Coipasa

Summary

Coipasa es una población y municipio rural de Bolivia, ubicado en la provincia de Sabaya del departamento de Oruro.[1]

Coipasa
Municipio
Coipasa ubicada en Bolivia
Coipasa
Coipasa
Localización de Coipasa en Bolivia
Coipasa ubicada en Oruro
Coipasa
Coipasa
Localización de Coipasa en Oruro
Coordenadas 19°24′00″S 68°11′00″O / -19.4, -68.183333
Coipasa
Entidad Municipio
 • País Bolivia Bolivia
 • Departamento Oruro
 • Provincia Sabaya
Alcalde Rómulo Pérez Rojas
Altitud  
 • Media 3700 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 334
 • Total 1405 hab.

El municipio está conformado por comunidades rurales, circundantes a la población de Coipasa y rodeadas por el Salar de Coipasa.[2]

La sección municipal fue creada por Ley de 8 de junio de 1966, durante la presidencia de Alfredo Ovando Candia.[3]

Demografía

editar

De acuerdo con el censo boliviano de 2024, la población del municipio de Coipasa es de 1 405 habitantes.[4]

La población del municipio casi se cuadriplicó entre 1992 y 2024:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 406 Censo
2001 616 Censo
2012 903 Censo
2024 1 405 Censo

Mitos

editar

Los Samiris

editar

En la cultura Chipaya, los samiris son considerados protectores de los animales animales salvajes o pájaros acuáticos y moran en las profundidades del lago Copiasa.

Existen dos tipos de samiris: unos que habitan dentro de los mallkus, o cóndores, considerados como creadores, proveedores y protectores de animales de ganado.[5]

Estos samiris que habitan en las profundidades del agua son considerados diabólicos y mas poderosos, debido a que atraen a los hombres al fondo de las aguas.

Para los chipaya, los Samiris pueden presentarse en forma de pájaro chullumpi (Podiceps occipitalis).

Ambos tipos de samiris son respetados por los chipaya, quienes les ofrendan alcohol, maíz negro molido, moneras y polvo de minerales.[5]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Instituto Nacional de Estadística (2013), Resultados Censo de Población y Vivienda, archivado desde el original el 27 de abril de 2014, consultado el 25 de febrero de 2014 .
  2. Instituto Nacional de Estadística (2005), Atlas Estadístico de Municipios, archivado desde el original el 25 de septiembre de 2014, consultado el 25 de febrero de 2013 .
  3. Gaceta Oficial de Bolivia (1959), Ley de 26 de diciembre de 1959, consultado el 25 de febrero de 2014 .
  4. «Resultados CPV 2024». Instituto Nacional de Estadística de Bolivia. Septiembre de 2024. Consultado el 29 de abril de 2025. 
  5. a b Waso, Redacción Muy (13 de octubre de 2022). «Samiris, las divinidades chipayas del lago Coipasa». Muy Waso. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q647739