Se publicaron un total de 13 números de la revista, en tres etapas.[1][2][3]
En una primera etapa, entre 1936 y 1938, el primer número se imprimió el 2 de mayo de 1936.[4]El segundo y sucesivos, se publicaron bajo el nombre de Cultura y Documentación Social.[5]Después, la redacción se trasladó a Barcelona.[6]Aunque nació para tener una frecuencia mensual, cuando comenzó la guerra tuvieron que publicarse de forma irregular. También llamó la atención la datación de las cifras, pues se utilizaron expresiones como “32 días de la Revolución”,[7]o “mes 11 de la Revolución”.[2][5]
La segunda etapa, entre 1964 y 1976, se desarrolló en el exilio. Se reimprimió por primera vez en Londres, luego en Montadin y Capestang, dos localidades del Languedoc, Francia. Fue dirigida por Suceso Portales y Sara Guillén y entre las colaboradoras se encontraban Lola Iturbe, Tomás Cano, Violeta Olaya y otras. Entre las fotógrafas, Kati Horna.[9]
En la tercera etapa, entre 1977 y 1978, regresa a Barcelona.[10]
Referencias
editar
↑«Revista Mujeres Libres». www.viruseditorial.net(en catalán). Consultado el 23 de diciembre de 2023.
↑ ab«REVISTA MUJERES LIBRES». www.solidaridadobrera.org. Consultado el 16 de marzo de 2024.
↑Vicente, Laura (28 de diciembre de 2022). «La revista Mujeres Libres: de revista cultural a periódico de combate». Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC) (6). ISSN2530-8238. doi:10.15366/crrac2022.6.008. Consultado el 23 de diciembre de 2023.
↑ ab«Mujeres Libres: las anarquistas que revolucionaron la clase obrera». www.publico.es. 24 de diciembre de 2017. Consultado el 23 de diciembre de 2023.
↑Nova Melle, Pilar (2019). «Mercedes Comaposada Guillén: (Barcelona, 1901 - París, 1994)». Talento y exilio: la diáspora del conocimiento, 2019, ISBN 978-84-17907-67-9, págs. 59-62 (Punto Rojo): 59-62. ISBN978-84-17907-67-9. Consultado el 23 de diciembre de 2023.
↑Díaz-Regañón Labajo, María Aránzazu (2017). «Miradas para la guerra de España: los usos de las fotografías de Kati Horna en la propaganda del Gobierno republicano, de la CNT-FAI y en las revistas ilustradas "Weekly Illustrated", "Umbral" y "Mujeres Libres"». Liberales, cultivadas y activas: redes culturales, lazos de amistad, 2017, ISBN 978-84-9012-838-1, págs. 449-528 (Ediciones Universidad de Salamanca): 449-528. ISBN978-84-9012-838-1. Consultado el 23 de diciembre de 2023.
↑«Hemeroteca digital». ahcbdigital.bcn.cat. Consultado el 16 de marzo de 2024.
Bibliografía
editar
Iñiguez, Miguel. Esbozo de una Enciclopedia histórica del anarquismo español. Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, Madrid, 2001; pg.425. ISBN 9788486864453 .
Díaz-R. Labajo,, Aránzazu ((2017)). "Miradas para la guerra de España. Los usos de las fotografías de Kati Horna en la propaganda del Gobierno republicano, de la CNT-FAI y en las revistas ilustradas Semanal Ilustrado, Umbral y Mujeres Libres (1937-1939)".
Adelaida Sagarra Gamazo Adelaida coordinó Liberadas, cultivadas y activas. Redes culturales, lazos de amistad . en el libro Colección Música Viva nº 6 (en español). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. páginas. 449–528. ISBN 978-84-9012-838-1
López López, Pedro; Nova Melle, Pilar; Sánchez Vigil, Juan Miguel, ed. (2019). «Mercedes Comaposada Guillén». Talento y exilio: La diáspora del conocimiento (en español). Madrid: Punto Rojo Libros. A partir de la página 59.
Tavera, Susana (2006). "Guerra Civil y anarcofeminismo, sus antecedentes históricos". De la Calle Velasco, Mª Dolores; Redero San Román, Manuel. Guerra civil En el libro Documentos y memoria (en español). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. 45–64. pag. ISBN 978-84-7800-398-3 .
VV.AA. (2008). Aproximación a Mujeres Libres (en catalán). Barcelona: Coordinadora para la Memoria Histórica y Democrática de Cataluña.
Enlaces externos
editar
Esta obra contiene una traducción derivada de «Mujeres Libres (aldizkaria)» de Wikipedia en euskera, concretamente de esta versión del 23 de junio de 2021, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Repositorio de la revista Mujeres Libres
La Revista Mujeres Libres, inicio de la Red de Cordialidad. Laura Vicente en YouTube.