Chrysis ruddii, la avispa de cola rubí, es una especie de avispa cuco, un insecto de la familia Chrysididae.[1] Fue descrita por William Edward Shuckard en 1837.[1] Según la Lista Roja Finlandesa, la especie está casi amenazada en Finlandia.[2]
Chrysis ruddii | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hymenoptera | |
Suborden: | Apocrita | |
Superfamilia: | Chrysidoidea | |
Familia: | Chrysididae | |
Género: | Chrysis | |
Especie: |
C. ruddii Shuckart, 1837 | |
El nombre de la especie ruddii honra al entomólogo inglés George Thomas Rudd.
Las subespecies incluyen:[3]
La especie se encuentra en parte de Europa (Gran Bretaña, Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Alemania, Suiza, Italia, Polonia, Hungría) y en Oriente Próximo.[1][5][6][7][8]
Esta especie se encuentra especialmente en prados secos, márgenes de bosques y acantilados rocosos expuestos al sol, a una altitud de más de 2000 metrow sobre el nivel del mar.[1]
Chrysis ruddii puede alcanzar una longitud corporal de aproximadamente 7-10 milímetros.[1][7] Estas avispas se caracterizan por una intensa coloración verde o azul, que abarca la cabeza, el mesosoma y la primera y segunda articulación de las antenas geniculadas (acodadas). En las hembras, a veces se observan zonas doradas.[7] Esta especie presenta una larga pubescencia blanca, un pronoto amplio, un denso punteado en el metatórax y una coloración rojiza o bronceada en la cara ventral de las patas. El collar y el escutelo pueden ser cupreos. El abdomen presenta pequeñas punteados, especialmente en el segundo tergito gastral,[6] con una coloración rosa carmín y un brillo cobrizo.[1]
Esta especie es bastante similar y puede confundirse con Chrysis ignita, Chrysura hirsuta, Chrysis fulgida y Chrysis rutiliventris.
Los adultos vuelan desde mediados de mayo hasta septiembre.[6][7] Visitan principalmente Apiaceae, alimentándose del néctar líquido.[6] Las larvas viven como parásitos de varias avispas excavadoras y alfareras (Eumenes unguiculata, Eumenes coarctata, Eumenes unguiculata, Eumenes infundibuliformis, Ancistrocerus parietum, Ancistrocerus oviventris,[6] Ancistrocerus trinauriae, Odynerus spinipes, Odynerus reniformis, Osmia adunca, Osmia caementaria, Osmia spinolae, Osmia ravouxi y especies de Anthidium).[1][7]