Citrus latipes

Summary

Citrus latipes, comúnmente conocido como papeda de Khasi, es un árbol perteneciente al género Citrus, dentro de la familia de las rutáceas. Localmente, se le conoce como soh-shyrkhoit en el idioma Khasi (Soh = fruta, Shyrkhoit = mono), que significa "el fruto de un mono".

Papeda de Khasi
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Sapindales
Familia: Rutaceae
Subfamilia: Citroideae
Tribu: Citreae
Género: Citrus
Especie: C. latipes
(Swingle) Yu.Tanaka, 1929
Sinonimia
  • Citrus ichangensis subsp. latipes Swingle (1913)

Descripción

editar
 
Detalle de las hojas

La papeda de Khasi es un árbol espinoso que puede llegar a los 5 m de altura, y es muy parecido al Citrus hystrix. La flor es abierta y mide 1,5 cm de diámetro, con 4 pétalos gruesos y de 18 a 20 estambres.

 
Morfología

El fruto es pequeño y ligeramente aplanado, de unos 5 cm de diámetro y con la piel gruesa (de 5 a 6 mm). Su interior está dividido en unos 9 segmentos, los cuales contienen multitud de semillas (30 a 60 semillas/fruto).[1]

Distribución y hábitat

editar

Su área de distribución nativa en el sudeste asiático va desde Assam (India) hasta el norte de Birmania y crece principalmente en el bioma tropical húmedo. Lo podemos encontrar en altitudes de hasta 1.800 m sobre el nivel del mar.

Taxonomía

editar

La primera descripción de esta especie fue como Citrus ichangensis subsp. latipes, publicada en 1913 por el botánico estadounidense Walter Tennyson Swingle en la revista científica Journal of Agricultural Research 1: 12.[2]

Posteriormente, el botánico y micólogo japonés Chozaburo Tanaka le otorgó el rango de especie, pasando a llamarse Citrus latipes y anotando estos cambios en Stud. Citrol. 2: 155 en el año 1929.[3]

Etimología
  • Citrus: nombre genérico que proviene del latín citrus, que se refiere a los árboles y arbustos que producen frutas cítricas, como limones, naranjas y limas. El término citrus tiene sus raíces en el griego antiguo κίτρον (kítron), que significa "cítricos" o "fruto de cítricos".
  • latipes: epíteto específico que proviene de las palabras latinas lati- (que significa "ancho" o "amplio") y -pes, (que se traduce como "pie" o "pata"), haciendo referencia al tamaño de su tronco. [4]

Estado de conservación

editar

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como “Casi amenazado (NT)”.[5]

Usos

editar

Aunque el fruto es comestible, raramente lo encontramos en cultivo. Tiene un sabor agridulce y se suele comer mezclado con hojas de mostaza, chiles, azúcar y sal.

Además, el fruto del Citrus latipes se utiliza con fines medicinales, ya que sazonado con anís estrellado, salado y endulzado con miel tiene fama de tratar los cálculos renales en el noreste de la India.[6]

También la decocción de las hojas se utiliza como baño para aliviar resfriados, fiebres, dolores corporales y de cabeza. Además, los frutos pelados y hervidos dan una decocción que se utiliza para tratar trastornos del estómago y de la piel.

Referencias

editar
  1. «Citrus latipes (Swingle) Yu.Tanaka». www.gbif.org (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2025. 
  2. «Citrus ichangensis subsp. latipes Swingle | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2025. 
  3. «Citrus latipes (Swingle) Yu.Tanaka | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2025. 
  4. Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-642-05597-3. 
  5. «Citrus latipes ha sido evaluada recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2020. Citrus latipes figura como Casi Amenazado según los criterios». 
  6. «papeda khasi - Les Fruitiers.net». www.lesfruitiers.net. Consultado el 24 de noviembre de 2024. 
  •   Datos: Q5122905
  •   Especies: Citrus latipes