Club de Accionariado Popular Ciudad de Murcia

Summary

El Club de Accionariado Popular Ciudad de Murcia es un club de fútbol español de la ciudad de Murcia que milita, actualmente, en la Preferente Autonómica de la Región de Murcia.

CAP Ciudad de Murcia
Datos generales
Nombre Club de Accionariado Popular
Ciudad de Murcia
Apodo(s) El City, Rojinegros, El Ciudad
Fundación 12 de septiembre de 2010 (14 años)
Propietario(s) Club de Accionariado Popular propiedad de sus socios
Presidente Bandera de España Jose Carlos Barnés Vera
Director deportivo Bandera de España Carlos Murcia
Entrenador Bandera de España Mario Martínez
Instalaciones
Estadio José Barnés
Capacidad 2.500 espectadores.
Ubicación C/ Auditorium, 18, 30009 Murcia, España
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Preferente Autonómica de la Región de Murcia
( Preferente 2024/25) 6º.
Actualidad
 Preferente Autonómica de la Región de Murcia
Página web oficial

Historia

editar

Fundación

editar

El equipo tiene su raíz sentimental en el Club de Fútbol Ciudad de Murcia, fundado en 1999 por Quique Pina.

En el año 2000 consigue el ascenso a Tercera División y en 2001 a Segunda División B. Tras dos años en Segunda División B, en 2003 asciende a Segunda División. En la categoría de plata consigue la permanencia dos temporadas seguidas y en 2006 logra terminar cuarto, a sólo dos puntos del Levante UD.

En 2007 consigue otro cuarto puesto. Sin embargo, ante la negativa del Ayuntamiento de Murcia de ayudar al club a construir un estadio y una ciudad deportiva, Enrique Pina vende el club al empresario granadino Carlos Marsá que traslada el equipo a Granada. Lo renombra como Granada 74 el 6 de junio de 2007. El último partido del Ciudad de Murcia en Murcia se convirtió en una protesta contra Enrique Pina.

Tras la movilización de la Federación de Peñas del Ciudad de Murcia y ante la imposibilidad de continuar con el Ciudad de Murcia B, el empresario murciano Evedasto Lifante crea el Club Atlético Ciudad de Lorquí en Tercera División renombrando la Escuela Municipal de Deporte Lorquí. El equipo asciende en 2008 a Segunda División B, donde permanece dos temporadas jugando como Atlético Ciudad marcadas por los problemas económicos y los constantes cambios de estadio entre Lorquí, Totana y Alcantarilla.

En julio de 2010 el Atlético Ciudad desciende por impagos y desaparece.

Tras unas semanas de desconcierto general, gran parte de la afición se moviliza con la intención de recuperar su equipo. Unas 80 personas del club, en su mayoría aficionados, ponen en marcha una nueva propuesta totalmente revolucionaria que vería la luz el 12 de septiembre de 2010.

Teniendo como grandes referentes a los clubes ingleses del United of Manchester y el AFC Wimbledon y al club italiano Unione Venezia se propone fundar el club bajo la forma de gestión del accionariado popular. Los aficionados pasan a ser partícipes de la gestión y gobierno siendo parte activa en cualquier toma de decisiones. Esta forma de manejar el club intenta mantener alejada cualquier forma de mecenazgo.

Uno de los pilares básicos del accionariado popular es que ningún socio tenga mayor poder e influencia que cualquier otro.

El 12 de septiembre de 2010 y el 30 de octubre de 2010 tienen lugar las dos primeras reuniones. En ellas se habla del estado de todas las actuaciones llevadas hasta entonces y se toman las primeras decisiones como el nombre del club convirtiéndose en Club de Accionariado Popular Ciudad de Murcia.[1][2][3]

Tras la elección por parte del accionariado popular del entrenador que finalmente sería el exportero César Gálvez. El día 6 de junio los jugadores elegidos por el entrenador tuvieron su primer entrenamiento con más de 300 aficionados en la grada. En los días posteriores tuvieron lugar las pruebas de selección de jugadores.[4]

Primeros ascensos (2011-2015)

editar

El 25 de septiembre de 2011 el CAP Ciudad de Murcia reaparecía para disputar su primer encuentro en el grupo 2 de Segunda Autonómica, donde el equipo rojinegro lograría su primera victoria fuera de casa contra el Ciudad de Cehegín por 0-2,[5]​ siendo el delantero Carlos Moreno el autor del primer gol en partido oficial. Tras una gran temporada en la que el Ciudad de Murcia apenas encuentra oposición consigue el ascenso a Primera Autonómica el 10 de marzo de 2012 goleando al Albudeite Club de Fútbol 7-0.

El 1 de julio de 2013 el CAP Ciudad de Murcia asciende a Preferente Autonómica tras quedar en cuarta posición en Primera Autonómica. La temporada 2013/14 finaliza en sexta posición en su debut en la categoría.

