Las cibotiáceas (nombre científico Cibotiaceae) con su único género Cibotium, son una familia de helechos del orden Cyatheales, que en la moderna clasificación de Christenhusz et al. 2011[1][2][3] es monofilética. Entre sus especies cabe citar el helecho arbóreo mexicano[6] (Cibotium schiedei).
Cibotiáceas | ||
---|---|---|
Órganos y ciclo de vida de un helecho típico. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Monilophyta | |
Clase: | Polypodiopsida | |
Subclase: | Polypodiidae | |
Orden: | Cyatheales | |
Familia: | Cibotiaceae (familia n.º 22) | |
Género: | Cibotium | |
Especies | ||
Clasificación hasta género según Christenhusz et al. 2011[1][2][3] (basada en Smith et al. 2006,[4] 2008);[5] que también provee una secuencia lineal de las licofitas y monilofitas. | ||
La clasificación más actualizada es la de Christenhusz et al. 2011[1][2][3] (basada en Smith et al. 2006,[4] 2008);[5] que también provee una secuencia lineal de las licofitas y monilofitas.
Ubicación taxonómica:
Plantae (clado), Viridiplantae, Streptophyta, Streptophytina, Embryophyta, Tracheophyta, Euphyllophyta, Monilophyta, Clase Polypodiopsida, Orden Cyatheales, familia Cibotiaceae, género Cibotium.
Cibotiaceae Korall, stat. nov. Basado en una referencia completa y directa a la descripción en latín asociada con la subfamilia Cibotioideae Nayar, Taxón 19:234. 1970.
Tipo: Cibotium Kaulf., Jahrb. Pharm. 21: 53. 1820.
Un solo género, Cibotium, con cerca de 11 especies.
Monofilético (Korall et al. 2006), con cierta afinidad con Dicksoniaceae.
Junto con Dicksoniaceae, Cyatheaceae y Metaxyaceae, forman el clado del "núcleo de los helechos arborescentes" ("core tree ferns", ver en Cyatheales).
Con las características de Pteridophyta.
Rizomas sólidos ("massive"), postrados a ascendentes a erectos (hasta 6 metros de altura), solenostélicos o dictiostélicos. En los ápices presentan pelos amarillentos suaves. Bases peciolares persistentes.
Hojas monomórficas, la mayoría de 2-4 m de largo. Los pecíolos con pelos en las bases, con 3 haces vasculares corrugados arreglados en una forma de omega. Hojas grandes, bipinnadas a bipinadas-pinatifidas o aún más divididas. Los ejes secundarios y terciarios de las láminas con crestas en su cara adaxial. Venas libre, simples o bifurcadas a pinadas. Estomas con 3 células subsidiarias.
Soros marginales en el final de las venas. Indusio bivalvo, el indusio externo fuertemente diferenciado y no verde, el indusio interno también muy modificado y con forma de lengua. Parafisos filiformes.
Las esporas de las cibotiáceas son muy características, diferentes de las de todas las demás familias en Cyatheales (Gastony 1982, Tyron y Lugardon 1991). Son globosas a globosas-tetraédricas, con ángulos prominentes y un cinturón ("flange") ecuatorial bien desarrollado. También presentan en su cara distal crestas gruesas, bien marcadas, más o menos paralelas, a veces anastomosadas. Estas crestas son el resultado de una exospora gruesamente crestada, revestida por un perisporio delgado, a veces granulado. Las esporas de Lophosoria también tienen un cinturón ecuatorial bien desarrollado, pero no tienen las crestas distales (Tyron y Tyron 1982, Tyron y Lugardon 1991).
Paredes de los anteridios de 5 células de espesor.
Número de cromosomas: x = 68. Hasta donde se sabe, ese número también es único en todo el clado de los helechos arborescentes.
Las especies hawaianas han sido extensivamente estudiadas por Palmer (1994).