La Cohors I Gallica equitata civium romanorum fue una unidad auxiliar del ejército imperial romano del tipo cohors quinquagenaria equitata, con una dilatada historia de cuatro siglos.
T. Varius Clemens (142-152), C. Furius Sabinus Aquila Timisetheo (c. 220)
Cultura e historia
Mote
Galica, desde Augusto Voluntariorum bajo Augusto Civium Romanorum desde Augusto Equitata desde Domiciano
Mascota
Los Aprunculi o jabalíes
Aniversarios
22 de abril
[editar datos en Wikidata]
Los orígenes
editar
La unidad fue reclutada como unidad de infantería -Cohors quinquagenaria peditata- como Cohors I Voluntariorum en Italia durante la emergencia provocada por la Clades Variana o desastre de Teotoburgo[1] Archivado el 5 de enero de 2017 en Wayback Machine. del año 9, recibiendo sus enseñas el 22 de abril de 10, y siendo enviada por el emperador Augusto al limes del Rin, para substituir a las unidades auxiliares destruidas y reforzar la frontera. Como las Germaniae eran simples distritos militares de la Gallia Belgica, la unidad recibió el sobrenombre de Gallica, denominándose en ese momento Cohors I Gallica Voluntariorum, por lo que estaba dirigida por un Tribunus cohortis del orden ecuestre.
siglo I
editar
Imagen del campamento romano de Aquae Quarquennae, en Baños de Bande (Orense), donde pudo estar acantonada la Cohors I Gallica e.c.r.
Hacia 15-20, bajo Tiberio, fue enviada a Dalmatia, y, poco después, antes de 30, a la Hispania Tarraconensis, donde permaneció durante el resto de su historia, siendo una de las tres cohortes auxiliares mencionadas por Suetonio -Galba 10, 2- como auxiliares de la Legio VI Victrix en 68.
La cohorte permaneció en la Tarraconensis y desde 74 fue asignada a la Legio VII Gemina, y es posible que fuese acuartelada en el castellum de Aquis Querquennis (Baños, Bande, Orense).
Inscripción funeraria procedente de Luyego de Somoza (León, España), dedicada a Julio Capitón, soldado de la cohorte a mediados del siglo II.
Bajo Domiciano, con motivo del debilitamiento de las unidades de caballería de guarnición en la Península tras el traslado del Ala Parthorum a Mauretania, la unidad fue transformada en Cohors equitata, pasando a ser mandada por un Praefectus cohortis ecuestre, recibiendo la condición de civium Romanorum, lo que permitía que sus hombres vistieran de la misma forma que la caballería y la infantería de las legiones. En ese momento fue destinada al castellum de Pisoraca (Herrera de Pisuerga, Palencia), donde substituyó a la mencionada Ala Parthorum.
En 171 y en 175-177, bajo Marco Aurelio, colaboró con la Legio VII Gemina en las campañas contra los invasores mauri en la Baetica.
A lo largo del siglo II manuvo destacamentos en las zonas de minería aurífera de El Bierzo y de la región de Aquae Flaviae (Chaves) en el Norte de Portugal.
Los siglos III y IV y la desaparición de la Cohorte
editar
Su trayectoria en el siglo III y el siglo IV nos es desconocida, pero la Notitia Dignitatum -occ. XLII, 32- menciona su existencia como unidad de infantería asentada en la ciudad de Veleia (Iruña, Álava), cerca de Vitoria, despareciendo en los turbulentos los de la usurpación de Constantino III y las operaciones de su general Geroncio y con la invasión de vándalos, suevos y alanos de 409.
El grupo de reconstrucción histórica
editar
Actualmente existe un grupo que trata de reconstruir esta unidad militar, su equipo, tácticas y costumbres en su periodo entre los siglos III y IV cuando estuvo basada en la ciudad de Veleia (Iruña, Álava). Ha participado en varias ediciones de "Tarraco Viva" y "Ludis Veleienses", entre otros.
