E.M. clásico verdaderamente majestuoso, completo con los altísimos coros de Mike Mills y las guitarras tintineantes de Peter Buck. Solo “Walk It Back” vale el precio de la entrada aquí, una hermosa y envolvente canción que da un paso atrás en los densos arreglos del álbum y le da a la voz de Michael Stipe espacio para resonar. Este álbum es más complejo que nada desde Up (1998), pero Collapse Into Now todavía suena como el trabajo de una banda atrapada entre viejos hábitos y nuevas aventuras».[26]

Josh Modell de Spin escribió que «(aquí)... descubren el brillo de la mediana edad, reconociendo cálidamente el pasado mientras se dan cuenta de que el presente puede sentirse igual de reconfortante... Collapse en su mayoría suena como un amigo familiar, confiable en todas las mejores formas, pero aún capaz de insinuar sorpresas en silencio».[28]

Lista de canciones

editar

Todas las canciones escritas por Peter Buck, Mike Mills y Michael Stipe, excepto cuando se indique lo contrario.

X-axis
N.ºTítuloDuración
1.«Discoverer»3:31
2.«All the Best»2:48
3.«Überlin»4:15
4.«Oh My Heart»3:21
5.«It Happened Today»3:49
6.«Every Day Is Yours to Win»3:26
Y-axis
N.ºTítuloDuración
7.«Mine Smell Like Honey»3:13
8.«Walk It Back»3:24
9.«Alligator_Aviator_Autopilot_Antimatter»2:45
10.«That Someone Is You»1:44
11.«Me, Marlon Brando, Marlon Brando and I»3:03
12.«Blue»5:46
Pistas extra de Amazon MP3 Downloads y iTunes
N.ºTítuloDuración
13.«Discoverer» (Live in the Studio) 3:31
14.«Oh My Heart» (Live in the Studio) 3:28
Pista extra de iTunes
N.ºTítuloDuración
15.«Alligator_Aviator_Autopilot_Antimatter» (Live in the Studio) 2:44

Listas de éxitos

editar
Listas (2011) Máxima
posición
  Mitä hittiä[29] 17
  Media Control Charts[30] 1
  Mahasz[31] 18
  PROMUSICAE[32] 3
  Swiss Music Charts[33] 1
  UK Albums Chart[34] 5
  US Billboard 200[35] 5
 Mexican Albums Chart[36] 71

