Cleistocactus ayopayanus es una especie de planta suculenta perteneciente al género Cleistocactus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica de Bolivia.
Cleistocactus ayopayanus | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Trichocereeae | |
Género: | Cleistocactus | |
Especie: |
C. ayopayanus Cárdenas 1956 | |
Cleistocactus ayopayanus es una especie de cactus que tiene un hábito de crecimiento erguido y columnar, alcanzando alturas de 1 a 1,5 m y diámetros de hasta 3,5 cm.
Los tallos presentan hasta 15 costillas, sobre las que se asientan areolas que están relativamente juntas. En ellas encontramos de 13 a 16 espinas amarillas de entre 1,2 y 4 cm de largo que no se pueden distinguir entre centrales y radiales.
La flor es tubular, de color rojo y crece hasta 4 cm de largo. El fruto es redondo, de color rojo pálido y de 0,8 a 1,1 cm de diámetro.[1]
El área de distribución nativa de esta especie es Bolivia y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos, a altitudes de 2.300 a 3.600 m sobre el nivel del mar.
Cleistocactus ayopayanus fue descrita por el botánico boliviano Martín Cárdenas Hermosa y publicada por primera vez en la revista científica Cactus and Succulent Journal (Los Ángeles) 28: 58 en el año 1956.[2]
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.