Cochemiea grahamii conocido comúnmente como biznaga chollo chico,[1] es una especie de planta suculenta perteneciente al género Cochemiea, dentro de la familia Cactaceae. Se distribuye desde el sureste de California hasta el oeste de Texas y México (desde los estados de Baja California Norte hasta Chihuahua) y anteriormente se le conocía como Mammillaria grahamii.
Cochemiea grahamii | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Cochemiea | |
Especie: |
C. grahamii (Engelm.) Doweld 2000 | |
Sinonimia | ||
La especie presenta 27 sinónimos: (Ver texto) | ||
Cochemiea grahamii es una especie de cactus que crece sola o ramificándose desde la base, con raíces engrosadas. Los tallos son de color verde claro, de forma esférica a cortamente cilíndrica, de 7 a 20 cm de altura y diámetros de 7,5 a 11 cm.
Los tallos están cubiertos de tubérculos cuadrados con forma cilíndrica u ovalada, se disponen en espiral, no contienen savia lechosa (látex) y poseen axilas (espacio que hay entre los tubérculos) desnudas. Sobre ellos se asientan areolas que tienen de 1 o 4 espinas centrales de color marrón amarillento a marrón oscuro, de entre 1,2 y 2,5 cm de largo, siendo las más largas generalmente ganchudas. También hay de 20 a 35 espinas radiales en forma de aguja, de color blanco a marrón claro o incluso rojizo, de 0,6 a 1,2 cm de longitud.
Las flores son de color rosa lavanda a púrpura rojizo o incluso a veces blancas y miden entre 2 y 4,5 cm de diámetro. Los frutos son rojos y casi esféricos. Miden entre 1,2 y 2,5 cm de largo y contienen semillas negras en su interior.[2]
El área de distribución nativa de esta especie va desde el sureste de California hasta el oeste de Texas y México (desde los estados de Baja California Norte hasta Chihuahua) y crece principalmente en el bioma desértico o de matorral seco.
La encontramos a elevaciones de 200 a 1800 metros sobre el nivel del mar, creciendo en hábitat secos de grava o pastizales, montañas desérticas, cañones arenosos o rocosos, lavados y llanuras, sobre sustrato ígneo o caliza. [3]
La primera descripción de esta especie fue como Mammillaria grahamii , publicada en 1856 por el botánico alemán George Engelmann en el libro Synopsis of the Cactaceae of the Territory of the United States: 6.[4]
Posteriormente, el botánico ruso Alexander Borissovitch Doweld colocó la especie en el género Cochemiea, pasando a llamarse Cochemiea grahamiifue y anotando estos cambios en la revista científica Tsukkulenty 3: 39 en el año 2000.[5]
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.[7]
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.