El Censo Nacional de Población y Vivienda de Bolivia de 2024, conocido también como Censo de 2024, es un censo de población y vivienda que se llevó a cabo en Bolivia el 23 de marzo de 2024 en gran parte del país,[4]el 25 de marzo de 2024 en algunas regiones de área rural, y con procesamiento de datos el 26 de marzo de 2024, y los resultados se aplicaría en septiembre de 2024.[5]
Censo boliviano de 2024 | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Información general | |||||
Nombre oficial | Censo de Población y Vivienda de 2024 | ||||
Tipo de censo | Población y Vivienda | ||||
Lugar |
![]() | ||||
Fecha de realización | 23 de marzo de 2024 | ||||
Autoridad responsable | Instituto Nacional de Estadística de Bolivia | ||||
Costo de realización | USD 83,9 millones de dólares[1] | ||||
Datos de población | |||||
Población | 11.365.333 [2] hab. | ||||
Población masculina | 5.682.498 hab. | ||||
Población femenina | 5.682.835 hab. | ||||
Región más poblada |
![]() | ||||
Región menos poblada |
![]() | ||||
Ciudad más poblada | Santa Cruz de la Sierra [3] (1.606.671 hab.) | ||||
Cronología | |||||
| |||||
Este censo fue llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE). Es el décimo segundo censo de población, y el sexto censo de vivienda en toda la historia de Bolivia.[6][7] Para su realización se registraron 745 mil censistas voluntarios en todo el territorio boliviano.[8]
Costo económico de los censos | ||||
---|---|---|---|---|
Año | Costo del censo (en dólares) |
Costo del censo (en bolivianos) |
Tipo de cambio promedio en el año del censo |
Ref. |
Censo de 1992 | 7 millones de dólares | 27,2 millones de bolivianos | 1 dólar = 3,89 bolivianos | |
Censo de 2001 | 11,7 millones de dólares | 77,1 millones de bolivianos | 1 dólar = 6,59 bolivianos | |
Censo de 2012 | 55,5 millones de dólares | 380,7 millones de bolivianos | 1 dólar = 6,86 bolivianos | |
Censo de 2024 | 83,9 millones de dólares | 575,5 millones de bolivianos | 1 dólar = 6,86 bolivianos | [9] |
El 13 de julio de 2022, el Consejo Nacional de Autonomías decidió postergar la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda de Bolivia para el 23 de marzo de 2024. Esta postergación recibió críticas de parte de legisladores de la oposición, que criticaron la decisión. Una de las preocupaciones es el retraso que afectará las inversiones que cada departamento de Bolivia puede realizar según su población correspondiente.[4] Para el 24 de julio de 2025, el Instituto Nacional de Estadística (INE) registró un avance del 95% en el procesamiento de los datos obtenidos en el operativo nacional del Censo de Población y Vivienda (Censo 2024).[10]
Resultados Oficiales del Censo de Población del año 2024 | Resultados Oficiales del Censo de Población del año 2012 | ||||||||||
N.º | Departamento de | Censo 2024 |
Porcentaje en 2024 |
N.º | Departamento de | Censo 2012 |
Porcentaje en 2012 | ||||
1° | Santa Cruz | 3 122 605 |
|
1° | La Paz | 2 719 344 |
| ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2° | La Paz | 3 030 917 |
|
2° | Santa Cruz | 2 657 762 |
| ||||
3° | Cochabamba | 2 016 357 |
|
3° | Cochabamba | 1 762 761 |
| ||||
4° | Potosí | 861 292 |
|
4° | Potosí | 828 093 |
| ||||
5° | Chuquisaca | 606 027 |
|
5° | Chuquisaca | 581 347 |
| ||||
6° | Oruro | 571 471 |
|
6° | Oruro | 494 587 |
| ||||
7° | Tarija | 534 210 |
|
7° | Tarija | 483 518 |
| ||||
8° | Beni | 488 260 |
|
8° | Beni | 422 008 |
| ||||
9° | Pando | 134 194 |
|
9° | Pando | 110 436 |
| ||||
TOTAL | Bolivia | 11 365 333 |
|
TOTAL | Bolivia | 10 059 856 |
|
Departamentos de Bolivia según el
tamaño de su población
(Censo 2024)
Censo de 2024 en Bolivia | Censo de 2012 en Bolivia | ||||||||||||||
