Cleistocactus parviflorus

Summary

Cleistocactus parviflorus es una especie de planta suculenta perteneciente al género Cleistocactus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica de Bolivia.

Cleistocactus parviflorus
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Trichocereeae
Género: Cleistocactus
Especie: C. parviflorus
(K.Schum.) Rol.-Goss., 1904
Sinonimia

La especie presenta 12 sinónimos: (véase el texto)

Descripción

editar
 
Planta en el Real Jardín botánico de Kew

Cleistocactus parviflorus es una especie de cactus columnar que crece como un arbusto, con brotes verdes, erectos y ligeramente ramificados en la base. Alcanza alturas de hasta 3 m y diámetros de hasta 4 cm.

Presenta de 12 a 15 costillas claramente dentadas, sobre las que se asientan areolas con espinas de diferentes colores que van del marrón al amarillento o al verdoso. Entre ellas se diferencian de 1 a 3 espinas centrales que miden hasta 2,5 cm de largo y de 5 a 9 espinas marginales que miden hasta 0,4 cm de largo.

Las flores son rectas, tubulares y rojas. Miden entre 3 y 5 cm de largo y al igual que la mayoría de las especies del género, las flores apenas se abren. Los frutos son de color amarillo y miden hasta 1 cm de diámetro.[1]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie es Bolivia (concretamente en los departamentos bolivianos de Santa Cruz y Cochabamba) y crece principalmente en el bioma desértico o de matorral seco, a altitudes de 1.400 a 3.000 metros.[2]

Taxonomía

editar

La primera descripción de esta especie fue como Cereus parviflorus, publicada en 1897 por el botánico alemán Karl Moritz Schumann en la revista ilustrada Gesamtbeschreibung der Kakteen: 100.[3]

Más tarde, el botánico Robert Roland-Gosselin trasladó la especie al género Cleistocactus, por lo que pasó a llamarse Cleistocactus parviflorus. Registró estos cambios en la revista científica Bulletin Mensuel de la Societe Centrale d'Agriculture, d'Horticulture et d'Acclimatation de Nice et des Alpes-Maritimes 44: 32, publicada en 1904.[2]

Etimología
  • Cleistocactus: nombre genérico que deriva de la combinación de la palabra griega kleistos (que significa 'cerrado'), y cactus (término latino que alude a las plantas del género Cactaceae), haciendo referencias a que son cactus con flores cerradas, ya que en algunas especies apenas se abren y parecen estar cerradas.[4]
  • parviflorus: epíteto específico que se deriva de las palabras latinas parvus (que significa 'pequeño') y florus (que significa 'florecido'), haciendo referencia a que sus flores son pequeñas.[5]
Sinonimia
  • Cereus areolatus K.Schum., 1897
  • Cereus parviflorus K.Schum., 1897 (basónimo)
  • Cleistocactus areolatus (K.Schum.) Riccob., 1909
  • Cleistocactus areolatus var. herzogianus (Backeb.) Backeb., 1959
  • Cleistocactus fusiflorus Cárdenas, 1957
  • Cleistocactus herzogianus Backeb., 1934
  • Cleistocactus ianthinus Cárdenas, 1956
  • Cleistocactus parviflorus var. aiquilensis F.Ritter, 1963
  • Cleistocactus parviflorus var. comarapanus F.Ritter, 1980
  • Cleistocactus parviflorus var. herzogianus (Backeb.) Backeb., 1963
  • Cleistocactus vallegrandensis Cárdenas, 1961
  • Echinopsis parviflora (K.Schum.) Anceschi & Magli, 2013

Estado de conservación

editar

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.[6]

Usos

editar

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.

Referencias

editar
  1. Anderson, Edward F.; Eggli, Urs; Anderson, Edward F. (2005). Das große Kakteen-Lexikon. Ulmer. ISBN 978-3-8001-4573-7. 
  2. a b «Cleistocactus parviflorus (K.Schum.) Rol.-Goss. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 4 de febrero de 2025. 
  3. «Cereus parviflorus K.Schum. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 4 de febrero de 2025. 
  4. «Cleistocactus». Dictionary of 🌵 Cactus Names (en inglés). 2 de noviembre de 2020. Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  5. Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names (en inglés). Springer. p. 178. ISBN 978-3-540-00489-9. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  6. IUCN (21 de septiembre de 2010). Cleistocactus parviflorus: Lowry, M.: The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T152835A121491002 (en inglés). International Union for Conservation of Nature. doi:10.2305/iucn.uk.2017-3.rlts.t152835a121491002.en. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q1099755
  •   Multimedia: Cleistocactus parviflorus / Q1099755
  •   Especies: Cleistocactus parviflorus