Cleistocactus viridiflorus es una especie de planta suculenta perteneciente al género Cleistocactus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica de Bolivia.
Cleistocactus viridiflorus | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
Datos insuficientes | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Trichocereeae | |
Género: | Cleistocactus | |
Especie: |
C. viridiflorus Backeb. 1963 | |
Sinonimia | ||
Cleistocactus viridiflorus es una especie de cactus que crece de forma arbustiva, con tallos verdes que se ramifican en la base. Alcanza alturas de 2 a 3 m y diámetros de 1,5 a 4 cm.
Presenta entre 14 y 19 costillas ligeramente onduladas sobre las que se asientan areolas muy juntas unas de otras. En ellas se distinguen espinas centrales de forma acicular y erectas, que miden aproximadamente 10 mm de largo y son de color blanco amarillento a amarillo. También hay aproximadamente 20 espinas radiales de color blanco ligeramente salientes, que miden entre 5 y 7 mm de largo.
Las flores son rectas, tubulares y de color verde a blanco o amarillo verdoso. Miden entre 3 y 3,5 cm de largo y al igual que la mayoría de las especies del género, las flores apenas se abren.
Los frutos son de color verde claro.[1]
El área de distribución nativa de esta especie es Bolivia (concretamente en el departamento de La Paz) y crece principalmente en el bioma desértico o de matorral seco.
Cleistocactus viridiflorus fue descrita el botánico alemán Curt Backeberg y publicada por primera vez en el libro Descriptiones Cactacearum Novarum 3: 5 en el año 1963.[2]
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Datos Insuficientes (DD)”.[4]
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.