Cleistocactus ritteri es una especie de planta suculenta perteneciente al género Cleistocactus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica de Bolivia.
Cleistocactus ritteri | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Trichocereeae | |
Género: | Cleistocactus | |
Especie: |
C. ritteri Backeb. ex Guiggi 2020 | |
Sinonimia | ||
Cleistocactus ritteri es una especie de cactus que crece de forma arbustiva, con tallos más o menos erectos de color verde brillante que se ramifican en la base. Alcanzan alturas de hasta 1 m y diámetros de 2 a 3 cm.
Presenta de 12 a 16 costillas, sobre las que se asientan areolas marrones que con el tiempo se vuelven de color blanco. En ellas encontramos 5 espinas centrales amarillentas que miden hasta 1 cm de largo y hasta 30 espinas radiales finas de color blanco.[1]
Las flores son de color amarillo verdoso a amarillo limón. Tienen forma tubular, están ligeramente orientadas hacia abajo y apenas curvadas. Miden hasta 4 cm de largo y al igual que la mayoría de las especies del género, las flores apenas se abren. Los frutos son esféricos, de color amarillo y alcanzan un diámetro de hasta 1,5 cm.[2]
El área de distribución nativa de esta especie es Bolivia (concretamente en el departamento de La Paz en los Yungas) y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos, a altitudes de 1000 a 1100 metros.
Cleistocactus ritteri fue descrita el botánico alemán Curt Backeberg y el botánico italiano Alessandro Guiggi y publicada por primera vez en la revista científica Cactology 5 (Supl. 7): 1 en el año 2020.[3]
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.[5]
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.