Chrysis leptomandibularis es una especie de avispa del género Chrysis, familia Chrysididae.[1][2] Fue descrita por Niehuis en 2000.[1] Se encuentra en Alemania, Austria, Chequia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Italia, Letonia, Lituania, Noruega, Países Bajos, Polonia, Rusia, Suecia, Suiza y Ucrania.[1][2][3]
Chrysis leptomandibularis | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hymenoptera | |
Suborden: | Apocrita | |
Superfamilia: | Chrysidoidea | |
Familia: | Chrysididae | |
Género: | Chrysis | |
Especie: |
C. leptomandibularis Niehuis, 2000 | |
Solo se conoce un registro antiguo en Finlandia central. Es posible que el ejemplar finlandés se introdujera accidentalmente, por ejemplo, con madera importada. Las poblaciones más cercanas se encuentran en Estonia, donde la especie está ampliamente distribuida. Se conocen ocho en Lituania. Los ejemplares letones se encontraron en la Zona de Conservación de la Mancha (LMSZ) de Riga.[4]
Miden 5 a 8 mm. El tamaño y la forma del cuerpo son similares a los de Chrysis angustula, delgados y alargados.[5] Sin embargo, los flagelómeros son más cortos, S 2 es verdoso (no rojizo) con manchas negras más cortas y el mesoscutum presenta intersticios más anchos y brillantes entre las punciones en la hembra. La mandíbula es extremadamente delgada en la hembra (anchura medial menor de un tercio de su anchura basal) y algo más gruesa en el macho (anchura medial de aproximadamente un tercio de su anchura basal). En comparación con Chrysis schencki, la mandíbula es más delgada, la puntificación del mesoscutum es más dispersa y el cuerpo es más delgado.[5]