Cochemiea wrightii es una especie de planta suculenta perteneciente al género Cochemiea, dentro de la familia Cactaceae. Se distribuye desde el este de Arizona hasta Nuevo México, el oeste de Texas y el norte de México y anteriormente se le conocía como Mammillaria wrightii.
Cochemiea wrightii | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Cochemiea | |
Especie: |
C. wrightii (Engelm.) Doweld 2000 | |
Sinonimia | ||
Cochemiea wrightii es una especie de cactus pequeño que normalmente crece de forma solitaria, sin ramificar. Los tallos son de color verde oscuro, aplanados, de forma esférica a cortamente cilíndrica, de 4 a 8 cm de altura y diámetros de 3 a 8 cm.
Los tallos están cubiertos de tubérculos cilíndricos y flácidos, de hasta 1,2 cm de largo y se disponen en espiral. No contienen savia lechosa (látex) y poseen axilas (espacio que hay entre los tubérculos) desnudas. Sobre ellos se asientan areolas que tienen de 1 o 4 espinas centrales gruesas de color marrón rojizo, negro o blanco y negro, de entre 1,2 y 1,4 cm de largo, siendo 2 o 3 de ellas generalmente ganchudas. También hay de 8 a 15 espinas radiales aciculares, de color blanco con la punta oscura o parduscas en toda su extensión, de 0,5 a 1 cm de longitud.
Las flores son de color magenta a púrpura brillante, muy raramente blancas y miden de 2,5 a 4 cm de largo y de 2,5 a 7,5 de diámetro. Las anteras son de color amarillo brillante y el estilo es verdoso.
Los frutos son de color verde o morado apoco, muy jugosos y su forma va de ovalada a esférica, muy parecidos a uvas. Generalmente miden de 1,2 a 2,5 cm de diámetro y contienen semillas negras en su interior de 1,3 a 1,5 mm de largo.[1]
El área de distribución nativa de esta especie abarca desde el este de Arizona hasta Nuevo México, el oeste de Texas y el norte de México, y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos, entre los 1000 y 2200 metros de altitud.[1]
La primera descripción de esta especie fue como Mammillaria wrightii, publicada en 1856 por el botánico alemán George Engelmann en el libro Synopsis of the Cactaceae of the Territory of the United States: 6.[2]
Posteriormente, el botánico ruso Alexander Borissovitch Doweld colocó la especie en el género Cochemiea, pasando a llamarse Cochemiea wrightii y anotando estos cambios en la revista científica Tsukkulenty 3: 39 en el año 2000.[3]
Actualmente se distinguen dos subespecies:[5][6]
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.[7]
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.