En la temporada 2014/15 consigue el ascenso directo a Tercera División al empatar en casa 1-1 ante el Sangonera La Verde a falta de una jornada de Liga, finalizando la campaña en segunda posición.

Primeros años en Tercera División y descenso a Preferente Autonómica (2015-2017)

editar

El CAP Ciudad de Murcia consigue su primera victoria en Tercera División 1-2 frente al Real Murcia Imperial, filial del Real Murcia. El club queda en 13.ª posición, consiguiendo la permanencia en las últimas jornadas.

En la temporada 2016/2017, con el objetivo de la permanencia marcado de nuevo, comienza la temporada con tres derrotas consecutivas. Con el paso de las jornadas va remontando y a diez jornadas del final la permanencia parece posible, pero finalmente termina la temporada en 18.ª posición, consumando en la última jornada el descenso a Preferente Autonómica frente al Mar Menor.

Vuelta a Tercera División y salvaciones in extremis (2018-2020)

editar

En la temporada 2017/18 en Preferente Autonómica se consigue de nuevo el ascenso a Tercera División a falta de tres jornadas, tras una gran temporada donde finaliza en 1ª posición con 73 puntos.[6]

En la temporada 2018/2019 consigue salvarse en la última jornada ganando 3-1 al Huércal-Overa. Gracias a la desaparición del Futbol Club Jumilla

La temporada 2019-20 fue alterada por la pandemia de COVID-19, quedando suspendida desde la jornada 28 manteniéndose las plazas de ascenso como estuvieran en esa jornada pero suspendiendo los descensos. El CAP Ciudad de Murcia marchaba en ese momento 19º y tenía todas las papeletas para el descenso a preferente pero la decisión de la federación lo hizo salvarse y mantenerse un año más en tercera división.

La nueva tercera RFEF (2020-2024)

editar

La temporada 2020-21 supone un cambio de modelo a todos lo niveles. La tercera división fue renombrada a Tercera RFEF debido al reajuste de la Segunda División B en 2 divisiones distintas (primera RFEF y segunda RFEF) y el sistema de competición cambió a uno en 2 grupos distintos y 2 fases diferenciadas en el cual los equipos clasificados en las primeras posiciones jugarían una segunda fase por los ascensos mientras que los equipos en las 2 mitades bajas de la clasificación jugarían la segunda fase por la permanencia. En este contexto el CAP Ciudad de Murcia fue encuadrado en un grupo con gallitos de la categoría como el Mar Menor F.C. (que a la postre acabaría subiendo de categoría) o el "nuevo rico" Racing Murcia. En esta primera parte de la temporada el equipo no pudo conseguir grandes resultados pese a acabar a sólo 5 puntos del playoff de ascenso a segunda RFEF acabando en la 9ª posición de 11 y siendo obligado a jugar la fase por la permanencia. En esta segunda fase el equipo se mostró muy sólido no perdiendo ningún partido y sumando 4 victorias y 6 empates que le permitieron llegar a la última jornada salvado acabando en una meritoria 3ª plaza.

En la temporada 2023-24 al acabar el campeonato desciende a Preferente Autonómica, sin embargo en un primer momento se le dio la plaza del descendido administrativamente Racing Cartagena Mar Menor.[7][8]​ Finalmente la RFEF subasta la plaza en Tercera, adjudicándose al C.F. Santomera por 63.758,34 €. [9]

Reinicio en Preferente con cambio de caras

editar

La temporada 2024/25 comienza de la manera más convulsa posible tras el drama de la adjudicación de plaza: la pretemporada comienza mucho más tarde que el resto de equipos, ya todos conformados y sin nadie al frente. Mario Martínez, exjugador del club, es el elegido para el puesto de entrenador, quien confecciona una plantilla a prisa y corriendo por las circunstancias. Apenas unas semanas más tarde llega de su mano el nuevo director deportivo, Carlos Murcia, que sustituye a Manolo Illán que tras 4 temporadas confeccionando la plantilla del CAP Ciudad vuelve a su rol de entrenador.

Sabiendo que se partía con una desventaja importante, el equipo empieza bien pero afronta un bache de resultados importante a mitad de octubre, con varias goleadas encajadas contra equipos de la parte alta. Estos resultados obligan al club a hacer movimientos en la plantilla que tras un partido clave ganando en El Algar comienza una racha que le lleva a ser el segundo mejor equipo de la segunda vuelta, con números de campeonato, acabando en la última jornada en 6ª posición con derecho a jugar playoff de ascenso jugando, eso sí, todas las eliminatorias con desventaja de campo. Esto no desalienta a un equipo llevado en volandas por una afición que recupera sus mejores días y llega al último partido en Yecla contra el Yeclano B en un estadio de La Constitución lleno hasta la bandera con todo por decidirse tras el 0-0 de la ida en el Barnés y superar a Los Garres en los dos partidos de la eliminatoria previa (1-0 y 0-1). Finalmente tras un par de errores propios en el peor momento de la temporada, el Yeclano B se lleva el partido (3-0) y el ascenso a 3ª RFEF. Apenas una semana después Mario Martínez anuncia su marcha a Los Garres, quien no deja escapar la grandísima temporada del molinense.

