Colette Durruti

Summary

Colette Durruti (Barcelona, 4 de diciembre de 1931 - Maureillas-las-Illas, 19 de abril de 2025),[1][2]​ conocida también como Diana Marlot (su apellido de casada),[2][3]​ fue una militante anarquista hispanofrancesa; la única hija del anarquista Buenaventura Durruti y de la militante libertaria francesa Émilienne Morin.[4][5]

Colette Durruti

Colette Durruti junto a sus padres, Buenaventura y Emilienne (1936)
Información personal
Nacimiento 4 de diciembre de 1931 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de abril de 2025 Ver y modificar los datos en Wikidata (93 años)
Maureillas-las-Illas (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Militante y empresaria Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Colette nació en Barcelona durante la Segunda República, mientras su padre estaba en prisión. La familia vivía en una situación difícil, y los compañeros anarquistas hicieron una colecta para ayudar a su madre, que tuvo que trabajar realizando trabajos de limpieza y después de acomodadora en el cine Goya. Los primeros años estuvieron marcados por problemas económicos y constantes traslados. Sin embargo, sus padres vivían en igualdad y se ayudaban mutuamente: Durruti cuidaba de la casa y de Colette cuando Émilienne trabajaba.[5]

Con el estallido de la Guerra Civil española, en 1936, Émilienne se incorporó a la Columna Durruti en el frente de Aragón, dejando a Colette bajo la tutela de la amiga y compañera Teresa Margalef. Más adelante, cuando Durruti se marchó hacia Madrid para defender la capital del fascismo, Émilienne regresó a Barcelona para ocuparse personalmente de su hija.[5]​ Colette sólo tenía cinco años cuando su padre murió en el frente de Madrid durante los primeros meses de la guerra, hecho que limitó su vínculo personal.[6]​ La muerte de Durruti marcó un antes y un después para Colette y su madre. Émilienne, en un artículo publicado en la revista Mujeres Libres, dejó escrito que quería educar a su hija siguiendo los ideales del padre.[5]

Tras el exilio con su madre, Colette se estableció en el estado francés, donde vivió el resto de su vida. Adquirió la nacionalidad francesa en los años 1950 tras casarse con Roger Marlot, con quien tuvo dos hijos, Yvon y Rémi, este último, muerto en un accidente en 1989.[2]​ Dirigió una empresa de productos lácteos en Bretaña y, una vez jubilada, se trasladó a vivir al Rosellón.[7]

Colette Durruti mantuvo su compromiso libertario a lo largo de su vida, participando en actos conmemorativos y manteniendo el contacto con el entorno militante. Pese a haber conocido poco a su padre, a menudo hablaba de él y conservaba un recuerdo cariñoso, según declaró en una entrevista a una revista francesa.[6]​  Participó en el documental Celuloide colectivo (2009), dirigido por Óscar Martín García, dedicado a la producción cinematográfica revolucionaria durante la Guerra Civil española.[8][9]​ El 17 de noviembre de 2019, participó en un acto de homenaje a figuras históricas del anarquismo celebrado en el cementerio de Montjuïc , junto con otros familiares de figuras históricas del anarquismo, como Paul Gambier Esgleas.[10]

Referencias

editar
  1. «Fallece Colette Durruti, hija de Buenaventura Durruti – Memoria Libertaria». Consultado el 22 de abril de 2025. 
  2. a b c «Colette Durruti (esposa de Marlot) se ha ido (2025) – Gimenologues – Federación Anarquista 🏴» (en inglés estadounidense). Consultado el 22 de abril de 2025. 
  3. «Avis de décès de Roger MARLOT». avis-deces.midilibre.fr (en francés). Consultado el 22 de abril de 2025. 
  4. «La carta de Durruti desde la cárcel en 1933 - Rojo y Negro». rojoynegro.info. Consultado el 22 de abril de 2025. 
  5. a b c d Murciano, Felipe Espílez (2 de mayo de 2020). «Émilienne Morin, Mimi-FAI». Encima de la niebla. Consultado el 22 de abril de 2025. 
  6. a b Fariñas, Rubén (19 de abril de 2025). «Fallece en Francia la hija del revolucionario leonés Buenaventura Durruti». leonoticias.com. Consultado el 22 de abril de 2025. 
  7. Resumen, Cuba en (21 de noviembre de 2024). «Homenaje a la memoria de Durruti: Entrevista a su sobrino Manuel Durruti - Cuba en Resumen». Consultado el 22 de abril de 2025. 
  8. Ministerio de Cultura. Gobierno de España, ed. «CELULOIDE COLECTIVO». Consultado el 22 de abril de 2025. 
  9. «Un documental recollirà la socialització del cinema durant la Guerra Civil». CGT Catalunya (en catalán). 6 de agosto de 2008. Consultado el 22 de abril de 2025. 
  10. «Recordando a Francesc Ferrer i Guardia, Francisco Ascaso y Buenaventura Durruti en el cementerio de Montjuïc - Rojo y Negro». rojoynegro.info. Consultado el 22 de abril de 2025. 
  •   Datos: Q133934620