Edad | Año de Nacimiento | Población | Porcentaje | Edad | Año de Nacimiento | Población | Porcentaje | ||||||||
Población Infantil (Censo de 2024) | Población Infantil (Censo de 2012) | ||||||||||||||
0 a 4 años | Entre 2020 y 2024 | 852 549 |
|
0 a 4 años | Entre 2008 y 2012 | 1 089 948 |
| ||||||||
5 a 9 años | Entre 2015 y 2019 | 1 093 343 |
|
5 a 9 años | Entre 2003 y 2007 | 992 654 |
| ||||||||
10 a 14 años | Entre 2010 y 2014 | 1 117 952 |
|
10 a 14 años | Entre 1998 y 2002 | 1 078 164 |
| ||||||||
Población Adulta-Joven (Censo de 2024) | Población Adulta-Joven (Censo de 2012) | ||||||||||||||
15 a 19 años | Entre 2005 y 2009 | 1 011 625 |
|
15 a 19 años | Entre 1993 y 1997 | 1 106 284 |
| ||||||||
20 a 24 años | Entre 2000 y 2004 | 1 024 274 |
|
20 a 24 años | Entre 1988 y 1992 | 978 606 |
| ||||||||
25 a 29 años | Entre 1995 y 1999 | 998 253 |
|
25 a 29 años | Entre 1983 y 1987 | 817 395 |
| ||||||||
30 a 34 años | Entre 1990 y 1994 | 914 092 |
|
30 a 34 años | Entre 1978 y 1982 | 753 831 |
| ||||||||
35 a 39 años | Entre 1985 y 1989 | 817 333 |
|
35 a 39 años | Entre 1973 y 1977 | 631 032 |
| ||||||||
Población Adulta-Madura (Censo de 2024) | Población Adulta-Madura (Censo de 2012) | ||||||||||||||
40 a 44 años | Entre 1980 y 1984 | 738 120 |
|
40 a 44 años | Entre 1968 y 1972 | 544 701 |
| ||||||||
45 a 49 años | Entre 1975 y 1979 | 615 173 |
|
45 a 49 años | Entre 1963 y 1967 | 461 984 |
| ||||||||
50 a 54 años | Entre 1970 y 1974 | 520 682 |
|
50 a 54 años | Entre 1958 y 1962 | 403 220 |
| ||||||||
55 a 59 años | Entre 1965 y 1969 | 431 444 |
|
55 a 59 años | Entre 1953 y 1957 | 324 025 |
| ||||||||
60 a 64 años | Entre 1960 y 1964 | 389 218 |
|
60 a 64 años | Entre 1948 y 1952 | 279 867 |
| ||||||||
Población Adulta-Mayor (Censo de 2024) | Población Adulta-Mayor (Censo de 2012) | ||||||||||||||
65 a 69 años | Entre 1955 y 1959 | 298 427 |
|
65 a 69 años | Entre 1943 y 1947 | 204 529 |
| ||||||||
70 a 74 años | Entre 1950 y 1954 | 224 915 |
|
70 a 74 años | Entre 1938 y 1942 | 152 423 |
| ||||||||
75 a 79 años | Entre 1945 y 1949 | 153 697 |
|
75 a 79 años | Entre 1933 y 1937 | 99 276 |
| ||||||||
80 a 84 años | Entre 1940 y 1944 | 91 957 |
|
80 a 84 años | Entre 1928 y 1932 | 81 095 |
| ||||||||
Población Anciana (Censo de 2024) | Población Anciana (Censo de 2012) | ||||||||||||||
85 a 89 años | Entre 1935 y 1939 | 44 154 |
|
85 a 89 años | Entre 1923 y 1927 | 37 923 |
| ||||||||
90 a 94 años | Entre 1930 y 1934 | 21 370 |
|
90 a 94 años | Entre 1918 y 1922 | 14 665 |
| ||||||||
95 a 99 años | Entre 1925 y 1929 | 5 862 |
|
95 a 100 años | Entre 1912 y 1917 | 8 234 |
| ||||||||
100 años y más, 1924 para atrás | 893 |
|
100 años y más, 1912 para atrás | Sin Datos | Sin Datos | ||||||||||
Total [11] | Entre 2024 y 1924 | 11 365 333 |
|
Total [11] | Entre 2012 y 1912 | 10 059 856 |
| ||||||||
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia |
---|
Diferentes figuras políticas del país y la población en general han cuestionado los datos numéricos arrojados por el censo.[12] Según el Instituto Nacional de Estadística de este país (INE) Bolivia tan sólo tendría 11.312 620 habitantes, esto según un informe preliminar presentado el 29 de agosto del 2024.[13] Numerosas figuras políticas del país, como el expresidente Carlos Mesa han cuestionado los datos del censo y lo tildó como "poco seria".[14] Por su parte, el alcalde de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra Jhonny Fernández, considera que los datos del censo, "no reflejan la realidad".[15] Otras figuras como el gobernador del Departamento de Santa Cruz Luis Fernando Camacho, directamente han catalogado las elecciones como un "fraude".[16]