Cochemiea fraileana

Summary

Cochemiea fraileana es una especie de planta suculenta perteneciente al género Cochemiea, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica del noroeste de México (Baja California Sur) y anteriormente se le conocía como Mammillaria fraileana.

Cochemiea fraileana
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Cochemiea
Especie: C. fraileana
(Britton & Rose) P.B.Breslin & Majure, 2021
Sinonimia

La especie presenta 7 sinónimos: (véase el texto)

Descripción

editar

Cochemiea fraileana es una especie de cactus cilíndrico de color verde a violeta rojizo que suele formar pequeños cojines. Los tallos alcanzan alturas de 10 a 15 cm y diámetros de 2 a 3 cm.

 
Planta en su hábitat

Los tallos están cubiertos de tubérculos que no contienen savia lechosa, están dispuestos en espiral y miden 0,5 cm de largo y de 0,3 a 0,4 cm de ancho en la parte inferior. Las axilas (espacio que hay entre los tubérculos), son glabras y suelen tener algunas cerdas. Las areolas tienen de 3 o 4 espinas centrales de color marrón oscuro, miden hasta 1 cm de largo y una de ellas tiene forma de gancho. También hay de 11 a 12 espinas marginales en forma de aguja, delgadas y de color blanco, que crecen hasta alcanzar de 0,8 a 1 cm de largo. [1]

 
Detalle de los frutos

Las flores son de color rosa claro, tienen forma de campana y de embudo, y los pétalos tienen una línea media de color rosa más oscuro. Miden 2,5 cm de largo y los estambres están formados por filamentos rosados y anteras amarillas . El estilo es de color rosado y el estigma tiene cinco partes. Los frutos tienen forma de maza y son de color rosa púrpura. Presentan un remanente floral y contienen semillas negras y esféricas en su interior.[2]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie es el noroeste de México (concretamente en el estado de Baja California Sur) y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos.

Tienden a crecer en suelos secos no calcáreos a base de granito, pero también pueden crecer en hábitats rocosos, ya sea en fisuras de rocas o directamente sobre la superficie de la roca, incluso sin la presencia de suelo.

Ecología

editar

Cochemiea fraileana es un cactus pionero en la colonización de rocas. De hecho, éstos cactus crecen en hábitats rocosos de tipo riodacita (roca volcánica), donde se ha demostrado que la roca se erosiona en mayor medida cuando está en presencia de estos cactus, por lo que intervienen directamente en la formación del suelo. [3]

Esto lo llevan a cabo a través de procesos como la fijación de nitrógeno que tienen lugar en las bacterias endofíticas que viven en el interior del cactus y sus raíces. [4]

Taxonomía

editar

La primera descripción de esta especie fue como Neomammillaria fraileana, publicada en 1923 por los botánicos estadounidenses Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose en el libro The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family 4: 157.[5]

Más tarde, los botánicos Peter B. Breslin y Lucas C. Majure trasladaron la especie al género Cochemiea, por lo que pasó a llamarse Cochemiea cerralboa. Regustraron estos cambios en la revista científica Taxon 70: 319, publicada en 2021.[6]

Etimología
  • Cochemiea: nombre genérico que hace referencia a la extinta tribu indígena Cochimí, que en el pasado ocupó un gran territorio de Baja California y cuya área es parte del área de distribución natural de las especies de este género.[7]
  • fraileana: epíteto específico otorgado en honor al español Manuel Fraile, quien estaba a cargo de la colección de cactus del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.[8]
Sinonimia
  • Bartschella albicans subsp. fraileana (Britton & Rose) Doweld, 2000
  • Chilita fraileana (Britton & Rose) Orcutt, 1926
  • Ebnerella fraileana (Britton & Rose) Buxb., 1951
  • Mammillaria albicans subsp. fraileana (Britton & Rose) D.R.Hunt, 1997
  • Mammillaria albicans f. fraileana (Britton & Rose) Lüthy, 1992
  • Mammillaria fraileana (Britton & Rose) Boed., 1933
  • Neomammillaria fraileana Britton & Rose, 1923 (basónimo)

Usos

editar

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.

Galería

editar

Referencias

editar
  1. «Mammillaria fraileana». www.llifle.com. Archivado desde el original el 20 de enero de 2025. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  2. «Table 4: Result of homo/heterofermentation with phenotypic description.». doi.org. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  3. Lopez, Blanca R.; Bashan, Yoav; Bacilio, Macario (29 de marzo de 2011). «Endophytic bacteria of Mammillaria fraileana, an endemic rock-colonizing cactus of the southern Sonoran Desert». Archives of Microbiology 193 (7): 527-541. ISSN 0302-8933. doi:10.1007/s00203-011-0695-8. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  4. Lopez, Blanca R.; Tinoco-Ojanguren, Clara; Bacilio, Macario; Mendoza, Alberto; Bashan, Yoav (2012-09). «Endophytic bacteria of the rock-dwelling cactus Mammillaria fraileana affect plant growth and mobilization of elements from rocks». Environmental and Experimental Botany 81: 26-36. ISSN 0098-8472. doi:10.1016/j.envexpbot.2012.02.014. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  5. «Neomammillaria fraileana Britton & Rose | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  6. «Cochemiea fraileana (Britton & Rose) P.B.Breslin & Majure | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  7. «Cochemiea». Dictionary of 🌵 Cactus Names (en inglés). 29 de abril de 2021. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  8. Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names (en inglés). Springer. p. 86. ISBN 978-3-540-00489-9. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  •   Datos: Q109760040
  •   Multimedia: Cochemiea fraileana / Q109760040
  •   Especies: Cochemiea fraileana