Escudo

editar

El CAP Ciudad de Murcia utiliza el mismo escudo del desaparecido Club de Fútbol Ciudad de Murcia. El escudo tiene forma de corazón, como el que está presente en el escudo de la ciudad de Murcia y está dividido en dos. La parte izquierda es de color rojo y contiene siete coronas, presentes en la bandera de la Región de Murcia. La parte derecha es de color negro y en ella aparece el contorno de la catedral de Murcia en color dorado. En la parte superior aparece un balón de fútbol y rodeando éste el nombre del equipo en letras doradas.

Uniforme

editar
  • Uniforme titular: Camiseta roja y negra, pantalón negro, medias negras.

Evolución del uniforme

editar
2011 - 2012
2012 - 2013
2013 - 2014
2014 - 2015
2015 - 2016

Proveedores y patrocinadores

editar

Las siguientes tablas detallan cronológicamente las empresas proveedoras de indumentaria y los patrocinadores que ha tenido el Ciudad de Murcia a lo largo de su Historia.

Proveedores
Periodo Proveedor
2011-2012   Umbro
2012-2013 CAPCDM
2013-2016   Mobel Sport
2016-2018   Luanvi
2018-2020   Adidas
2021 198
2022-23   Walon
2023-24 Joma
2024-25 Asioka
Patrocinadores
Periodo Patrocinador
2011-2013
2013-2014 Fitzpatrick's
2014-2016 Unidata
2021-23 Rótulos Marcos

Estadio

editar

El CAP Ciudad de Murcia juega en el Estadio José Barnés. Tiene una capacidad para 2.500 personas. Fue el estadio del desaparecido Club de Fútbol Ciudad de Murcia B.

 
Panorámica del estadio municipal José Barnés durante un partido del CAP Ciudad de Murcia como local

En sus primeros años, desde su fundación hasta 2014, el club jugó en el Estadio El Arenal, situado en el barrio de Espinardo. Posteriormente jugó durante gran parte de la temporada 2014/2015 en el campo de fútbol municipal de La Flota, antes de trasladarse definitivamente al José Barnés.

Datos del club

editar

Trayectoria histórica

editar
Trayectoria del Club de Accionariado Popular Ciudad de Murcia
Temporada Categoría Posición Copa del Rey Copa RFEF Copa FFRM
2011/12 Segunda Autonómica 1.º   No participó No participó No participó
2012/13 Primera Autonómica 4.º   No participó No participó No participó
2013/14 Preferente Autonómica 6.º No participó No participó No participó
2014/15 Preferente Autonómica 2.º   No participó No participó No participó
2015/16 Tercera División 13.º No participó No participó 1/4 - Fase Autonómica
2016/17 Tercera División 18.º   No participó No participó 1/4 - Fase Autonómica
2017/18 Preferente Autonómica 1.º   No participó No participó No participó
2018/19 Tercera División 18.º No participó No participó No participó
2019/20* Tercera División 19.º No participó No participó No participó
2020/21 Tercera División 15.º No participó No participó No participó
2021/22 Tercera RFEF 9.º No participó No participó No participó
2022/23 Tercera Federación 11.º No participó Semifinales Semifinales
2023/24 Tercera Federación 16.º   No participó Dieciseisavos Campeón
2024-25 Preferente Autonómica No paricipó No participó No participó

*La temporada 2019-20 fue suspendida por la pandemia mundial de COVID-19

Trayectoria

editar

Desde la fundación del club hasta la actualidad

Trofeos amistosos

editar

Jugadores

editar

Plantilla y cuerpo técnico 2024/25

editar
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
Porteros
1   0POR Adri Martínez  
13   0POR Héctor
23   3DEL Wilson
Defensas
2   1DEF Lucas Bianchi
3   1DEF Adri Abellán
4   1DEF Rubén Aroca
5   1DEF Manu Martínez
21   1DEF David María
22   1DEF Kahuan
Centrocampistas
6   2MED Felipe
7   2MED Sergio Toledo "Mini"
10   2MED Sergio Pedrosa
15   1DEF Jorge
16   2MED Mendoza
17   2MED Leo Ullman
Delanteros
8   3DEL Álvaro Almela
9   3DEL Fran Aroca
11   2MED Bryam
14   3DEL Angelo
19   3DEL Paredes
20   3DEL Pablo Medina
24   3DEL Achraf Lhaoui "Sarawy"
Entrenador(es)

