Fue vicepresidente de desarrollo de negocios de Sonda desde junio de 2001, cargo al que renunció para postular a la alcaldía de Peñalolén en 2004, resultando vencedor con un 48,60 % de los votos.[4][5]
Alcalde de Peñalolén
editar
Entre sus proyectos más emblemáticos como alcalde se cuentan tres nuevos consultorios de calidad superior a la habitual, el fin de la toma Nazur y la construcción de un parque en tales terrenos,[10] una nueva comisaría en el sector de Lo Hermida, el centro cultural y polideportivo Chimkowe, la instalación de dos escuelas innovadoras de la estadounidense Microsoft y la creación de una Gerencia de Vivienda Municipal para resolver la situación de miles de allegados.[11]
En 2007, en una premiación realizada por Radio Agricultura, fue elegido por sus pares, junto a Johnny Carrasco (alcalde de Pudahuel), como el mejor edil de la Región Metropolitana.[12] Dicha distinción también fue recibida al año siguiente en una votación coordinada por el diario La Segunda, que consultó a todos los parlamentarios de Chile y seis de los centros de estudios de gobierno más prestigiosos del país.[13]
En las elecciones municipales de octubre de 2008 fue reelecto con el 58,42 % de los votos (46 419 votos).[14] Su partido, sin embargo, sufrió una fuerte crisis electoral que llevó a la renuncia de su presidenta, la senadora Soledad Alvear. Orrego fue mencionado como posible sucesor del diputado Jorge Burgos, quien estaba interinamente al frente del partido. Sin embargo, su candidatura no logró instalarse, dejando fuera del poder partidario al grupo de los llamados Príncipes, facción integrada por militantes como Alberto Undurraga o Ignacio Walker.[15]
Precandidato presidencial e intendente
editar
Orrego en medio de un discurso de su campaña de 2013.
Tal nominación la alcanzó en enero de este último año, tras superar en una elección primaria nacional a la otra aspirante, la senadora por el Maule Sur, Ximena Rincón.[18][19] El 13 de abril fue proclamado oficialmente candidato del partido a la primaria de la Concertación del 30 de junio.[20]
En 2019 la iniciativa para remodelar completamente el eje Alameda-Providencia en Santiago fue desechada por el gobierno, debido a que la propuesta original no fue aprobada técnicamente ni estaban disponibles los recursos que inicialmente se contemplaban para su construcción. Su gestación anunciada en 2015 por el intendente Claudio Orrego contó con un concurso internacional, un proceso de diseño y consultas ciudadanas que tuvieron un costo de 4 827 000 000 CLP.[26]
En el marco del denominado Caso Convenios, el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, liderado por Claudio Orrego, suscribió en septiembre de 2022 un convenio con la Fundación ProCultura por un monto de $1.683.788.000 CLP, destinado a financiar el programa de prevención del suicidio “Quédate”[27], desarrollado en colaboración con diversas organizaciones, entre ellas las fundaciones Katy Summer, Míranos, Círculo Polar, Para la Confianza, Todo Mejora y José Ignacio.
En noviembre de 2023, y tras el retraso en el pago de prestaciones por parte de la fundación, el Gobierno Regional puso término anticipado al convenio, exigió la restitución de los fondos no ejecutados, activó el cobro de pólizas de garantía y presentó una demanda civil y penal contra ProCultura[28] y su representante legal por presunta apropiación indebida de fondos públicos.
En noviembre de 2024, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago admitió a tramitación una solicitud de ampliación de la querella contra Claudio Orrego, imputándole los presuntos delitos de fraude al fisco, malversación de caudales públicos, negociación incompatible y tráfico de influencias. La investigación se encuentra en curso y no se ha dictado una resolución judicial definitiva.
↑Gallardo, Carlos Reyes P. y Rosario (14 de junio de 2021). «Claudio Orrego se impone a Karina Oliva y se convierte en el primer gobernador regional de la RM». La Tercera. Consultado el 18 de noviembre de 2021.
↑ abcd«El Mercurio (Santiago), 15 de septiembre de 2007, El Sábado, p.14». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 16 de marzo de 2020.
↑«El Mercurio (Santiago), 1 de julio de 2013, p.C7». Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2021. Consultado el 2 de julio de 2013.
↑«La Tercera (Santiago), 1 de julio de 2013, p.16». Archivado desde el original el 10 de julio de 2013. Consultado el 2 de julio de 2013.
↑Mostrador, El (10 de octubre de 2022). «Sigue la salida de «históricos» DC: Claudio Orrego pone fin a su militancia, tras 33 años». El Mostrador. Consultado el 10 de octubre de 2022.
↑Schüller, Patricia (7 de noviembre de 2024). «Claudio Orrego: “Fui el único gobernador a reelección que tuvo que juntar firmas”». La Nación. Consultado el 7 de noviembre de 2024.
↑Mora, Helen (27 de octubre de 2024). «Claudio Orrego y Francisco Orrego pasan a segunda vuelta en la carrera por la gobernación de la Región Metropolitana». La Tercera. Consultado el 6 de noviembre de 2024.
↑«Gobierno desecha proyecto original de eje Alameda-Providencia». La Tercera. 24 de marzo de 2019. Consultado el 6 de noviembre de 2024.
↑«Santiago de Chile lanza el mayor programa de prevención de suicidio de América Latina».
↑«“Es mucho más que un engaño, es un delito”: Orrego detalla arremetida contra ProCultura y aseguradora por más de $1.000 millones no restituidos».
↑Elecciones.gov.cl Votación candidatos por comuna, alcaldes y concejales 1996
↑Elecciones.gov.cl Votación candidatos por comuna, alcaldes 2004
↑Elecciones.gov.cl Votación candidatos por comuna, alcaldes 2008
↑Emol.com, Equipo. «Resultados de elecciones para Consejeros Regionales, Municipales y Gobernadores 2024 | – Emol.com». www.emol.com. Consultado el 2 de noviembre de 2024.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Claudio Orrego.