Citrus australis, comúnmente conocido como dooja o lima redonda australiana, es un árbol perteneciente al género Citrus, dentro de la familia de las rutáceas. Es endémico de sudeste de Queensland (Australia).
Dooja o lima redonda australiana | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Rutaceae | |
Subfamilia: | Citroideae | |
Tribu: | Citreae | |
Género: | Citrus | |
Especie: |
C. australis (Mudie) Planch., 1858 | |
Sinonimia | ||
La dooja o Lima redonda australiana, es un árbol espinoso que puede llegar a crecer hasta 20 m de altura.
Sus frutos son esféricos o ligeramente perales, de 2,5 a 5 cm de diámetro, con una piel gruesa de color verde o amarilla y pulpa de color verde pálido. Su sabor es ácido.[1]
Su área de distribución se sitúa en el sudeste de Queensland (Australia) y crece principalmente en el bioma subtropical.
La primera descripción de esta especie fue como Limonia australis, publicada en 1829 por el botánico británico Robert Mudieen la revista científica Pict. Australia: 151.[2]
Posteriormente, el botánico francés Jules Émile Planchon colocó la especie en el género Citrus, pasando a llamarse Citrus australis y anotando estos cambios en el libro Hortus Donatensis: 18 en el año 1858.[3]
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como “Preocupación Menor (LC)”.[5]
Los indígenas australianos, así como los primeros colonos, han utilizado sus frutos como fuente de alimento. Además, actualmente los podemos encontrar en la cocina australiana moderna formando parte de mermeladas y salsas, aunque como fruto no tiene mucho uso comercial.