  Mario Martínez

Preparador(es) físico(s)

  Norberto

Delegado

  Antonio

Fisioterapeuta(s)
  Pablo Molina

Leyenda

Actualizado el 04/07/2025

Plantilla en la web oficial

Entrenadores

editar
Periodo Entrenador
2011-2013   César Gálvez
2013   Francisco Pliego
2013-2016   Gustavo Cantabella
2016   Pascual Nicolás
2016-2019   Enrique Mateo
2020   Roberto Lucas "Keny"
2020-2021   JuanVi López
2021-2022   Ismael Ibañez
2022-24   Paco Lorca
2024-25   Mario Martínez

Otras secciones y filiales

editar

CAP Ciudad de Murcia B

editar

En la temporada 2018/2019 sale a competir el filial del CAP Ciudad de Murcia, Ciudad de Murcia CEPAIM, en Segunda Autonómica. En la temporada 2020-21 consigue el ascenso a Primera Autonómica.

Fútbol Base

editar

El CAP Ciudad de Murcia mantuvo un acuerdo con el Espinardo Club de Fútbol, equipo de fútbol base del barrio murciano de Espinardo, para actuar como cantera del Ciudad.[10]

A partir de la temporada 2013/2014 comienzan las categorías inferiores del CAP Ciudad de Murcia.

Fútbol Femenino

editar

El equipo femenino del CAP Ciudad de Murcia compite por primera vez en la temporada 2016/2017 en Liga Autonómica de la Región de Murcia. Termina en puestos de playoffs, pero no consigue ascender.

La temporada 2017/2018, consigue el primer puesto, proclamándose así campeonas de Liga Autonómica y consiguiendo el ascenso directo a Segunda División, tras ganar a domicilio, y a falta de dos jornadas, al Muleño Féminas por 1-3.

Compite durante dos temporadas en Segunda División, hasta la reestructuración de esta y la creación de la Segunda División, donde desciende esa temporada a Preferente Regional.

Fútbol Adaptado

editar

El CAP Ciudad de Murcia inició un acuerdo con el primer club de fútbol sala adaptado a discapacitados ElAljibe Murcia F.S. fundado el 15 de febrero de 2011 por Alberto Bustos Guerrero y Mariano Martínez Hernández, con la ayuda de Mayca Pujalte Jesús y Aarón Peñalver Almarcha, entre otros. Todos ellos discapacitados y jugadores del club.

Y así en la temporada 2015/2016 veía la luz el CAP Ciudad de Murcia Adaptado. El primer equipo inclusivo de deporte discapacitado en nuestra Región. Un equipo que se caracteriza por aceptar cualquier persona con discapacidad de forma totalmente gratuita. Adaptando el fútbol a la persona, mezclando sillas de ruedas, con andadores, personas con discapacidad auditiva o jugadores con parálisis cerebral disfrutando juntos de un fútbol 100% inclusivo. [1]

Subbuteo

editar

El CAP Ciudad de Murcia cuenta con un equipo de fútbol mesa (subbuteo)[2] que juega regularmente competiciones europeas y ganando numerosos torneos en España a nivel individual y por equipos

Palmarés

editar

Torneos autonómicos

editar

Torneos amistosos

editar

Referencias

editar
  1. infodeportemurcia.com (2 de diciembre de 2010). «La afición del Ciudad no se rinde y crea su propio equipo.». Archivado desde el original el 30 de junio de 2012. 
  2. Diario La Verdad (17 de diciembre de 2010). «La llama del Ciudad sigue viva .». 
  3. losidealesdelgol (29 de diciembre de 2010). «La rebelión del jugador número doce.». 
  4. infodeportemurcia.com (9 de junio de 2011). «El CAP Ciudad tiene tirón».  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. murciatododeporte.com (26 de septiembre de 2011). «El nuevo Ciudad arranca su andadura con una victoria en Cehegín (0-2)».  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  6. «El CAP Ciudad vuelve a Tercera». 
  7. «El Ciudad de Murcia, ante dos vías para salvar su Plaza en Tercera RFEF». laopiniondemurcia.es. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  8. https://www.abc.es/deportes/futbol/dramatico-naufragio-racing-cartagena-mar-menor-doble-20240629121006-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fdeportes%2Ffutbol%2Fdramatico-naufragio-racing-cartagena-mar-menor-doble-20240629121006-nt.html
  9. https://www.laopiniondemurcia.es/deportes/2024/07/28/santomera-convierte-equipo-tercera-federacion-106166966.html
  10. capciudaddemurcia.com (15 de mayo de 2011). «El Ciudad jugará en Espinardo.». Archivado desde el original el 20 de octubre de 2011. Consultado el 15 de junio de 2011. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial


  •   Datos: Q5774926