Cleistocactus smaragdiflorus es una especie de plantas de la familia Cactaceae, endémica de Catamarca, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán en la Argentina. Es una especie común que se ha extendido por todo el mundo.
Cleistocactus smaragdiflorus | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Trichocereeae | |
Género: | Cleistocactus | |
Especie: |
C. smaragdiflorus (F.A.C.Weber) Britton & Rose | |
Cactus de porte columnar muy ramificado desde la base. Los tallos alcanzan una altura de hasta 2 m y 5 cm de diámetro, con 12 a 16 costillas; de 4 a 6 espinas centrales y 10 a 14 radiales en cada areola de color amarillo. Las flores, de unos 5 cm de largo, tubulares y apenas abiertas, tienen el tubo de color rojo o rosa con el ápice verdoso.[2]
Cleistocactus smaragdiflorus fue descrita por (F.A.C.Weber) Britton & Rose y publicado en Cactaceae. Jahrbücher der Deutschen Kakteen-Gesellschaft 2: 174–175, f. 248. 1920.[3]
Ver: Cleistocactus
smaragdiflorus: epíteto que significa "con flores de color verde esmeralda".