Claudio Belocopitt

Summary

Claudio Fernando Belocopitt (Buenos Aires, 13 de septiembre de 1971) es un empresario multisectorial argentino. Es reconocido por ser dueño de Swiss Medical Group y uno de los tres principales accionistas del canal de televisión América TV.

Claudio Belocopitt
Información personal
Nombre de nacimiento Claudio Fernando Belocopitt
Nacimiento 13 de septiembre de 1971 (54 años)
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Residencia Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Judaísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Hijos Facundo y Julieta
Educación
Educado en Universidad de Belgrano
Información profesional
Ocupación Contador público, empresario.
Años activo 2001-presente
Patrimonio US$440 millones[1]
Empleador Swiss Medical Group

Biografía

editar

Formación académica

editar

Realizó sus estudios secundarios en la Escuela Del Sol.

En 1989 adquiere la Clínica y Maternidad Suizo Argentina, en 1994 comenzó a comprar diferentes empresas, en 1995 compra las prepagas Optar Nubial, Medicien, Qualitas y Docthos. En el 2000 en Uruguay compró las firmas Blue Cross y Blue Shield. En 2003 compra la firma de seguros SMG Life y tres años después la Clínica Los Arcos. En 2016, compra el Grupo América, el cuarto mayor multimedios del país tras Paramount/Telefe, el Grupo Clarín y Grupo La Nación.[2]

Swiss Medical es uno de los mayores grupos de salud privada de la Argentina, con más de un millón de afiliados y 11.000 empleados, además de 10 sanatorios y 3 clínicas propias.[3]

Durante la pandemia de COVID-19, Belocopitt se convirtió en uno de los voceros más visibles del sector de la salud privada, advirtiendo públicamente sobre la situación financiera de las prepagas y reclamando actualizaciones en las cuotas al Gobierno.[4]

Actividad empresarial

editar

Es dueño de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina, Sanatorio de Los Arcos, Sanatorio Agote, Clínica Olivos, Clínica San Lucas (Neuquén), Maternidad San Lucas (Neuquén), Clínica Zabala, Swiss Medical Center, SMG Seguros, SMG Life, Instituto de Salta, ECCO Emergencias Médicas, Blue Cross & Blue Shield de Uruguay, SMG ART, SMG Travel, SMG Laundry, el ICB, una productora. Posee el 18,8% del negocio de la medicina privada.

En 2017 compró el 40% del Grupo América, el multimedio de Daniel Vila y José Luis Manzano. Adquiere El Siete (Mendoza), Canal 8 (San Juan), Canal 10 (Junín), A24, Radio Nihuil, Radio La Red, Blue 100.7 y El CronistaGrupo Televisión Litoral, que incluye Radio 2, FM Vida, Canal 3 y Rosario 3. También posee la mayoría de las acciones de los diarios Uno Santa Fe, Paraná y La Capital, además de las radios La Red, FM Del Siglo y LT8. En Bariloche adquirió Canal 6, mientras que en Tucumán y Salta y Bahía Blanca controla canales asociados a Telefe, Canal 8, Canal 9 y Canal 11. En Córdoba, nueva LV2 en 2025.

Conglomerado mediático

editar

Dentro del sector de medios, Claudio Belocopitt es accionista del Grupo América, uno de los principales multimedios de Argentina. La compañía concentra señales de televisión abierta y por cable, radios, diarios y portales digitales con alcance nacional y regional.

En televisión, el grupo incluye América TV y A24, con sus respectivas señales en Paraguay, además de canales regionales como El Siete (Mendoza), Canal 8 (San Juan) y Canal 10 (Junín), entre otros.

En radio, controla Radio La Red AM 910 en Buenos Aires, además de repetidoras y emisoras asociadas en Mendoza, San Juan y San Rafael, como Radio Nihuil, FM Blue, FM Montecristo, FM Brava, FM Una, FM Festival y FM Nuestra, entre otras.

En el plano gráfico y digital, posee el diario económico El Cronista y los diarios regionales UNO (Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos), además de diversos portales como A24.com, Cronista.com, DiarioUno.com.ar, Primicias Ya, Ovación y SanJuan8.com.[5]

Panamá Papers

editar

En 2016 a raíz de los Panama Papers comenzó a ser investigado por la justicia, ya que figuraba en una lista de ciudadanos argentinos involucrados con cuentas sin declarar en paraísos fiscales, junto con Alejandro Burzaco,[6]Héctor Magnetto (CEO del Grupo Clarín), Amalia Lacroze de Fortabat, Carlos Blaquier, Francisco de Narváez, Luis Alejandro Pagani, Mario Pagani, Alfredo Coto, Alejandro Roemmers, Alejandro Daniel Muñoz (fallecido en 2016), Mauricio Macri, Jorge Macri, Daniel Angelici, entre otros.[7][8][9][10][11][12]

Referencias

editar
  1. Ranking Forbes 2020: quiénes son y cuánto tienen los 50 argentinos más ricos. 23 de julio de 2020. p. Forbes. Consultado el 9 de octubre de 2020. 
  2. https://www.baenegocios.com/amp/politica/Belocopitt-En-los-cuatro-anos-del-gobierno-de-Macri-al-sistema-de-salud-privado-le-fue-pesimo-20210616-0022.html
  3. «Acuerdo de complementación: Swiss Medical es el nuevo accionista del ICBA Instituto Cardiovascular». infobae. 22 de enero de 2021. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  4. Manzoni, Carlos (26 de junio de 2021). «Claudio Belocopitt: “Quieren estatizar el sistema de salud para transformarlo en un desastre”». LA NACION. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  5. «Grupo América». Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  6. «Alejandro Burzaco movió 370 millones de dólares en paraísos fiscales para la Copa Libertadores». canchallena.lanacion.com.ar. Archivado desde el original el 8 de abril de 2016. Consultado el 8 de abril de 2016. 
  7. «Quiénes son los argentinos que figuran en la lista Panamá Papers», artículo publicado en el sitio web Infobae (Buenos Aires).
  8. «http://www.ambito.com/833950-angelici-tiene-su-propia-sociedad-en-panama». 
  9. ICIJ (3 de abril de 2016). «Panama Papers. Daniel Muñoz». ICIJ (en inglés). Consultado el 8 de abril de 2016. 
  10. «Los medios en América Latina y España difunden revelaciones de los ‘Panama Papers’». The New York Times (es). 4 de abril de 2016. Consultado el 21 de abril de 2016. 
  11. «En Argentine, le monde politique agité par les affaires». euronews. 6 de abril de 2016. Consultado el 21 de abril de 2016. 
  12. Burghardt, Peter (18 de abril de 2016). «Auf den Spuren von M-Geld und K-Geld» [Siguiendo la huella del dinero-M y el dinero-K]. Süddeutsche Zeitung (en alemán). Consultado el 21 de abril de 2016. 
  •   Datos: Q28816046