Referencias

editar
  1. Doyle, Tom. "Athens' Favourite Sons Throw Away the Manual". Q. Enero 2011.
  2. a b c Goodman, William (3 de noviembre de 2010). «R.E.M. Tap Eddie Vedder, Patti Smith for Next Album». Spin (en inglés). Consultado el 27 de noviembre de 2010. 
  3. a b «Michael Stipe Interview». Interview (en inglés). Archivado desde el original el 19 de mayo de 2011. Consultado el 20 de junio de 2023. 
  4. "R.E.M. Breaks Up After Three Decades, Thanks Fans for Listening" Bloomberg.com Retrieved 2011-09-26
  5. Fricke, David (26 de septiembre de 2011). «Exclusive: Mike Mills on Why R.E.M. Are Calling It Quits». Rolling Stone (en inglés). Straight Arrow Publishers Company, LP. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2011. Consultado el 26 de septiembre de 2011. 
  6. "R.E.M. - Monster Talk with Michael Stipe & Mike Mills, plus hosts Adam Scott & Scott Aukerman" – remhq, YouTube, November 22, 2019
  7. Flaming Lips, Michael Stipe, The Roots and Patti Smith Rock for Tibet - Rolling Stone
  8. Dombal, Ryan (21 de noviembre de 2011). «Interviews: R.E.M. | Features». Pitchfork (en inglés). Consultado el 1 de enero de 2012. 
  9. a b c Hyden, Steven (16 de noviembre de 2011). «R.E.M.'s Mike Mills | Music | Interview». The A.V. Club (en inglés). Consultado el 1 de enero de 2012. 
  10. Young, Alex. «Peter Buck explains R.E.M.'s decision to break up, and why they won't reunite». Consequence of Sound (en inglés). Consultado el 16 de marzo de 2016. 
  11. Greene, Andy (4 de noviembre de 2010). «Mike Mills On New R.E.M. Disc With Patti Smith, Eddie Vedder». Rolling Stone (en inglés). Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2010. Consultado el 27 de noviembre de 2010. 
  12. «Collapse Into Now Release Date Set for March 8» (en inglés). R.E.M.HQ. 15 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2010. Consultado el 17 de diciembre de 2010. 
  13. «Michael Stipe». Interview Magazine (en inglés estadounidense). 3 de mayo de 2011. Consultado el 20 de junio de 2023. 
  14. Itzkoff, Dave (3 de marzo de 2011). «Pop Song 2011: The Video for R.E.M.'s 'It Happened Today'». The New York Times (en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2011. 
  15. «REM's Peter Buck reveals reasons behind reluctance to tour | News» (en inglés). Nme.Com. 10 de marzo de 2011. Consultado el 1 de enero de 2012. 
  16. «Around The Sun & Collapse Into Now – Back on Vinyl» (en inglés estadounidense). R.E.M. 16 de mayo de 2023. Consultado el 16 de mayo de 2023. 
  17. «Collapse Into Now by R.E.M. reviews». AnyDecentMusic? (en inglés). Consultado el 28 de diciembre de 2019. 
  18. a b «Reviews for Collapse into Now by R.E.M.». Metacritic (en inglés). Consultado el 1 de enero de 2012. 
  19. Erlewine, Stephen Thomas. «Collapse into Now – R.E.M.». AllMusic. Consultado el 1 de enero de 2012. 
  20. Murray, Noel (8 de marzo de 2011). «R.E.M.: Collapse Into Now». The A.V. Club (en inglés). Consultado el 1 de enero de 2012. 
  21. McCormick, Neil (28 de febrero de 2011). «R.E.M., Collapse Into Now, CD review». The Daily Telegraph (en inglés) (Londres). Consultado el 20 de octubre de 2016. 
  22. Harvilla, Rob (24 de junio de 2011). «Collapse Into Now». Entertainment Weekly (en inglés). Consultado el 1 de enero de 2012. 
  23. Simpson, Dave (4 de marzo de 2011). «REM: Collapse Into Now – review». The Guardian (en inglés) (Londres). Consultado el 1 de enero de 2012. 
  24. Gill, Andy (4 de marzo de 2011). «Album: R.E.M, Collapse Into Now (Warner Bros)». The Independent (en inglés) (Londres). Archivado desde el original el 8 de marzo de 2011. Consultado el 1 de enero de 2012. 
  25. «R.E.M.: Collapse Into Now». Mojo (en inglés) (209): 96. Abril de 2011. 
  26. a b LeMay, Matt (9 de marzo de 2011). «R.E.M.: Collapse Into Now». Pitchfork (en inglés). Consultado el 1 de enero de 2012. 
  27. Sheffield, Rob (23 de febrero de 2011). «Collapse Into Now». Rolling Stone (en inglés) (1125): 69-70. Consultado el 1 de enero de 2012. 
  28. a b Modell, Josh (8 de marzo de 2011). «R.E.M., 'Collapse Into Now' (Warner Bros.)». Spin (en inglés). Consultado el 1 de enero de 2012. 
  29. Suomen virallinen lista - Artistit R.E.M.: Collapse Into Now. Retrieved on 18 March 2011.
  30. «Copia archivada». Archivado desde el original el 26 de julio de 2012. Consultado el 29 de marzo de 2011. 
  31. «MAHASZ – Magyar Hanglemezkiadók Szövetsége». mahasz.hu. Consultado el 23 de marzo de 2011. 
  32. «Top 100 Álbumes. Semana 10: del 07.03.2011 al 13.03.2011». 
  33. «Swiss chart positions» (en alemán). Hung Medien. Archivado desde el original el 30 de enero de 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2011. 
  34. «Adele, Elbow, Jessie J Top U.K. Chart, REM Debuts at No. 5». 
  35. «Lupe Fiasco's 'Lasers' Lands at No. 1 on Billboard 200». 
  36. «Top 100 México». Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2008. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q1108910