Clara Smith (Carolina del Sur, Estados Unidos, 13 de marzo de 1894 – Estados Unidos, 2 de febrero de 1935)[1]fue una cantante de blues clásico estadounidense, considerada la "Reina de los Moaners",[1] aunque tenía una voz más ligera y dulce que la de muchos de sus contemporáneos. Clara Smith no estaba relacionada con las cantantes Bessie Smith y Mamie Smith.
Clara Smith
Información personal
Nacimiento
13 de marzo de 1894 Spartanburg County, Carolina del Sur, Estados Unidos
Clara Smith nació en el condado de Spartanburg, Carolina del Sur. Sus padres fueron Selena y William Smith.[2] Nunca estuvo matriculada en la escuela, pero en el censo figuraba como capaz de leer y escribir.[2] Los historiadores del blues piensan que lo más probable es que Smith conociera en su juventud los "espectáculos itinerantes en tiendas de campaña",[3]que frecuentemente se detenían en Spartanburg y despertaron su interés por la interpretación.
En 1910, Smith comenzó a trabajar en el circuito de teatro afroamericano, en espectáculos en carpas y en vodevil. En 1918,[4]aparecía como cabeza de cartel en el circuito de la Asociación de Reservas de Propietarios de Teatros en los estados del sur. En 1923, había actuado en los principales teatros de la época, como el Lyric de Nueva Orleans, el Dream Theatre de Columbus, Georgia, el Bijou Theatre de Nashville y el Booker T. Washington Theatre de St. Louis.[2]
En 1923, se instaló en la ciudad de Nueva York, donde actuó en cabarets y bares clandestinos. Luego firmó un contrato de grabación y ese mismo año realizó la primera de su exitosa serie de grabaciones de gramófono con Columbia Records.[5] Allí trabajó con otros músicos como Fletcher Henderson, Louis Armstrong,[6]y Don Redman.[7] El 1 de septiembre de 1925 grabó dos duetos con Bessie Smith: "My Man Blues" y "Far Away Blues" (Columbia 14098-D). En 1927 grabó "Troublesome Blues" de Tom Delaney.[8]Inicialmente fue una cantante de baladas tristes, luego comenzó a grabar temas más dinámicos. Su grabación de mayo de 1926 de "Whip It to a Jelly" fue considerada "uno de los blues sexuales más abiertos". Smith grabó 122 discos, todos con Columbia Records,[9] y las ventas de sus discos sólo fueron superadas por Bessie Smith. Clara Smith era reconocida en todo Estados Unidos, actuaba incluso en la costa oeste, lo cual era poco común para una cantante de blues.[10]
Mientras actuaba, Smith conoció a la joven Josephine Baker y eligió ser su mentora.[2] Smith es reconocida por haberle dado a Baker su primera oportunidad en el negocio discográfico, la contrató cuando tenía 13 años como su vestuarista.[11] Se cree que Smith y Baker tuvieron una relación romántica durante un tiempo,[12] en particular, un colega las llamó "amantes".[2]
↑«Smith, Clara - Discography of American Historical Recordings». adp.library.ucsb.edu. Consultado el 6 de marzo de 2021.
↑Rye, Howard (2003). «Smith, Clara». Grove Music Online(en inglés). ISBN978-1-56159-263-0. doi:10.1093/gmo/9781561592630.article.J415300. Consultado el 6 de marzo de 2021.
↑«Clara & Josephine». Oxfordamerican.org(en inglés británico). Consultado el 18 de febrero de 2021.
↑«The Queer Moan of Clara Smith: On Queer Aphasia in Blues Studies». The Activist History Review(en inglés). 28 de mayo de 2019. Consultado el 18 de febrero de 2021.
↑Smith, Clara. «Clara Smith». Discogs. Consultado el 25 de marzo de 2022.
Enlaces externos
editar
Gravemarker at Deadbluesguys website
Biography and Discography in Red Hot Jazz Archive
Clara Smith recordings at the Discography of American Historical Recordings.