Cinnamon es un entorno de escritorio gratuito y de código abierto para Linux y otros sistemas operativos similares a Unix, que originalmente se basó en GNOME 3, pero sigue las convenciones tradicionales de metáforas de escritorio.
Cinnamon | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() Cinnamon 6.2.7 en Linux Mint 22 | ||
Información general | ||
Tipo de programa | Entorno de escritorio | |
Desarrollador | Equipo de Linux Mint | |
Licencia | GPL | |
Estado actual | Activo | |
Idiomas | ||
Información técnica | ||
Programado en | C, JavaScript, Python | |
Interfaz gráfica predeterminada | GTK | |
Versiones | ||
Última versión estable | 6.4.1213 de septiembre de 2025 | |
Archivos legibles | ||
| ||
Enlaces | ||
Sitio web oficial
Repositorio de código
| ||
El desarrollo de Cinnamon comenzó por el equipo de Linux Mint tras el lanzamiento de GNOME 3 en abril de 2011, cuando se abandonó la metáfora convencional de escritorio de GNOME 2 en favor de GNOME Shell. Tras varios intentos de ampliar GNOME 3 para que se ajustara a los objetivos de diseño de Linux Mint mediante las Extensiones Mint GNOME Shell, el equipo de Linux Mint finalmente bifurcó varios componentes de GNOME 3 para crear un entorno de escritorio independiente. Esta separación de GNOME se consolidó con el lanzamiento de Cinnamon 2.0.0 el 9 de octubre de 2013. Desde entonces, los applets, extensiones, acciones y desklets creados específicamente para Cinnamon ya no son compatibles con GNOME Shell.
En 2016, [1] Cinnamon comenzó a utilizar las X-Apps, [2] una colección de aplicaciones desarrolladas por el equipo de Linux Mint como una alternativa a las aplicaciones principales de GNOME, pero diseñadas para funcionar en distintos entornos de escritorio basados en GTK, como Cinnamon, Budgie, Pantheon, Unity, MATE y XFCE; la mayoría de estas aplicaciones presentan una interfaz de usuario (UI) tradicional, por ejemplo, con una barra de menús en lugar de una barra de encabezado. [3] [4] Actualmente, el equipo de Linux Mint se encuentra en proceso de convertir el desarrollo de las X-Apps, que antes formaba parte del ciclo de desarrollo de Linux Mint, en un proyecto completamente independiente. [1] La mayoría de ellas son bifurcaciones (derivaciones o forks) de las aplicaciones principales de GNOME: