Tradicionalmente, los camarones necesarios para su elaboración son capturados en los ríos del Perú, sobre todo en Ocoña, Camaná y Majes.[9] Es un tipo de sopa de larga tradición andina (lleva ingredientes autóctonos, como papa, tomate, choclos, ajíes) a la que se han incorporado ingredientes mediterráneos (leche evaporada, arroz y queso fresco)[7] debido a la conquista hispana en el siglo XVI.[6][8]
El chupe de camarones también es un plato tradicional en varias regiones de Ecuador, especialmente en la costa, donde el marisco es una parte fundamental de la dieta. Aunque el chupe de camarones es conocido en toda la costa ecuatoriana, las provincias de Manabí y Esmeraldas tienen sus propias variaciones y tradiciones relacionadas con este plato.[10]
Preparación
editar
Aunque cada región y hogar puede tener su propia versión, los ingredientes básicos del chupe de camarones suelen incluir camarones frescos, papas, leche, cebolla, ajo, y especias como el comino, el achiote y el cilantro. Aquí te dejo una receta básica:
Ingredientes
editar
1 libra de camarones frescos
4 papas medianas peladas y cortadas en cubos
1 cebolla blanca finamente picada
2 dientes de ajo picados
1 taza de leche
1 cucharada de achiote
1 ramita de cilantro
Sal y pimienta al gusto
Aceite para sofreír
Preparación
editar
Sofrito: En una olla grande, calienta un poco de aceite con achiote. Sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén tiernos y fragantes.
Cocción de las papas: Agrega las papas a la olla y cúbrelas con agua. Deja hervir hasta que las papas estén cocidas, unos 10-15 minutos.
Camarones: Mientras las papas se cocinan, pela los camarones y resérvalos. Los camarones se agregan al final para que no se cocinen de más.
Leche y camarones: Cuando las papas estén listas, añade la leche y los camarones. Cocina a fuego bajo hasta que los camarones estén cocidos, unos 5 minutos.
Condimentos: Añade sal, pimienta y cilantro picado. Cocina unos minutos más para que los sabores se integren.
Servir: Sirve caliente, acompañado de arroz blanco o pan.
↑«Chupe de camarones: RECETA DE TERESA OCAMPO (VIDEO)». buenazo.pe. Consultado el 29 de septiembre de 2024.
↑«Chupe de Camarones». www.196flavors.com. Consultado el 29 de septiembre de 2024.
↑«Chupé de camarones». www.cocina-ecuatoriana.com. Consultado el 29 de septiembre de 2024.
↑«¡Qué rico chupe de camarones!». archivo.elcomercio.pe. Consultado el 12 de febrero de 2018.
↑ abFetzer, Erika (2004). Sabores del Perú: la cocina peruana desde los incas hasta nuestros días. Viena. pp. 91-92. ISBN9788483302491. Consultado el 29 de octubre de 2018.
↑ abMillán Valencia, Alejandro (5 de diciembre de 2016). «¿Cómo el chupe de camarones se convirtió en el plato emblemático de Arequipa, una ciudad a 120 kilómetros del mar?». BBC Mundo. Consultado el 12 de febrero de 2018.
↑ abBustíos de Sanguineti, María Luisa (circa 1960). Recetas económicas y prácticas de cocina y repostería. Lima. p. 98. Consultado el 23 de febrero de 2019.
↑[<<https://peru.travelguia.net/desde-arequipa-el-tradicional-chupe-de-camarones.html>> ; <<https://www.cocina-ecuatoriana.com/recetas/sopas/chupe-de-camarones>> «Tradicional Chupe de Camarones Ecuatoriano y Peruano»]. El mundo. 4 de marzo de 2009. p. https://www.cocina-ecuatoriana.com/recetas/sopas/chupe-de-camarones. Consultado el 12 de febrero de 2018.
↑«Inicio». Nan Magazine. 27 de abril de 2024. Consultado el 6 de septiembre de 2024.