Enlaces externos
editar
www.cohorsprimagallica.com
Fuentes primarias
editar
CIL II, 2553: I(ovi) O(ptimo) M(aximo) / pro salute M(arci) Aureli Antonini / et L(uci) Aureli Veri Augustorum / ob natale(m) signor(um) vexillatio / coh(ortis) I Celtib(erorum) sub cura Zoili / Augustor(um) lib(erti) proc(uratoris) et Val(eri) Flavi / |(centurionis) coh(ortis) I Gall(icae) et Aeli Flavi b(ene)f(iciarii) proc(uratoris) / Augustor(um) et Lucreti Mater/ni imag(iniferi) leg(ionis) VII G(eminae) F(elicis) et Iuli Se/duli tesserari(i) c(ohortis) I C(eltiberorum) posita / Idib(us) Octobrib(us) Imp(eratore) L(ucio) Aure/lio Vero III et Quadrato co(n)s(ulibus)
CIL II, 2555: I(ovi) O(ptimo) M(aximo) / pro salute M(arci) Aureli / Antonini et L(uci) Aureli Veri / Augustorum / ob natale(m) [aprunculorum] / milites coh(ortis) I Gall[i]c(ae) / sub cura [H]e[r]met(is) Aug[gustor(um) lib(erti)] / [p]r[oc(uratoris)] et Lucret(i) Patern(i) / [dec(urionis)] coh(ortis) I [Celtib(erorum)] et Ful/[-----
CIL II, 2556: [I(ovi) O(ptimo) M(aximo)] / [p]r[o] sa[lute M(arci) Aureli] / Anton[ini et L(uci) Aureli] / Veri Aug[ustor(um) o]b n[atale(m)] / aprunc[ulor(um)] mil[ites] / coh(ortis) I Gal[l(icae) su]b cura [Zo]/[i]li Augustor(um) lib(erti) pr[oc(uratoris)] / [et] Val(eri) Flavi |(centurionis) coh(ortis) ei[us]/[de]m et Val(eri) Valentis [b(ene)f(iciarii)] / [pr]oc(uratoris) Augustor(um) et Iul[i] / [Iul]iani signif(eri) leg(ionis) VII [G(eminae)] F(elicis) / X K(alendas) Maias Pud[ente et Pollio]/[ne co(n)s(ulibus)]
CIL II, 2913: Cornelianus / praefectus / c(ohortis) p(rimae) <C=G>(allicae) e(quitatae) c(ivium) R(omanorum)
CIL II, 3851: C(aio) Cornelio Q(uinti) f(ilio) Gal(eria) Restituto / [Gra]ttio Ceriali / [trib(uno) mil(itum)] leg(ionis) III Gallicae / [trib(uno)] mil(itum) cohort(is) I Gallicae / [c]ivium Romanorum / praefect(o) [alae(?)-------
CIL III, 5211-5215: T(ito) Vario Clementi / ab epistulis Augustor(um) / proc(uratori) provinciar(um) / Belgicae et utriusq(ue) Germ(aniae) / Raetiae Mauret(aniae) Caesar(i)ens(is) / Lusitaniae Ciliciae / praef(ecto) equit(um) al(ae) Britannicae miliar(iae) / praef(ecto) auxili(ari)orum in Mauret(aniam) Tingitan(am) / ex Hispania missorum praef(ecto) equit(um) al(ae) II / Pannoniorum trib(uno) leg(ionis) XXX U(lpiae) V(ictricis) {PRAEF} / praef(ecto) coh(ortis) II Gallorum Macedonicae / civitas Treverorum / praesidi optimo
CIL XI, 6344: P(ublio) Cornelio P(ubli) f(ilio) / Sab(atina) Cicatriculae / prim(o) pil(o) bis praefect(o) / equit(um) preaf(ecto) clas(sis) / praef(ecto) cohortium / civium Romanor(um) / quattuor in Hispan(ia) / trib(uno) mil(itum) IIviro et / IIvir(o) quinq(uennali) pont(ifici) / d(ecreto) d(ecurionum) / public(e)
CIL XIII, 1807: C(aio) Furio Sabinio Aquilae / Timesitheo proc(uratori) / prov(inciarum) Lugud(unensis) et / Aquit(anicae) proc(uratori) prov(inciae) Asiae ibi vice XX / et XXXX itemq(ue) vice proco(n)s(ulis) proc(uratori) / prov(inciarum) Bithyniae Ponti Paphlagon(iae) / tam patrimoni(i) quam rat(ionis) privatae / ibi vice proc(uratoris) XXXX item vice proc(uratoris) / patrimon(ii) prov(inciarum) Belgic(ae) et duarum / Germaniar(um) ibi vice praesid(is) prov(inciae) / German(iae) inferior(is) proc(uratori) prov(inciae) Sy/riae Palaestinae ibi exactori reli/quor(um) annon(ae) sacrae expeditio/nis proc(uratori) in urbe magistro XX ibi / logistae thymelae proc(uratori) prov(inciae) / Arabiae ibi vice praesid(is) bis proc(uratori) / ration(is) privat(e) per Belgic(am) et duas / Germ(anias) praef(ecto) coh(ortis) I Gallic(ae) in Hispan(ia) / C(aius) Atilius Marullus Arvern(us) / et C(aius) Sacconius Adnatus Me/diomatr(icus) patrono optimo
A. Jiménez de Furundarena, "Historia y prosopografía de la cohors I Gallica equitata civium Romanorum", Aquila·Legionis, 9, 2007, pp. 77-107, ISSN 1578-1518.